Unidades de interés

Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC)

La Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) es un espacio dedicado a promover el bienestar integral, el respeto y la inclusión dentro de la comunidad universitaria.

Se rige por los lineamientos de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo personal y colectivo en un ambiente de equidad, autonomía y dignidad. Desde esta perspectiva, en la Facultad de Filosofía y Humanidades se ofrece acompañamiento y apoyo a lo largo de la experiencia universitaria.

Correo: daec.filosofia@uchile.cl

Instagram: daecfilosofia

Áreas de Trabajo

La DAEC se organiza en distintas áreas para abordar las necesidades de la comunidad de manera integral:

  • Equidad e Inclusión: Fomenta un ambiente inclusivo y diverso.
  • Bienestar Estudiantil: Gestiona becas y beneficios para facilitar la permanencia en la universidad.
  • Salud Mental Comunitaria: Promueve el bienestar emocional y el desarrollo personal.
  • Salud Promocional y Preventiva: Desarrolla acciones para promover la salud y prevenir enfermedades.
  • Deportes y Actividad Física: Incentiva el movimiento y el deporte como parte de un estilo de vida saludable.

ÁREA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN

Trabaja desde un enfoque de derechos, promoviendo un ambiente inclusivo para estudiantes con diversidad funcional, diversidades sexuales y de género, así como para estudiantes indígenas, migrantes y afrodescendientes, brindando un acompañamiento que responda a sus necesidades y mejore su experiencia universitaria.

Objetivos principales:

  • Educar y sensibilizar sobre la importancia de la equidad y la inclusión.
  • Informar sobre derechos y políticas universitarias de inclusión.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades en la educación superior.
  • Crear espacios de apoyo para estudiantes de grupos prioritarios
  • Diseñar estrategias de apoyo personalizadas para favorecer el éxito académico y el bienestar personal.

ÁREA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

El área de Bienestar Estudiantil trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar el desarrollo integral. Se busca disminuir barreras académicas y personales, mejorando la calidad de vida.

Beneficios y apoyos disponibles:

  • Becas internas (alimentación, emergencia, residencia universitaria, entre otras).
  • Orientación para postular a beneficios estatales.
  • Programas especiales para estudiantes con hijes y familias.

ÁREA DE SALUD MENTAL COMUNITARIA

Este espacio está diseñado para apoyar el bienestar emocional y promover relaciones saludables dentro de la comunidad. Las acciones se enfocan en:

  • Consejerías estudiantiles: Apoyo psicosocial personalizado para acompañar procesos emocionales, con planes de acción de corta duración.
  • Acompañamiento en carreras: Trabajo con coordinaciones docentes y coordinaciones estudiantiles por carreras para fortalecer el cuidado mutuo y la convivencia universitaria.
  • Ferias de salud mental: Actividades creativas y recreativas para conectar con la comunidad y promover el bienestar.
  • Articulación con organizaciones estudiantiles: Encuentros con grupos prioritarios y/o de interés para identificar necesidades y generar acompañamiento y soluciones desde la equidad y la inclusión.

Acciones de Formación:

  • Curso de Formación General (CFG) para agentes comunitarios en salud mental.
  • Podcasts sobre temas como ansiedad, convivencia y bienestar emocional.
  • Talleres de primeros auxilios psicológicos para docentes y funcionaries.
  • Talleres psicoeducativos sobre ansiedad, duelo y apoyo a tesistas.

ÁREA DE SALUD PROMOCIONAL Y PREVENTIVA

El foco está en promover la salud y prevenir enfermedades en toda la comunidad universitaria.

Servicios principales:

  • Box de primeros auxilios: Atención inmediata para emergencias leves, a cargo de personal de salud.
  • Campañas preventivas: Actividades para sensibilizar sobre temas de salud y bienestar.
  • Charlas y talleres: Espacios educativos para promover hábitos saludables.

ÁREA DE DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA

El deporte es una herramienta clave para el bienestar y la salud. Esta área ofrece:

  • Cursos de acondicionamiento físico.
  • Talleres de ajedrez y otras actividades recreativas
  • Selección de futbol varones
  • Apoyo a estudiantes deportistas

Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios (CREAU)

El Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios - CREAU, busca contribuir a la inserción, tránsito y egreso oportuno de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, orientando y acompañando en el desarrollo de estrategias psicoeducativas que fomenten la autonomía y el rendimiento académico.   

Te podemos acompañar de forma:

1.- Individual, junto a un consejero psicoeducativo podrás identificar y manejar las situaciones que afectan tu desempeño académico o la adaptación a la vida universitaria; promovemos la reflexión en torno tus  propias situaciones académicas para lograr los objetivos propuestos. Existen tres tipos de consejerías:

  • Desempeño Académico: Espacio destinado al abordaje de situaciones que interfieren en la actividad académica de estudiantes. Se trabajan temáticas de planificación, gestión de tiempo y procrastinación, estrategias para enfrentar las desafiantes tareas de lectura y escritura del ámbito académica, entre otras.   

  • Gestión de la emoción: Espacio destinado al abordaje de los procesos de autorregulación emocional. En este sentido se trabajan necesidades relacionadas con: motivación, manejo de la ansiedad y el estrés académico, dudas vocacionales.

  • Habilidades para la vida diaria: Actividades dirigidas al cuidado autónomo de cada individuo en actividades cotidianas y automáticas. También se desarrollan actividades que permiten a las personas desarrollar sus roles dentro de la sociedad como estudiantes, su esparcimiento y realización personal.

2. Grupal, Son instancias colectivas para el abordar de dificultades académicas, les estudiantes indagan en conjunto sobre sus fortalezas, oportunidades de mejora y posibles estrategias de abordaje de situaciones académicas, orientados por un Consejero Psicoeducativo. Algunos de nuestros talleres han sido: Taller un paso a la vez, aprendiendo a gestionar nuestro tiempo. Un abordaje grupal.; Taller Habilidades sociales y académicas para estudiantes TEA. Un abordaje grupal; Taller para el abordaje del burnout en el ámbito académico, entre otras temáticas.

3. También acompañamos en la implementación de adaptaciones curriculares consisten en una serie de intervenciones que dan respuesta a las barreras institucionales detectadas que enfrentan estudiantes con discapacidad. Estas adaptaciones favorecen sus procesos de aprendizaje y facilitan su participación activa en los ámbitos educativos y sociales; todo lo cual impacta en su desarrollo psicosocial.

En otras palabras, te ayudamos a:

  • Usar nuevas estrategias de estudio, 
  • Organizar tus horarios de estudio ✍️, 
  • Enfrentar la procrastinación🛌, 
  • Manejar la ansiedad🥺 frente a las evaluaciones,  
  • Conversar sobre inquietudes vocacionales😰. 
  • Acompañar y orientar a los estudiantes en situación de discapacidad 🧑‍🦯🦻

Siguenos en Instagram, ya que compartimos posts y consejos. Estaté atentx a los talleres para grupos pequeños👀 y para cursos completos🧑‍🤝‍🧑👭👬, o atención individual.

Te podemos recibir en nuestra oficina si nos pasas a ver 🤗. (Edificio nuevo, Escuela de Pregrado) o vía correo electrónico📥:

Síguenos en nuestra cuenta de instagram 🤳 @crea_humanidades

Dirección de Género y Diversidades Sexuales (DiGenDiFil)

Es un espacio triestamental de encuentro, apoyo, de formación y reflexión continua y comunitaria. 

La DIGENDIFIL elabora e implementa planes, programas y acciones orientadas a propiciar la igualdad de género y la eliminación de toda forma de violencia y discriminación arbitraria contra las mujeres y personas de la disidencia sexual de nuestra comunidad. Secunda y difunde en su trabajo mancomunado con los tres estamentos de la Facultad ofreciendo espacios de reflexión con perspectiva crítica de género. También promueve y protege la producción de conocimiento para el desarrollo y formación del colectivo local pero también institucional y nacional. 

DiGenDiFil te orienta para que realices tus denuncias de Acoso y Abuso Sexual o discriminación arbitraria en DIGEN de Casa Central, y te acompaña en  tus solicitudes Uso de Nombre Social en digenfil@uchile.cl

Trabajamos en conjunto con la DAEC y OEI para asegurar igualdad de oportunidades para lxs estudiantes de nuestra Facultad.

Recuerda: si necesitas solicitar el uso de tu nombre social o realizar una denuncia de acoso, abuso o discriminación, no dudes en contactarnos a través de digenfil@uchile.cl. Para mantenerte informade de nuestras actividades puedes encontrarnos en Instagram @digendifil

Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas

La Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades fue fundada en 1890. Su colección estaba formada por 1.307 volúmenes de libros. A diciembre de 2022 cuenta con un total de 154.670 títulos (302.825 volúmenes), ingresados a la base de datos institucional de la Universidad de Chile.

Su misión es asegurar a la comunidad universitaria un adecuado y eficiente acceso a recursos de información actualizados e históricos, necesarios para apoyar el quehacer docente tanto de pregrado como de postgrado, así como también apoyar en la investigación a los académicos de la Facultad.

Su colección la componen principalmente libros, revistas y tesis del área de humanidades: filosofía, ciencias históricas, lingüística, literatura, estudios culturales de género, estudios latinoamericanos, educación, entre otras áreas afines.

Dentro de sus colecciones, se encuentran valiosas donaciones de intelectuales vinculados a la Universidad de Uchile, más un fondo antiguo, que la convierte en una biblioteca con libros de carácter patrimonial de incalculable valor.

El año 2006 marca un hito importante para el desarrollo de la biblioteca ya que gracias a la adjudicación de fondos MECESUP, se concretiza la remodelación y ampliación de sus instalaciones. El proyecto contempló además la renovación de su infraestructura computacional; implementación de modernas y cómodas salas de estudio y sala de Internet; habilitación de parte de la colección de libros y revistas en estantería abierta y la integración a la Biblioteca Central de las colecciones de las bibliotecas departamentales. Uno de los cambios más significativos fue la habilitación de estanterías abiertas, logrando que nuestros usuarios sean más autónomos en el proceso de préstamo y consulta de las colecciones.
La construcción del nuevo edificio de la Facultad, permitirá la liberación de espacios que serán ocupados por Biblioteca en un par de años.

Contactos

Dirección de Biblioteca: Jeannette García V.
Teléfono: tel:+562 29787042
Área Servicios al Público: Victoria Muñoz T.
Teléfono: tel:+562 29787061
Correo electrónico: vmunozta@uchile.cl
Dirección: Ignacio Carrera Pinto 1025, piso -1. 
Ñuñoa, Santiago

Instagram: @bibliotecacentralfyh

Compartir:
https://uchile.cl/f161975
Copiar