Convocatoria Semestral Otoño 2026 del Programa de Movilidad Estudiantil (PME)

Fechas convocatoria

Inicio

7 de mayo de 2025

Cierre

12 de junio de 2025

Información básica

Institución

Programa de Movilidad Estudiantil (PME)

País

Dirigido a

Estudiantes de Pregrado

Disciplinas

Arte y Arquitectura Ciencias Naturales y Matemáticas Ciencias Silvoagropecuarias Ciencias Sociales Derecho Educación Humanidades Salud Tecnología

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA CONVOCATORIA?

La Convocatoria Semestral Otoño 2026 del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) es un proceso postulación que permite postular a las/os estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile (UChile) a dos procesos distintos y complementarios: a) obtener un cupo para realizar un intercambio académico por un semestre (5-6 meses de extensión) y b) obtener una beca Ayuda de Viaje para apoyar económicamente el intercambio académico.

La convocatoria para Movilidad Internacional Regular pretende asignar cupos para realizar una movilidad de estudios de pregrado presencial que le permitan a las/os estudiantes UChile avanzar en su malla curricular al retorno del intercambio a través de la convalidación de las clases cursadas en el extranjero. Por lo que, este proceso no permite realizar: Tesis de pregrado, Pasantías clínicas ni Rotaciones médicas en el extranjero, ni la continuidad de estudios de Magíster y estudiantes de PEMACH.

La movilidad debe ejecutarse el primer semestre del año académico 2026, es decir, entre marzo 2026 a julio 2026 aproximadamente, en alguna de las universidades extranjeras que mantienen convenios de intercambio estudiantil vigentes a nivel central de la Universidad de Chile, por un periodo máximo de un (1) semestre, sin posibilidad de extensión.

Por su parte, la convocatoria Beca Ayuda de Viaje, pretende asignar 15 becas de Ayuda de Viaje, que contempla un monto único de $1.500.000 CLP (un millón quinientos mil pesos chilenos) por estudiante, destinados a cubrir parte de los costos asociados a la movilidad internacional que el/la estudiante estime pertinente tales como: pasajes aéreos, seguros, visados u otros gastos relacionados.

La asignación de esta beca se realizará entre los estudiantes seleccionados para la movilidad, en base a criterios de equidad, mérito académico y nivel socioeconómico detallados más adelante en estas bases.

Los cupos y becas otorgadas a través de en esta convocatoria no son compatibles con las siguientes asignaciones externas a la UChile: Beca Botín 2025 y 2026, Beca Universidad Autónoma de Madrid para el 2025. Asimismo, esta convocatoria no es compatible con el proceso de postulación a la Beca UChile-Santander, por lo que, las/os estudiantes que postulen a este beneficio no podrán ser parte del proceso de postulación la Beca Ayuda de Viaje y viceversa.

¿QUÉ FINANCIAMIENTO OTORGA ESTA CONVOCATORIA?

A través de los convenios firmados por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile con las Universidades contrapartes, todas/os las/os estudiantes quedan exentos de las tasas y aranceles de la universidad contraparte. Junto a lo anterior, las/os estudiantes podrán acceder a los beneficios y becas de las universidades contrapartes, dependiendo de lo que cada una ofrezca para estudiantes internacionales (alojamiento, manutención, transporte, etc) dependiendo de la disponibilidad informada por las contrapartes.

El PME a través del Fondo de Internacionalización de la Universidad de Chile otorgará 15 Becas de Ayudas de Viajes, valorizadas en 1.500.000 de pesos chilenos a aquellas/os postulantes que, según la evaluación de los factores expuestos en las bases y evaluados por el Comité Académico, obtengan la mayor puntuación. Esta convocatoria tiene como criterios de evaluación y selección, en orden de relevancia: el Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica expresado en el FOCES, vía de ingreso a la Universidad de Chile, género y la diversidad de facultades.

Para postular a la Beca de Ayuda de Viaje, las y los interesados deberán completar el apartado correspondiente a este ítem dentro del Formulario de Postulación PME.

Para confirmar la aceptación y recepción del financiamiento, el/la estudiante deberá firmar un pagaré ante notario. Posterior la entrega de este documento al PME, se iniciará la tramitación del beneficio, que se entregará al menos 6 (seis) semanas antes de la fecha de partida de cada estudiante a su país de destino.

¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA POSTULAR A UNA MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL?

  • Ser estudiante regular de pregrado y tener matrícula vigente en la UChile al postular.
  • No estar sujeta/o ni sancionada/o por ningún procedimiento disciplinario en sus facultades/institutos o en la UChile.
  • No encontrarse en causal de eliminación, ni tener la obligación de cursar por segunda vez un ramo durante el período del intercambio.
  • La/el estudiante debe estar cursando al menos su tercer semestre al momento al postular.
  • La/el estudiante debe contar con al menos un (1) semestre académico pendiente por cursar y con cursos suficientes pendientes para convalidar en sus programas de estudio al retorno del intercambio.
  • Respaldo de la Facultad/Instituto a través de la firma del Acuerdo Académico y la Carta de Recomendación, que permitirán el reconocimiento de los cursos realizados en el extranjero.
  • Certificar dominio de idioma de acuerdo a las exigencias de las universidades a las que postula5.
  • Si y solo si, el/la estudiante desea postular a la Beca Ayuda de Viaje tendrá que presentar el certificado FOCES actualizado.

UNIVERSIDADES DISPONIBLES

En el siguiente mapa se encuentra toda la información sobre las universidades asociadas elegibles para esta convocatoria que permitirá realizar un intercambio presencial internacional durante el primer semestre del 2026.

Las universidades canadienses solo estarán disponibles para la convocatoria del segundo semestre.

¿CÓMO Y CUÁNDO PUEDO POSTULAR?

La postulación a la Convocatoria Semestral Otoño 2026 se debe realizar a través del Formulario de Postulación PME dispuesto en su sitio web entre los días 05 de mayo de 2025 y el 12 de junio de 2025 hasta a las 23:59 horas, Chile continental, sin posibilidad de extensión. La postulación a la Convocatoria Semestral Otoño 2026 contempla que:

  • El/la postulante debe ingresar al Formulario de Postulación PME y completar la información personal y académica solicitada.
  • En el formulario se deben indicar tres (3) universidades de destino distintas en países diferentes, en orden de preferencia.

Además, en este Formulario de Postulación PME cada estudiante debe adjuntar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad: copia por ambos lados, escaneada a color con buena resolución en formato PDF.
  • Certificado de Alumno Regular: actualizado al momento de postular. No requiere traducción.
  • Certificado de Historial Académico: debe contener los ramos aprobados y reprobados, promedio de notas ponderado y promedio de notas simple. El certificado debe estar actualizado con las notas del último semestre completado. Debe entregarse en formato PDF y es obtenible en U-Cursos. Las/os estudiantes que se hayan cambiado de carrera deberán presentar solo la concentración de notas de su programa académico actual. Aquellos estudiantes que estén cursando su tercer semestre, deberán presentar un nuevo certificado al finalizar su tercer semestre.
  • CV: Formato Europass, máximo de dos (2) páginas de extensión, sin foto, tamaño carta y en formato PDF. No deben adjuntar certificados de congresos, idiomas y otros anexos.
  • Acuerdo Académico: En este documento el/la estudiante debe señalar tres (3) universidades internacionales distintas en países diferentes, en orden de preferencias, e indicar un mínimo de tres (3) asignaturas y un máximo de (6) para cursar en cada universidad a la que postula. Este documento debe estar revisado y firmado, digital o a mano, por una de estas autoridades de la unidad académica: Dirección de Escuela de Pregrado, Jefe de Carrera, Coordinador Docente y/o Director de Relaciones Internacionales.
  • Certificado de idioma: todas/os aquellos estudiantes que postulen a universidades fuera de Latinoamérica y España deben presentar un certificado de idioma de acuerdo a los requisitos de idioma de cada universidad a la que se postula.
  • Certificado de participación en actividades extracurriculares: que dé cuenta de su participación en este tipo de actividades, dentro de las que se consideran: Organizaciones Estudiantiles, Selecciones Deportivas, Voluntariados, Ayudantías Académicas y Programa Pares Internacionales, entre otras.
  • Certificado FOCES (para postulantes a la Beca de Ayuda de Viaje): Este documento da cuenta de los datos censales FOCES, de acuerdo a la política pública de beneficios.
  • Carta de motivación: debe explicitar las razones de motivación para postular, de manera clara, y evidenciar un proyecto académico, profesional o artístico concreto y coherente con los cursos o programa de estudio de la/s universidad/es a las que está postulando para el intercambio. Se recomienda mencionar las contribuciones concretas del intercambio al proyecto formativo propio, es decir, reflejar cómo las experiencias, intereses, contenidos de los cursos que se cursarán en el extranjero contribuirán y se concretarán en su desarrollo académico, al país y/o a la UChile
  • Carta de recomendación: debe ser extendida por algún/a académica/o de la facultad/Instituto y expresar el apoyo a la postulación una movilidad estudiantil del/la estudiante en una extensión de una (1) plana máxima.
  • Video de presentación: el/la estudiante debe presentarse, indicar a qué programa o facultad/instituto pertenece y por qué eligió las universidades seleccionadas. El video debe ser grabado de manera horizontal, con un fondo de color neutro, subido en la plataforma YouTube en modo oculto, pero con el link abierto, y la URL debe incluirse en el Formulario de Postulación PME.

¿CÓMO SE DEFINE SI MI POSTULACIÓN ES VÁLIDA?

Al cerrar la convocatoria, se verificará si los postulantes adjuntaron la documentación solicitada y si cumplen con las condiciones y requisitos, en tiempo y forma, de las Bases de esta convocatoria. Por lo que, aquellas postulaciones con información incompleta, errónea, sin los formatos solicitados, documentación faltante o enviadas fuera de plazo serán declaradas Fuera de Bases y no serán evaluadas.

Así, la información entregada en el Formulario de postulación PME es contrastada con la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) para corroborar la información académica y con la Dirección de Jurídica de la Universidad para corroborar que las/os postulantes no sean parte de proceso de investigaciones y/o sanciones disciplinarias.
Si los datos e información proporcionada por las y los postulantes es concordante y no se encuentran en procesos de investigación y/o sanciones disciplinarias, la postulación se calificará como válida y podrá ser parte del proceso de selección.

La asignación de cupos tendrá en cuenta criterios de distribución de destinos a programas distintos y de equidad de género.

Proceso de Selección

  • El Comité Académico PME revisa los antecedentes de las/os postulantes: rendimiento académico compatible con el intercambio, interés y motivación que fundamenten el intercambio y la postulación.
  • Se asigna un puntaje de evaluación a cada postulante y de acuerdo a este se le asignará un cupo en una de las universidades de su preferencia, según las plazas disponibles en ellas.
  • Las/os estudiantes seleccionados/as podrán ser asignadas/os a cualquiera de las tres (3) opciones de universidad de destino indicadas en su postulación, ya sea su primera, segunda o tercera preferencia, según la disponibilidad de plazas y los criterios definidos por el Comité Académico PME. Todas las opciones indicadas por el/la postulante son consideradas válidas y así se expondrán en los resultados.
  • La asignación de cupos y de la beca se harán basados en los puntajes de evaluación de los factores detallados en las bases Todos los cupos para movilidad serán asignados en orden de prioridades según el puntaje obtenido. La Beca de Ayuda de Viaje se asignará a los 15 puntajes más altos entre quienes hayan postulado a este financiamiento, manteniendo un criterio de índice de vulnerabilidad, equidad de género y diversidad de disciplinas.
  • Para asegurar la participación femenina en esta convocatoria, y de acuerdo a los criterios de inclusión de estándares de igualdad de Género en nuestra institución, en caso de que existan dos postulaciones con el mismo puntaje de evaluación, el criterio de desempate será el de propiciar la participación de mujeres, beneficiando a éstas con el cupo.
  • En caso de no recibir una asignación a una de sus preferencias debido a su puntaje de evaluación, al/la estudiante se le ofrecerá la posibilidad una plaza que esté disponible y distinta a la de sus tres preferencias.
  • El Comité Académico PME, mediante el respectivo acto administrativo, establecerá la selección y adjudicación de la correspondiente de los cupos para intercambio de la asignación de la Beca de Ayuda de Viaje correspondiente a esta convocatoria. Entregará la nómina de todas/os las/os seleccionadas/os para realizar el intercambio, de las y los beneficiarios de la beca Ayuda de Viaje, junto a la nómina de quienes no obtuvieron cupo para intercambio y quienes fueron declarados Fuera de Bases.
  • Dentro de los resultados oficiales, se informará quienes son parte de la Lista de Espera, que incluye las postulaciones que no obtuvieron un cupo para movilidad y que solo tendrán una plaza si las universidades internacionales abren nuevos cupos o si se liberan plazas de estudiantes que renuncian a la movilidad.

¿QUÉ BENEFICIOS TENGO SI SOY SELECCIONADA/O?

La Universidad de Chile, mediante la suscripción y gestión de Convenios de Intercambio Bilateral con Reciprocidad, permite que las y los estudiantes que realicen una movilidad presencial en el extranjero cuenten con:

  • Exención del costo de la matrícula y arancel por el período de intercambio en la universidad de destino, para esto el/la estudiante debe tener sus aranceles UChile al día durante todo el periodo de intercambio.
  • Permanencia como estudiante regular de la UChile.
  • Mantención de becas y/o gratuidad en la UChile.
  • Reconocimiento de los cursos realizados durante el intercambio, según los protocolos de cada Unidad Académica (Facultad/Instituto) de la UChile.

ATENCIÓN: Para los intercambios de estudios, la Universidad Complutense de Madrid cobra un cargo de 100 euros a cada estudiante por semestre. Algunas universidades alemanas, como la Universidad de Humboldt y la Universidad de Jena cobran a cada estudiante un monto de 400 euros por semestre.

NOMINACIÓN

Durante el segundo semestre 2025, se inicia el proceso de “nominación” con las universidades contrapartes.

  • En este proceso, el PME presenta a las y los estudiantes con cupo asignado para movilidad ante las distintas universidades internacionales para iniciar formalmente el proceso de postulación al intercambio.
  • Para la nominación, el PME contactará a cada estudiante vía correo electrónico y les solicitará una lista de documentos que serán enviados a la universidad en la que esperan realizar el intercambio.
  • Una vez realizada la nominación, el proceso pasa a ser gestionado por la universidad extranjera, que revisará y evaluará a las y los postulantes de acuerdo a sus propios criterios. Esta etapa se ajusta a los procesos estipulados por cada institución y de acuerdo a sus calendarios académicos, por lo que la decisión final de la aceptación del/la estudiante para realizar el intercambio recae exclusivamente en la universidad extranjera, donde el PME no tiene injerencia sobre esta decisión.
  • En el caso de que la universidad extranjera rechace la postulación del/la estudiante, el PME puede ofrecer al estudiante nuevas alternativas dentro de los destinos con cupos disponibles. Es decisión de/la estudiante aceptar o rechazar el nuevo cupo, así como dar de baja su proceso y renunciar al intercambio.

ACEPTACIÓN

  • Luego de ser nominada/o a la universidad de destino, cada estudiante será o no aceptado. Por lo que, la nominación por parte del PME no asegura la aceptación de la/el estudiante. Esta decisión recae en la Universidad de destino.
  • Una vez que la/el estudiante es aceptada/o recibirá una Carta de Aceptación. Este es el único documento que respalda la aceptación en la universidad de destino. Con dicha Carta de Aceptación, cada estudiante debe dirigirse al Consulado respectivo y solicitar la visa de estudiante. Una vez que es gestionada la visa, cada estudiante debe enviar una copia del documento en formato PDF al correo PME en las fechas mencionadas por dicho programa vía correo electrónico.
  • Es responsabilidad de cada estudiante realizar estos trámites en los plazos que correspondan, siendo éstos condición obligatoria para la ejecución del intercambio.
  • Habiendo sido aceptada/o, el PME solicitará una serie de documentos obligatorios que deberán presentar antes de la partida al intercambio en las fechas que se informarán oportunamente vía correo electrónico, los cuales se detallan en las bases.

FECHAS IMPORTANTES

Etapa
Fecha
Publicación de bases y apertura de postulación Miércoles 07 de mayo de 2025
Recepción de postulaciones y documentación Hasta el 12 de junio de 2025 a las 18.00
horas, Chile continental.
Publicación de resultados Última semana de junio 2025

INFORMACIÓN RELEVANTE

Recalcar la obligación de los/as estudiantes de leer y conocer las Bases de esta convocatoria (disponible para descarga en esta página web). 
No se aceptará ninguna postulación fuera de plazos y que no cumpla con los pasos y documentos obligatorios del proceso.