[Beca Ayuda de Viaje] Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Fechas convocatoria
Inicio
Cierre
Información básica
Institución
País
Dirigido a
Disciplinas
Con el propósito de promover el temprano vínculo entre jóvenes científicos de América del Sur, incentivar su integración en trabajos colaborativos, fomentar la cooperación sur-sur y apoyar la internacionalización de la experiencia estudiantil, la Universidad de Chile invita a participar en la 32ª Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en Tucumán, Argentina.
Para esta instancia, la Universidad de Chile, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, financiará la participación de hasta 10 estudiantes cuyas ponencias sean aceptadas, mientras que la Dirección de Postgrado, junto al Banco Santander, financiará a 20 estudiantes adicionales. Asimismo, se dispondrá de 10 cupos sin financiamiento para quienes deseen participar por cuenta propia.
Las propuestas de ponencias deberán estar relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM, que se llevarán a cabo el 5,6 y 7 de noviembre de 2025, de forma presencial, bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades” en la Universidad Nacional de Tucuman, Argentina.
Dirigido a estudiantes de pregrado y de posgrado a la Universidad de Chile que cuenten con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos.
- Los jóvenes investigadores no deberán poseer el título de doctor.
- Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
- Los trabajos de investigación serán presentados en las 32° JJI por un expositor, independientemente que el trabajo sea realizado individualmente o en grupos de investigadores
- El investigador expositor recibirá un certificado de reconocimiento por su participación en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores.
Los ejes temáticos considerados para este año son:
A. Eje Interdisciplinario
- 1. DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
- 2. Transferencia tecnológica
- 3. Interculturalidad
- 4. Sustentabilidad
- 5. Inclusión
- 6. Innovación en el ámbito alimentario
- 7. Desarrollo de la nanociencia–nanotecnología y sus aplicaciones
- 8. Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología
- 9. Desafíos de biotecnología y bioquímica
B. Eje Ciencias Humanas
- 10. Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
- 11. Ciencias políticas y sociales
- 12. Desarrollo regional
- 13. Educación para la integración
- 14. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
- 15. Lenguas nativas
- 16. Extensión universitaria
- 17. Género
- 18. Historia, regiones y fronteras
- 19. Literatura, imaginarios, estética y cultura
- 20. Medios y comunicación universitaria
- 21. Procesos cooperativos y asociativos
- 22. Producción artística y cultural
C. Eje Ciencias Exactas
- 23. Biofísica
- 24. Ciencias e ingeniería de materiales
- 25. Ciencia, tecnología e innovación
- 26. Ingeniería mecánica y de la producción
- 27. Matemática aplicada
- 28. Productos naturales bioactivosy sus aplicaciones
- 29. Tecnologías de la información y comunicación
- 30. Química de los materiales
D. Eje Ciencias de la Vida
- 31. Aguas
- 32. Medio Ambiente y contaminación ambiental
- 33. Energía
- 34. Agroalimentos
- 35. Atención primaria de la salud
- 36. Salud humana
- 37. Salud animal
- 38. Microbiología molecular
FORMATOS Y GUÍAS DE POSTULACIÓN
Los y las postulantes deben presentar el RESUMEN y el TRABAJO COMPLETO de su investigación, detalles del formato y plantillas para ambos documentos pueden ser descargadas en el enlace anclado en esta página
FINANCIAMIENTO
Las postulaciones seleccionadas recibirán una beca de financiamiento por un monto de $500.000 pesos chilenos, para ayudar a cubrir gastos de transporte, hospedaje y seguro médico durante la duración de las jornadas en Argentina. Este apoyo económico busca fomentar la participación inclusiva de estudiantes y fortalecer la cooperación sur-sur a través de la internacionalización de la experiencia académica en América Latina. El monto será transferido en una cuota única a las postulaciones seleccionadas.
En caso de que una postulación no sea seleccionada para recibir financiamiento, pero posea calidad académica destacada, la Universidad de Chile podrá presentarla a la JJI 2025 como parte de los cupos totales por Institución, sin embargo, los jóvenes investigadores deberán costear los gastos relacionados a través de otros medios.
POSTULACIÓN
Los estudiantes interesados en participar deberán revisar los ejes temáticos y las bases de la convocatoria descritas en este portal. Una vez que hayan revisado la información, deberán completar el formulario de postulación que dispondrá la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) junto al Banco Santander Chile, adjuntando los documentos requeridos según el formato establecido en las bases de la convocatoria y otros documentos de respaldo solicitados por la Universidad de Chile. Es decir, además de los formatos de los trabajos, se debe adjuntar el Certificado de vínculo con la Universidad (alumno regular) , Carta de Motivación (600 palabras máximo), Carta de Recomendación (600 palabras máximo), CV actualizado según formato Europass.
Una vez que la DRI reciba las postulaciones, se realizará una evaluación para seleccionar a un máximo de 30 estudiantes. Los estudiantes seleccionados deberán presentar su trabajo de investigación en el marco de las JJI de AUGM y, posteriormente, entregar un informe de su participación a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.
La postulación debe ser realizada dentro de los plazos establecidos en la convocatoria y cualquier consulta o duda puede ser resuelta por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.
La Universidad de Chile no tiene injerencia en caso de que un su trabajo de investigación sea rechazado por el comité organizador de las JJI 2025 de AUGM. En tal situación, la U. de Chile no hará entrega de la beca de apoyo económico y se procederá a presentar la siguiente postulación según la lista de espera realizada por el comité evaluador.
RESPONSABILIDADES
Presentar su ponencia en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM en la fecha y hora asignadas.
- Asistir a todas las actividades programadas para los participantes, incluyendo las
- conferencias, presentaciones, debates y otras actividades sociales.
- Mantener una actitud respetuosa y colaborativa con los demás participantes y el equipo organizador.
- Cumplir con las normas y regulaciones de la Universidad de la República y de AUGM durante toda la duración de las jornadas.
- Proporcionar un informe detallado sobre su experiencia en las Jornadas de Jóvenes Investigadores a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile después del evento.
- Reconocer en su ponencia y en cualquier otro material relacionado con la misma, el apoyo financiero otorgado por la Universidad de Chile para su participación en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM.
- Adquirir un seguro médico de emergencia y viaje que cubra la totalidad del periodo que estará fuera de Chile en relación con la participación de las jornadas.
EVALUACIÓN
La evaluación de las postulaciones se realizará en dos etapas. En la primera etapa, un comité evaluador interno de la Universidad de Chile definido por la Dirección de Relaciones Internacionales revisará las propuestas recibidas y evaluará su calidad y
pertinencia en relación con los criterios establecidos en las bases de la convocatoria.
En la segunda etapa, un comité evaluador de AUGM seleccionará las propuestas aceptadas para las JJI 2025. El comité estará conformado por expertos en las áreas temáticas de las propuestas y se basará en los siguientes criterios de evaluación:
- Relevancia y originalidad del tema de investigación.
- Coherencia y consistencia de la propuesta.
- Metodología y rigor científico.
- Impacto potencial de los resultados de la investigación.
- Claridad y calidad de la presentación.
Para la evaluación, se utilizará una rúbrica que detalla los criterios y la puntuación correspondiente para cada uno. Los evaluadores asignarán una puntuación a cada criterio y sumarán las puntuaciones para obtener la puntuación total de la propuesta. Las propuestas con las puntuaciones más altas serán seleccionadas para recibir la beca de financiamiento para participar en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM luego de la aplicación de los criterios de cuotas de género y diversidad en la representación de Facultades/Institutos.
La primera revisión de admisibilidad queda sujeta a la presentación de los documentos según lo indicado en el título N°2 de las presentes bases y que hace referencia a los formatos de las propuestas según los siguientes ítems:
Presentación y formato del resumen:
El resumen cumple con el formato indicado |
(cumple | no cumple) |
El resumen incluye la información requerida |
(cumple | no cumple) |
El resumen se presenta en formato PDF |
(cumple | no cumple) |
Presentación y formato del trabajo completo:
El trabajo completo cumple con el formato indicado |
(cumple | no cumple) |
El trabajo completo incluye la información requerida |
(cumple | no cumple) |
El trabajo completo se presenta en formato PDF |
(cumple | no cumple) |
La rúbrica de evaluación para las propuestas de ponencias que resulten admisibles tendrá los siguientes criterios y niveles de evaluación:
Criterio | Puntaje |
Pertinencia del tema | 1-7 |
Coherencia y claridad de la exposición | 1-7 |
Originalidad y aporte al conocimiento | 1-7 |
Metodología y rigurosidad | 1-7 |
Relevancia e impacto de los resultados esperados | 1-7 |
Total | 5-35 |
Cada criterio se evaluará en una escala de 1 a 7, donde 1 significa "deficiente"; y 7 significa "excelente";. La suma total de los puntajes obtenidos en cada criterio dará lugar al puntaje final de la propuesta, que oscilará entre 5 y 35 puntos. El puntaje de corte es punto medio de la escala, es decir, 20 puntos, postulaciones inferiores a esta puntuación no serán respaldadas por la Universidad de Chile.
Según los resultados de la evaluación por puntaje, el comité aplicará los siguientes criterios para definir el listado final de los 10 trabajos de investigación que recibirán una beca de financiamiento:
- El criterio de cuotas de género para la selección de investigaciones implica establecer una meta o porcentaje mínimo de participación de cada género en la convocatoria del 40%.
- Criterio de diversidad de facultades/Institutos: se buscará una selección final que incluya ponencias de la mayor cantidad de facultades/Institutos de la Universidad de Chile.
CRONOGRAMA
Realización de la convocatoria UChile para selección de candidaturas | Del 02 de julio al 07 de agosto de 2025 |
Evaluación y selección de candidaturas por parte de la UChile | hasta el 18 de agosto de 2025. |
Presentación de candidaturas a AUGM | hasta el 29 de agosto de 2025. |
Comunicación de resultados a los participantes | hasta el 20 de septiembre de 2025. |