Llamado a resúmenes:

Congreso nacional de estudiantes de filosofía de las ciencias (COEFIC)

Congreso nacional de estudiantes de filosofía de las ciencias (COEFIC)

Invitamos a estudiantes de Pre y Posgrado a participar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias(COEFIC), el cual busca proporcionar un espacio de diálogo, reflexión e investigación en áreas tales como:

  • Filosofía general de las ciencias
  • Historia y filosofía de las ciencias
  • Historia de la filosofía de las ciencias
  • Filosofía de la matemática
  • Filosofia de la física
  • Filosofía de la química
  • Filosofía de la biología
  • Filosofía de las ciencias sociales
  • Filosofía de las ciencias cognitivas
  • Filosofía de la lógica

Fechas importantes

  • 17 agosto 2018: Cierre de la convocatoria a presentación de resúmenes
  • 14 septiembre 2018: Comunicación de resultados del proceso de evaluación
  • 28 septiembre 2018: Entrega del borrador del programa a participantes aceptados
  • 05 octubre 2018: Publicación programa final
  • 25-26 octubre 2018: realización del Congreso

Instrucciones para el envío de resúmenes

Enviar un resumen del trabajo al e-mail congreso.coefic@gmail.com considerando los siguientes puntos:

  • Extensión entre 800 y 1.000 palabras
  • Añadir bibliografía (que no se incluye en el conteo de palabras)
  • Formato Word .doc o .docx
  • Asunto: Resumen COEFIC
  • Título del trabajo
  • Nombre y apellido de la autora o autor
  • Casa de estudios
  • E-mail de contacto de la autora o autor

Las presentaciones contemplan 20 minutos de exposición más 10 minutos de discusión. Se aceptará un trabajo por autor, aunque cada expositor podrá participar en calidad de co-autor en un trabajo más.

Conferencistas

  • Filosofía general de las ciencias, de la física y de la cosmología: Wilfredo Quezada (USACH) y Norman Cruz (USACH)
  • Filosofía de la lógica y filosofía general de las ciencias: Juan Redmond (UValparaíso) y Nicolas Clerbout (UVaplaraíso)
  • Filosofía de la biología: Maurizio Esposito (USACH) y Gabriel Vallejos (UCH)
  • Filosofía de las ciencias cognitivas: Mario Villalóbos (UTarapacá) y segunda invitada por confirmar.

Evaluación de resúmenes

La selección de trabajos se realizará bajo el estilo de evaluación doble ciega por parte de un comité de académicas y académicos vinculados a la filosofía de las ciencias.

Comité organizador

  • Coordinador: Prof. Cristian Soto, Universidad de Chile
  • Miguel Álvarez, Universidad de Valparaíso
  • Josu Armendáriz, Universidad de Chile
  • Álvaro Armijo, Universidad de Chile
  • Carolina Egaña, Universidad de Santiago de Chile
  • Matías Morales, Universidad de Chile
  • Alfredo Muñoz, Universidad de Santiago de Chile
  • Penélope Pereira, Universidad de Chile
  • Pascal Rodríguez, Universidad de Chile
  • Sandra Silva, Universidad de Santiago de Chile
  • Mario Tapia, Universidad de Valparaíso
  • Yasna Tapia, Universidad de Santiago de Chile

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.