Llamado a resúmenes:

Congreso nacional de estudiantes de filosofía de las ciencias (COEFIC)

Congreso nacional de estudiantes de filosofía de las ciencias (COEFIC)

Invitamos a estudiantes de Pre y Posgrado a participar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias(COEFIC), el cual busca proporcionar un espacio de diálogo, reflexión e investigación en áreas tales como:

  • Filosofía general de las ciencias
  • Historia y filosofía de las ciencias
  • Historia de la filosofía de las ciencias
  • Filosofía de la matemática
  • Filosofia de la física
  • Filosofía de la química
  • Filosofía de la biología
  • Filosofía de las ciencias sociales
  • Filosofía de las ciencias cognitivas
  • Filosofía de la lógica

Fechas importantes

  • 17 agosto 2018: Cierre de la convocatoria a presentación de resúmenes
  • 14 septiembre 2018: Comunicación de resultados del proceso de evaluación
  • 28 septiembre 2018: Entrega del borrador del programa a participantes aceptados
  • 05 octubre 2018: Publicación programa final
  • 25-26 octubre 2018: realización del Congreso

Instrucciones para el envío de resúmenes

Enviar un resumen del trabajo al e-mail congreso.coefic@gmail.com considerando los siguientes puntos:

  • Extensión entre 800 y 1.000 palabras
  • Añadir bibliografía (que no se incluye en el conteo de palabras)
  • Formato Word .doc o .docx
  • Asunto: Resumen COEFIC
  • Título del trabajo
  • Nombre y apellido de la autora o autor
  • Casa de estudios
  • E-mail de contacto de la autora o autor

Las presentaciones contemplan 20 minutos de exposición más 10 minutos de discusión. Se aceptará un trabajo por autor, aunque cada expositor podrá participar en calidad de co-autor en un trabajo más.

Conferencistas

  • Filosofía general de las ciencias, de la física y de la cosmología: Wilfredo Quezada (USACH) y Norman Cruz (USACH)
  • Filosofía de la lógica y filosofía general de las ciencias: Juan Redmond (UValparaíso) y Nicolas Clerbout (UVaplaraíso)
  • Filosofía de la biología: Maurizio Esposito (USACH) y Gabriel Vallejos (UCH)
  • Filosofía de las ciencias cognitivas: Mario Villalóbos (UTarapacá) y segunda invitada por confirmar.

Evaluación de resúmenes

La selección de trabajos se realizará bajo el estilo de evaluación doble ciega por parte de un comité de académicas y académicos vinculados a la filosofía de las ciencias.

Comité organizador

  • Coordinador: Prof. Cristian Soto, Universidad de Chile
  • Miguel Álvarez, Universidad de Valparaíso
  • Josu Armendáriz, Universidad de Chile
  • Álvaro Armijo, Universidad de Chile
  • Carolina Egaña, Universidad de Santiago de Chile
  • Matías Morales, Universidad de Chile
  • Alfredo Muñoz, Universidad de Santiago de Chile
  • Penélope Pereira, Universidad de Chile
  • Pascal Rodríguez, Universidad de Chile
  • Sandra Silva, Universidad de Santiago de Chile
  • Mario Tapia, Universidad de Valparaíso
  • Yasna Tapia, Universidad de Santiago de Chile

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.