Seminario Internacional reunió investigaciones y experiencias en temas de liderazgo y mejora escolar

Profesionales de SABERES DOCENTES participa en Seminario Internacional
Pablo González y Andrea Carrasco, profesionales de SABERES DOCENTES.
La exposición sobre la investigación de Liderazgo, Inclusión y Justicia Social desarrollada por profesionales de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destacó en el III Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar, CILME 2019.
 
El evento organizado por la Red de Investigación de Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME) y la Universidad Diego Portales, se desarrolló en Santiago en los primeros días de junio, convirtiéndose en un espacio para la reflexión de los distintos actores del sistema escolar, en torno a investigaciones y experiencias sobre liderazgo y mejora escolar producidos por centros académicos y de liderazgo escolar en Chile, América Latina y España.
 
En ese contexto, fue presentada la investigación desarrollada por los profesionales de SABERES DOCENTES Andrea Carrasco, encargada de la Línea de Liderazgo y Gestión Directiva y Pablo González, subdirector y encargado de Gestión de Redes Educativas.
 
“Es una de las primeras investigaciones que se realizó sobre la percepción de los directores sobre la implementación de la Ley de Inclusión, la cual nos entregó un marco de reflexiones sobre las complejidades y facilitadores en la implementación de la ley según los propios directores”, señaló Andrea Carrasco respecto al principal aporte de la investigación desarrollada.
 
El trabajo presentado en el congreso se sumó a investigaciones y experiencias en temas de liderazgo y mejora relacionadas al ámbito escolar, dejando una percepción favorable entre los asistentes según agregó Andrea: “Se destacó positivamente nuestro aporte, ya que, al existir poca evidencia sistematizada sobre la opinión y reflexión de los directores sobre esta temática, se valora el conocimiento entregado tanto para la reflexión de la academia, de las políticas públicas y de los propios actores del sistema escolar”.
 
El programa de CILME 2019 consideró ponencias individuales para las conferencias plenarias, donde también resaltó la exposición de Marcela Peña, coordinadora del Área de Innovación y Desarrollo de SABERES DOCENTES, quien presentó un trabajo desarrollado junto al equipo de Líderes Educativos.
 
La actividad, además contó con la visita de tres conferencistas internacionales: Sonia Ospina, experta en investigación cualitativa y profesora en la Universidad de Nueva York; Louis Gómez, profesor de Educación e Información en la Universidad de California; y Kim Schildkamp, experta de la Universidad de Twente, Holanda.
 
Respecto a los próximos desafíos, Andrea Carrasco dijo que “nos enfocaremos en realizar una segunda parte de esta investigación para continuar profundizando sobre esta temática, pero ahora sumando un componente metodológico cuantitativo y agregando nuevos actores”.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.