Seminario Internacional reunió investigaciones y experiencias en temas de liderazgo y mejora escolar

Profesionales de SABERES DOCENTES participa en Seminario Internacional
Pablo González y Andrea Carrasco, profesionales de SABERES DOCENTES.
La exposición sobre la investigación de Liderazgo, Inclusión y Justicia Social desarrollada por profesionales de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destacó en el III Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar, CILME 2019.
 
El evento organizado por la Red de Investigación de Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME) y la Universidad Diego Portales, se desarrolló en Santiago en los primeros días de junio, convirtiéndose en un espacio para la reflexión de los distintos actores del sistema escolar, en torno a investigaciones y experiencias sobre liderazgo y mejora escolar producidos por centros académicos y de liderazgo escolar en Chile, América Latina y España.
 
En ese contexto, fue presentada la investigación desarrollada por los profesionales de SABERES DOCENTES Andrea Carrasco, encargada de la Línea de Liderazgo y Gestión Directiva y Pablo González, subdirector y encargado de Gestión de Redes Educativas.
 
“Es una de las primeras investigaciones que se realizó sobre la percepción de los directores sobre la implementación de la Ley de Inclusión, la cual nos entregó un marco de reflexiones sobre las complejidades y facilitadores en la implementación de la ley según los propios directores”, señaló Andrea Carrasco respecto al principal aporte de la investigación desarrollada.
 
El trabajo presentado en el congreso se sumó a investigaciones y experiencias en temas de liderazgo y mejora relacionadas al ámbito escolar, dejando una percepción favorable entre los asistentes según agregó Andrea: “Se destacó positivamente nuestro aporte, ya que, al existir poca evidencia sistematizada sobre la opinión y reflexión de los directores sobre esta temática, se valora el conocimiento entregado tanto para la reflexión de la academia, de las políticas públicas y de los propios actores del sistema escolar”.
 
El programa de CILME 2019 consideró ponencias individuales para las conferencias plenarias, donde también resaltó la exposición de Marcela Peña, coordinadora del Área de Innovación y Desarrollo de SABERES DOCENTES, quien presentó un trabajo desarrollado junto al equipo de Líderes Educativos.
 
La actividad, además contó con la visita de tres conferencistas internacionales: Sonia Ospina, experta en investigación cualitativa y profesora en la Universidad de Nueva York; Louis Gómez, profesor de Educación e Información en la Universidad de California; y Kim Schildkamp, experta de la Universidad de Twente, Holanda.
 
Respecto a los próximos desafíos, Andrea Carrasco dijo que “nos enfocaremos en realizar una segunda parte de esta investigación para continuar profundizando sobre esta temática, pero ahora sumando un componente metodológico cuantitativo y agregando nuevos actores”.

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).