Declaración pública sobre toma de torre 15

Declaración pública sobre toma de torre 15

A la comunidad universitaria

Ante la toma del edificio de administración de la Universidad, la Torre 15, por los estudiantes de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades encabezados por su directiva, con motivo de una comunicación oficial sobre la pérdida de sus Becas Vocación de Profesor por errores en la postulación, querría declarar, en primer lugar que lamento las graves dificultades que ha causado esta toma en el funcionamiento normal de la administración de la universidad, en un período como el actual de fin de mes y de semestre.

En segundo lugar, estoy en profundo desacuerdo con el uso de medidas de fuerza en la defensa de exigencias cuyo tratamiento, en una comunidad universitaria, debe ser el diálogo e incluso la confrontación de visiones opuestas, en un clima de mutuo respeto.

Al mismo tiempo quiero expresar mi respaldo a las demandas de nuestros estudiantes sobre la beca. Esta no es una demanda más. Los estudios de pedagogía son una de las motivaciones profundas de nuestros estudiantes al ingreso a nuestra Facultad, ya que representa para ellos y ellas una importante salida laboral en un medio tan hostil hacia el desarrollo de actividades relacionadas con las humanidades, como el que se ha ido produciendo en el país. Es además, una manera en que la Universidad de Chile y las perspectivas basadas en las humanidades, pueden contribuir a la renovación del sistema escolar chileno.

Es por eso que creo que es un deber de la Facultad, la Universidad y el Estado el ser coherentes con la promesa de fortalecimiento de la educación pública contenida en las leyes de educación superior y de universidades estatales.

Entendemos que se está muy cerca de llegar a un acuerdo y llamamos a concretarlo por el bien de todos.

Carlos Ruiz Schneider
Decano
Facultad de Filosofía y humanidades
Universidad de Chile

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).