Declaración pública sobre toma de torre 15

Declaración pública sobre toma de torre 15

A la comunidad universitaria

Ante la toma del edificio de administración de la Universidad, la Torre 15, por los estudiantes de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades encabezados por su directiva, con motivo de una comunicación oficial sobre la pérdida de sus Becas Vocación de Profesor por errores en la postulación, querría declarar, en primer lugar que lamento las graves dificultades que ha causado esta toma en el funcionamiento normal de la administración de la universidad, en un período como el actual de fin de mes y de semestre.

En segundo lugar, estoy en profundo desacuerdo con el uso de medidas de fuerza en la defensa de exigencias cuyo tratamiento, en una comunidad universitaria, debe ser el diálogo e incluso la confrontación de visiones opuestas, en un clima de mutuo respeto.

Al mismo tiempo quiero expresar mi respaldo a las demandas de nuestros estudiantes sobre la beca. Esta no es una demanda más. Los estudios de pedagogía son una de las motivaciones profundas de nuestros estudiantes al ingreso a nuestra Facultad, ya que representa para ellos y ellas una importante salida laboral en un medio tan hostil hacia el desarrollo de actividades relacionadas con las humanidades, como el que se ha ido produciendo en el país. Es además, una manera en que la Universidad de Chile y las perspectivas basadas en las humanidades, pueden contribuir a la renovación del sistema escolar chileno.

Es por eso que creo que es un deber de la Facultad, la Universidad y el Estado el ser coherentes con la promesa de fortalecimiento de la educación pública contenida en las leyes de educación superior y de universidades estatales.

Entendemos que se está muy cerca de llegar a un acuerdo y llamamos a concretarlo por el bien de todos.

Carlos Ruiz Schneider
Decano
Facultad de Filosofía y humanidades
Universidad de Chile

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.