Llamado a resúmenes:

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental convoca a estudiantes y docentes de filosofía a presentar ponencias para formar parte de las I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura.

Las jornadas se llevarán a cabo los días 26 y 27 de septiembre del presente año en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado.

El tema de la ponencia debe abordar algún aspecto de la Dialéctica trascendental de la Crítica de la razón pura. 

Sin afán de exhaustividad, se ofrecen las siguientes sugerencias temáticas: 

  • Los argumentos de la Dialéctica trascendental (Paralogismos, Antinomia e Ideal). 
  • La noción kantiana de dialéctica.
  • Vinculaciones entre la noción kantiana de dialéctica y la de otros autores. 
  • La ilusión trascendental y su rol en la Dialéctica trascendental. 
  • La unidad o diferencia entre las distintas partes de la Dialéctica trascendental.
  • La repercusión de la Dialéctica en los sucesores de Kant. 

Fecha límite para envío de abstracts: jueves 1 de agosto al correo electrónico estudiostrascendentales@gmail.com indicando los siguientes datos: 

  • Nombres y apellidos del autor
  • Correo electrónico
  • Filiación académica

En el correo deberá incluirse un documento adjunto con: 

  • Título de la ponencia 
  • Resumen del contenido de la ponencia (entre 200 y 500 palabras)
  • Palabras clave (entre 3 y 5)
  • Bibliografía esencial

Se reunirá las intervenciones temáticamente afines en una mesa de 3 personas, en donde cada ponente contará con 25 minutos para exponer y, finalmente, se destinarán 30 minutos de discusión para la mesa. 

Para más consultas, escribir a estudiostrascendentales@gmail.com. 

Filosofía trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental (Estudios trascendentales) es una agrupación de estudiantes y docentes, principalmente de la Universidad de Chile, que buscan cultivar y difundir la filosofía trascendental, tal como ella ha sido entendida por Kant y la tradición de autores que posteriormente continúa el proyecto de una filosofía que se ocupe con las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia (v.gr. Husserl). Estudios trascendentales se interesa además por el estudio de tradiciones asociadas, en particular aquella del denominado “idealismo alemán”, el neokantismo, la fenomenología, así como por aquellas variantes de la filosofía analítica conectadas con el planteo trascendental kantiano.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.