Llamado a resúmenes:

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental convoca a estudiantes y docentes de filosofía a presentar ponencias para formar parte de las I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura.

Las jornadas se llevarán a cabo los días 26 y 27 de septiembre del presente año en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado.

El tema de la ponencia debe abordar algún aspecto de la Dialéctica trascendental de la Crítica de la razón pura. 

Sin afán de exhaustividad, se ofrecen las siguientes sugerencias temáticas: 

  • Los argumentos de la Dialéctica trascendental (Paralogismos, Antinomia e Ideal). 
  • La noción kantiana de dialéctica.
  • Vinculaciones entre la noción kantiana de dialéctica y la de otros autores. 
  • La ilusión trascendental y su rol en la Dialéctica trascendental. 
  • La unidad o diferencia entre las distintas partes de la Dialéctica trascendental.
  • La repercusión de la Dialéctica en los sucesores de Kant. 

Fecha límite para envío de abstracts: jueves 1 de agosto al correo electrónico estudiostrascendentales@gmail.com indicando los siguientes datos: 

  • Nombres y apellidos del autor
  • Correo electrónico
  • Filiación académica

En el correo deberá incluirse un documento adjunto con: 

  • Título de la ponencia 
  • Resumen del contenido de la ponencia (entre 200 y 500 palabras)
  • Palabras clave (entre 3 y 5)
  • Bibliografía esencial

Se reunirá las intervenciones temáticamente afines en una mesa de 3 personas, en donde cada ponente contará con 25 minutos para exponer y, finalmente, se destinarán 30 minutos de discusión para la mesa. 

Para más consultas, escribir a estudiostrascendentales@gmail.com. 

Filosofía trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental (Estudios trascendentales) es una agrupación de estudiantes y docentes, principalmente de la Universidad de Chile, que buscan cultivar y difundir la filosofía trascendental, tal como ella ha sido entendida por Kant y la tradición de autores que posteriormente continúa el proyecto de una filosofía que se ocupe con las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia (v.gr. Husserl). Estudios trascendentales se interesa además por el estudio de tradiciones asociadas, en particular aquella del denominado “idealismo alemán”, el neokantismo, la fenomenología, así como por aquellas variantes de la filosofía analítica conectadas con el planteo trascendental kantiano.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.