Llamado a resúmenes:

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura

I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental convoca a estudiantes y docentes de filosofía a presentar ponencias para formar parte de las I Jornadas sobre la Dialéctica Trascendental de la Crítica de la razón pura.

Las jornadas se llevarán a cabo los días 26 y 27 de septiembre del presente año en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado.

El tema de la ponencia debe abordar algún aspecto de la Dialéctica trascendental de la Crítica de la razón pura. 

Sin afán de exhaustividad, se ofrecen las siguientes sugerencias temáticas: 

  • Los argumentos de la Dialéctica trascendental (Paralogismos, Antinomia e Ideal). 
  • La noción kantiana de dialéctica.
  • Vinculaciones entre la noción kantiana de dialéctica y la de otros autores. 
  • La ilusión trascendental y su rol en la Dialéctica trascendental. 
  • La unidad o diferencia entre las distintas partes de la Dialéctica trascendental.
  • La repercusión de la Dialéctica en los sucesores de Kant. 

Fecha límite para envío de abstracts: jueves 1 de agosto al correo electrónico estudiostrascendentales@gmail.com indicando los siguientes datos: 

  • Nombres y apellidos del autor
  • Correo electrónico
  • Filiación académica

En el correo deberá incluirse un documento adjunto con: 

  • Título de la ponencia 
  • Resumen del contenido de la ponencia (entre 200 y 500 palabras)
  • Palabras clave (entre 3 y 5)
  • Bibliografía esencial

Se reunirá las intervenciones temáticamente afines en una mesa de 3 personas, en donde cada ponente contará con 25 minutos para exponer y, finalmente, se destinarán 30 minutos de discusión para la mesa. 

Para más consultas, escribir a estudiostrascendentales@gmail.com. 

Filosofía trascendental

El Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental (Estudios trascendentales) es una agrupación de estudiantes y docentes, principalmente de la Universidad de Chile, que buscan cultivar y difundir la filosofía trascendental, tal como ella ha sido entendida por Kant y la tradición de autores que posteriormente continúa el proyecto de una filosofía que se ocupe con las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia (v.gr. Husserl). Estudios trascendentales se interesa además por el estudio de tradiciones asociadas, en particular aquella del denominado “idealismo alemán”, el neokantismo, la fenomenología, así como por aquellas variantes de la filosofía analítica conectadas con el planteo trascendental kantiano.

Últimas noticias

Primer semestre 2025

Dos proyectos se adjudican Fondo EyVM

“Arte y Educación como territorios para el bienestar docente” de Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, y “Voces traducidas: talleres de traducción comunitaria para la difusión de narrativas locales” de Moisés Llopis i Alarcón, académico del Departamento de Lingüística, fueron los proyectos seleccionados para su ejecución.