Doctorado en Historia, mención Historia de Chile, es acreditado por la CNA por 6 años

Doctorado en Historia es acreditado por 6 años

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó a la Universidad de Chile que el Doctorado en Historia, mención Historia de Chile ha sido acreditado por seis años, es decir hasta el 13 de junio de 2025.

El Comité Académico del Doctorado integrado por los Profs. Drs. María Elisa Fernández, Celia Cussen, Sergio Grez, Carlos Sanhueza y Jorge Hidalgo, quien es además el Coordinador Académico del mismo, recibieron con alegría esta noticia después de un arduo trabajo en ese proceso que se extendió por más de dos años, en conjunto con la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, encabezada por los Prof. Drs. Carlos Ossandón y Daniel Muñoz, Director y Subdirector respectivamente, y la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, dirigida por el Dr. Richard Weber y el Subdirector, Sergio Villanueva.

El nuevo Comité Académico está integrado por los Profs. Drs. José Manuel Zavala, Mario Matus y Francis Goicovich y Jorge Hidalgo reelecto coordinador. "El compromiso es a llevar adelante el proyecto de desarrollo académico trazado en el Informe de Autoevaluación. Allí se estableció que el programa pasará de un doctorado con menciones a uno genérico en Historia con tres líneas de investigación: Historia de Chile, Historia Indígena o Etnohistoria e Historia de América, todos los cuales tienen en común un fuerte componente teórico y metodológico. Para ello será necesario finalizar las transformaciones del actual reglamento así como su puesta en vigencia como se señaló en ese informe", indicó el Prof. Hidalgo, académico de nuestra Facultad y Premio Nacional de Historia 2004. 

Por otra parte el programa continúa formando investigadores en Historia, lo que se expresó entre el 2018 y 2019 con doce nuevas y nuevos doctores. Esas tesis ya aprobadas están dando origen a numerosas publicaciones y nuestros graduados extienden en sus nuevas posiciones académicas la mirada pluralista y comprometida con la educación pública y con el país de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.