Respuesta a columnistas de La Izquierda Diario

Respuesta a columnistas de La Izquierda Diario

Señor Director:

Con fecha 5 de julio ha aparecido en su diario una muy extensa columna, firmada por Alejandra Decap y Nancy López, que contiene graves inexactitudes y falsas interpretaciones, sobre hechos acontecidos en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el marco del paro estudiantil que se inició en junio del presente.

Desde el 14 de junio, un día después de la entrega del petitorio estudiantil, hasta el 28 de junio, el equipo del decanato de la Facultad y luego también las y los coordinadores de carrera, junto a la directiva elegida de los estudiantes de la Facultad, hemos estado permanentemente analizando en conjunto este petitorio, en reuniones que han tomado normalmente 5 o 6 horas de trabajo diario. A esto se ha sumado la intensa labor de los Comités Académicos, de todos los Departamentos y de los claustros de los Departamentos mismos (Filosofía, Literatura, Lingüística, Historia y Estudios Pedagógicos). Además, dos Consejos de Facultad, con todos sus representantes elegidos, más la directiva estudiantil y la de los funcionarios, han participado, también, en este trabajo colectivo que todas y todos han calificado como un proceso profundo, aclarador y democrático; con grandes aportes de todos los actores y, especialmente, asumiendo el gran llamado de atención de los estudiantes, sobre el tema de salud mental. Asimismo, se encuentra en pleno funcionamiento una mesa triestamental, encabezada por el decano, cuya labor es y ha sido recoger la mirada y necesidades de las y los funcionarios de la Facultad.

Los académicos y académicas de la Facultad no hemos estado de ninguna manera ajenos y ajenas a las problemáticas de lo que se ha llamado la Universidad Neoliberal, como afirma la publicación que comentamos. Más aún, un poderoso documento, llamado “La Universidad que Queremos”, elaborado por un grupo de académicas y académicos de la Universidad de Chile que ya ha recolectado más de 300 firmas de académicas y académicos de nuestra y otras universidades, denuncia con gran fuerza y razón la concepción empresarial de la calidad, una idea de los estudios orientada a la formación de capital humano y una lógica de control eficientista sobre los perfiles de nuestras carreras académicas.

De acuerdo a las opiniones de todas y todos los actores de este contundente trabajo en común, íbamos logrando acuerdos validados en la gran mayoría de los puntos. Por esta razón es que hemos sido ingratamente sorprendidos por la toma de la Facultad el miércoles 3 de julio; acción de fuerza que probablemente busca presionar el avance en los acuerdos, pero que a juicio del decanato equivoca profundamente el camino, porque estimamos que todo proceso de participación debe hacerse reconociendo al diálogo como método.

Esta es la ruta recorrida. De ella se deriva nuestro calificativo de falsa e inexacta sobre la columna publicada por su diario, porque se basa en la presunción de intransigencia por parte nuestra, de torvas intenciones no demostradas y, en general, de una lógica de la sospecha.

Con la mayoría democrática de los estudiantes de la Facultad, representada por su directiva elegida y con la directiva y representantes de los funcionarios y los académicos y el apoyo de estos últimos, continuaremos este camino de diálogo a partir de hoy mismo, con la perspectiva de concretar acuerdos que significarán, como los del año pasado, un cambio profundo en la Facultad y la Universidad.

Decanato
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.