Respuesta a columnistas de La Izquierda Diario

Respuesta a columnistas de La Izquierda Diario

Señor Director:

Con fecha 5 de julio ha aparecido en su diario una muy extensa columna, firmada por Alejandra Decap y Nancy López, que contiene graves inexactitudes y falsas interpretaciones, sobre hechos acontecidos en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el marco del paro estudiantil que se inició en junio del presente.

Desde el 14 de junio, un día después de la entrega del petitorio estudiantil, hasta el 28 de junio, el equipo del decanato de la Facultad y luego también las y los coordinadores de carrera, junto a la directiva elegida de los estudiantes de la Facultad, hemos estado permanentemente analizando en conjunto este petitorio, en reuniones que han tomado normalmente 5 o 6 horas de trabajo diario. A esto se ha sumado la intensa labor de los Comités Académicos, de todos los Departamentos y de los claustros de los Departamentos mismos (Filosofía, Literatura, Lingüística, Historia y Estudios Pedagógicos). Además, dos Consejos de Facultad, con todos sus representantes elegidos, más la directiva estudiantil y la de los funcionarios, han participado, también, en este trabajo colectivo que todas y todos han calificado como un proceso profundo, aclarador y democrático; con grandes aportes de todos los actores y, especialmente, asumiendo el gran llamado de atención de los estudiantes, sobre el tema de salud mental. Asimismo, se encuentra en pleno funcionamiento una mesa triestamental, encabezada por el decano, cuya labor es y ha sido recoger la mirada y necesidades de las y los funcionarios de la Facultad.

Los académicos y académicas de la Facultad no hemos estado de ninguna manera ajenos y ajenas a las problemáticas de lo que se ha llamado la Universidad Neoliberal, como afirma la publicación que comentamos. Más aún, un poderoso documento, llamado “La Universidad que Queremos”, elaborado por un grupo de académicas y académicos de la Universidad de Chile que ya ha recolectado más de 300 firmas de académicas y académicos de nuestra y otras universidades, denuncia con gran fuerza y razón la concepción empresarial de la calidad, una idea de los estudios orientada a la formación de capital humano y una lógica de control eficientista sobre los perfiles de nuestras carreras académicas.

De acuerdo a las opiniones de todas y todos los actores de este contundente trabajo en común, íbamos logrando acuerdos validados en la gran mayoría de los puntos. Por esta razón es que hemos sido ingratamente sorprendidos por la toma de la Facultad el miércoles 3 de julio; acción de fuerza que probablemente busca presionar el avance en los acuerdos, pero que a juicio del decanato equivoca profundamente el camino, porque estimamos que todo proceso de participación debe hacerse reconociendo al diálogo como método.

Esta es la ruta recorrida. De ella se deriva nuestro calificativo de falsa e inexacta sobre la columna publicada por su diario, porque se basa en la presunción de intransigencia por parte nuestra, de torvas intenciones no demostradas y, en general, de una lógica de la sospecha.

Con la mayoría democrática de los estudiantes de la Facultad, representada por su directiva elegida y con la directiva y representantes de los funcionarios y los académicos y el apoyo de estos últimos, continuaremos este camino de diálogo a partir de hoy mismo, con la perspectiva de concretar acuerdos que significarán, como los del año pasado, un cambio profundo en la Facultad y la Universidad.

Decanato
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).