Dirección de Investigación:

Fructífera reunión inicia diálogo entre Facultad de Filosofía y Humanidades y CONICYT

Diálogo entre Facultad de Filosofía y Humanidades y CONICYT

El lunes 8 de julio el decano de la Facultad de Filosfoía y Humanidades de la U. de Chile, Prof. Carlos Ruiz Schneider, junto a la directora de Investigación y Publicaciones, Prof. Darcie Doll, y del subdirector Prof. Rodrigo Karmy, se reunieron con la actual directora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Dra. Marianne Krausse, con el objetivo de recibir información directa acerca de las transformaciones que está comenzando a experimentar CONICYT con la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Prof. Carlos Ruiz Schneider destacó la importancia de la reunión en la medida en que se inscribe en uno de los propósitos centrales del decanato, darle el máximo valor al papel de las Humanidades en la sociedad chilena. "Para nosotros es importante conectar las iniciativas que vengan de CONICYT y del ministerio con las universidades, que es donde se realiza la formación de las y los futuros investigadores y profesionales que serán incluídos en las políticas públicas de estas instituciones”.

La inciativa apunta a instalar un canal de comunicación para contribuir, desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a la discusión en torno a las humanidades y sus modelos de evaluación. Asimismo, se propuso mantener el diálogo entre la Facultad y CONICYT y plantear una mutua invitación a participar en dos encuentros que tendrán entre otros temas el problema de los modelos de evaluación en humanidades: el primero se organizará por la Facultad de Filosofía y Humanidades el 13, 14 y 15 de noviembre del presente año y el segundo que será organizado por CONICYT durante el mes de enero del año 2020.

La Prof. Darcie Doll destacó que esta reunión "es parte de los objetivos que nos hemos propuesto como decanato y específicamente como dirección de Investigación, acciones que se orientan a trabajar en conjunto, compartir proyectos, iniciativas y convocar a distintas instancias, como ya ocurrió con una primera reunión de las direcciones de Investigación de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Comunicación y afines de la U. de Chile y como se dará en el encuentro que prepara la Facultad para noviembre próximo”.

Para el Prof. Rodrigo Karmy significó una reunión muy fructífera pues inició un vínculo de conversaciones que resultan urgentes, pues tocan especialmente a la cuestión de las Humanidades. "En particular, el problema de los "modelos de evaluación" en humanidades, en la medida que, según manifestamos, éstos no pueden estar supeditados a modelos propios de las "ciencias exactas”" Nos pareció que desde CONICYT están abiertos a conversar estos problemas porque éstos se han convertido en asuntos fundamentales en la discusión actual de los diversos centros y universidades del mundo. Agregaría que esta reunión fue propiciada desde nuestra dirección de Investigación, pues concierne al sello del nuevo decanato problematizar la "cuestión de las humanidades", por eso, abrir un puente de comunicación con CONICYT es absolutamente importante a este respecto”.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.