Postgrados en Humanidades: la obligación de interrogar y cuestionar

Postgrados en Humanidades: la obligación de interrogar y cuestionar

Con estos programas, la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la más antigua del país, honra su tradición de impulsar “una sociedad democrática, que valora la formación de ciudadanos participativos, que va más allá de los intercambios de mercado que en ella se producen y tiene un interés profundo en el desarrollo de las humanidades”, según ha dicho su decano, Prof. Carlos Ruiz Schneider.

Los cursos de doctorado que se ofrecen son los siguientes: Estudios Latinoamericanos, Historia (mención Historia de Chile), Literatura (mención Literatura chilena e hispanoamericana) y Filosofía.

Entre los magísteres, destaca el de Didáctica, que se imparte por segundo año consecutivo y es el único en todas las universidades del país. Junto a él se cuentan: Literatura, Estudios Cognitivos, Estudios de Género y Cultura, Estudios Latinoamericanos, Lingüística, Filosofía, Historia y Bioética.

Un conjunto de ámbitos de saberes, que conjuga el rigor y la disciplina académica, con el compromiso de ser parte e influir en los debates de nuestra sociedad.

La idea, explica el Director de la Escuela de Postgrado, profesor Carlos Ossandón, es sostener y acrecentar las capacidades de interrogar e interrogarse sobre temas como las formas de pensar, las memorias que nos identifican, el lenguaje que usamos, la educación que queremos, el malestar cultural que experimentamos.

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).