Postgrados en Humanidades: la obligación de interrogar y cuestionar

Postgrados en Humanidades: la obligación de interrogar y cuestionar

Con estos programas, la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la más antigua del país, honra su tradición de impulsar “una sociedad democrática, que valora la formación de ciudadanos participativos, que va más allá de los intercambios de mercado que en ella se producen y tiene un interés profundo en el desarrollo de las humanidades”, según ha dicho su decano, Prof. Carlos Ruiz Schneider.

Los cursos de doctorado que se ofrecen son los siguientes: Estudios Latinoamericanos, Historia (mención Historia de Chile), Literatura (mención Literatura chilena e hispanoamericana) y Filosofía.

Entre los magísteres, destaca el de Didáctica, que se imparte por segundo año consecutivo y es el único en todas las universidades del país. Junto a él se cuentan: Literatura, Estudios Cognitivos, Estudios de Género y Cultura, Estudios Latinoamericanos, Lingüística, Filosofía, Historia y Bioética.

Un conjunto de ámbitos de saberes, que conjuga el rigor y la disciplina académica, con el compromiso de ser parte e influir en los debates de nuestra sociedad.

La idea, explica el Director de la Escuela de Postgrado, profesor Carlos Ossandón, es sostener y acrecentar las capacidades de interrogar e interrogarse sobre temas como las formas de pensar, las memorias que nos identifican, el lenguaje que usamos, la educación que queremos, el malestar cultural que experimentamos.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.