Convocatoria a ponencias:

X Jornadas de Historia Social Popular "Experiencias de luchas, organización y sociabilidad cotidiana en el mundo popular en Chile, siglos XIX-XXI"

Convocatoria a ponencias X Jornadas de Historia Social Popular

El Núcleo de Investigación en Historia Social Popular y Autoeducación Popular dio inicio a la convocatoria a ponencias para las X Jornadas de Historia Social Popular: “Experiencias de luchas, organización y sociabilidad cotidiana en el mundo popular en Chile, siglos XIX-XXI” a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 2019. Es es así como extienden la invitación a estudiantes de pre y postgrado e investigadores y académicos de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades a participar con sus investigaciones sobre Historia Social de los Sectores Populares en Chile en los siguientes ejes:

  • Movimientos sociales-populares en Chile siglos XIX – XX.
  • Historia Social de la educación y experiencias en (auto) educación popular.
  • Experiencias de movimiento, organización y luchas indígena y anticolonial.
  • Historia social de las mujeres y disidencia sexual desde una perspectiva feminista.
  • Memoria social, patrimonio e historia local.
  • Conflictos territoriales y socioambientales.

Los resúmenes de las ponencias enviadas no deben tener más de 2 autores, contar con no más de 400 palabras y deben hacer clara referencia a las problemáticas que pretenden analizarse, al espacio geográfico y período cronológico definido al que se abocan, así como las hipótesis planteadas, la metodología utilizada y las fuentes empleadas. En caso de ser seleccionadas serán agrupadas en mesas temáticas elaboradas por el grupo a cargo de la realización de las jornadas.

Los plazos de recepción y la comunicación de resultados son los siguientes:

  • Recepción de ponencias: hasta el 28 de julio.
  • Comunicación de resultados: 23 de agosto.
  • Realización X Jornadas: 8 y 9 octubre.

Formato resúmenes

Correo de recepción de propuestas: nucleohistoriapopular@gmail.com

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.