Convocatoria a ponencias:

X Jornadas de Historia Social Popular "Experiencias de luchas, organización y sociabilidad cotidiana en el mundo popular en Chile, siglos XIX-XXI"

Convocatoria a ponencias X Jornadas de Historia Social Popular

El Núcleo de Investigación en Historia Social Popular y Autoeducación Popular dio inicio a la convocatoria a ponencias para las X Jornadas de Historia Social Popular: “Experiencias de luchas, organización y sociabilidad cotidiana en el mundo popular en Chile, siglos XIX-XXI” a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 2019. Es es así como extienden la invitación a estudiantes de pre y postgrado e investigadores y académicos de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades a participar con sus investigaciones sobre Historia Social de los Sectores Populares en Chile en los siguientes ejes:

  • Movimientos sociales-populares en Chile siglos XIX – XX.
  • Historia Social de la educación y experiencias en (auto) educación popular.
  • Experiencias de movimiento, organización y luchas indígena y anticolonial.
  • Historia social de las mujeres y disidencia sexual desde una perspectiva feminista.
  • Memoria social, patrimonio e historia local.
  • Conflictos territoriales y socioambientales.

Los resúmenes de las ponencias enviadas no deben tener más de 2 autores, contar con no más de 400 palabras y deben hacer clara referencia a las problemáticas que pretenden analizarse, al espacio geográfico y período cronológico definido al que se abocan, así como las hipótesis planteadas, la metodología utilizada y las fuentes empleadas. En caso de ser seleccionadas serán agrupadas en mesas temáticas elaboradas por el grupo a cargo de la realización de las jornadas.

Los plazos de recepción y la comunicación de resultados son los siguientes:

  • Recepción de ponencias: hasta el 28 de julio.
  • Comunicación de resultados: 23 de agosto.
  • Realización X Jornadas: 8 y 9 octubre.

Formato resúmenes

Correo de recepción de propuestas: nucleohistoriapopular@gmail.com

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.