Convocatoria

Primeras Jornadas de Literatura y Música

Convocatoria Primeras Jornadas de Literatura y Música

Las expresiones que motivan estas jornadas han entretejido, en conjunto, una vasta historia en el plano artístico. En occidente, prueba de esto es, por ejemplo, la musicalidad primigenia de textos canónicos, como la Ilíada o la Odisea, o el sustrato literario de la ópera. Artes hermanas que la necesidad disciplinaria ha distanciado y para las que el interés académico plantea escasas oportunidades de vínculo. En función de lo anterior es que estudiantes de pregrado de la carrera de Lingüística y Literatura Hispánica proponen este espacio para reunirlas e instalar el diálogo en torno a ellas.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pregrado, posgrado, académicos e investigadores de distintas universidades, a nivel nacional e internacional, que deseen exponer sus lecturas e interpretaciones en relación a los diversos vínculos que se pueden establecer entre la literatura y la música, en todos sus campos y posibilidades.

Los interesados en participar como expositores deberán enviar el formulario de inscripción al correo literaturaymusicauchile@gmail.com hasta el viernes 27 de septiembre. En este tendrán que adjuntar un resumen de su ponencia considerando un máximo de 300 palabras. Asimismo, la exposición deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 15 minutos. En caso de que la ponencia pertenezca a más de un autor, solo uno de ellos deberá exponer.

Se podrá contar, si así es requerido, con apoyo audiovisual o multimedia (exigencia que se deberá especificar dentro del mismo formulario de inscripción). Se solicita a los expositores que las citas incluidas en sus ponencias respeten el formato MLA. En caso de citar imágenes, este formato no será requerido.

Se sugieren los siguientes ejes temáticos a modo de guía (no son exhaustivos ni excluyentes):

  • La literatura como material para la música o la música como material para la literatura.
  • Lugares límites: cuando la literatura es música y la música literatura (fenómenos híbridos como la ópera, la tragedia antigua, etc.).
  • Diálogo entre formas (principios formales o técnicas compositivas que pasan de una disciplina a otra).
  • Géneros y movimientos musicales en la literatura en sus distintas expresiones: musicales, sociológicas y generacionales.
  • Otras propuestas.

La versión final de la ponencia seleccionada deberá ser enviada a más tardar el día viernes 11 de octubre de 2019. La extensión de la misma no podrá superar las 8 páginas. El comité organizador se reserva el derecho a evaluar e informar pertinentemente a cada participante, vía correo electrónico, la aceptación de la propuesta.

La asistencia al evento será liberada. Sin embargo, el valor de inscripción para ponentes será el siguiente:

  • Estudiante de pregrado: $3.000.-
  • Estudiante de posgrado, académicos e investigadores: $5.000.-

Contacto e información: literaturaymusicauchile@gmail.com.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.