En la región de Atacama

Docentes y profesionales de la educación inician acción formativa para fortalecer procesos formación ciudadana

Docentes y profesionales de la educación inician curso de ciudadanía
Representantes de establecimientos educacionales provenientes de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Vallenar, Caldera, Huasco, Chañaral, Freirina y Alto del Carmen.

Un total de 150 docentes, directivos y otros profesionales de la educación pertenecientes a establecimientos educacionales de la Región de Atacama, participaron durante la primera semana de agosto en el hito inicial de las “Acciones formativas en la promoción de planes de formación ciudadana en establecimientos educacionales”, proceso formativo a cargo de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

“Este proyecto es relevante para la Universidad ya que permite apoyar al Estado en materia educacional en regiones, además de que la temática es crucial para la consolidación de la democracia en Chile”, señaló Álvaro Ramis, coordinador del proyecto.

En la iniciativa participan representantes de establecimientos educacionales provenientes de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Vallenar, Caldera, Huasco, Chañaral, Freirina y Alto del Carmen. 

“Estas jornadas de trabajo nos permiten observar posibilidades, desafíos, énfasis y obstaculizadores en torno a la construcción participativa del Plan de Formación Ciudadana en cada establecimiento”, afirmó Franco Pinto, coordinador operativo del proceso.

Hoja de ruta

Esta actividad se enmarca en un convenio más general con el Ministerio de Educación, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales de cuatro regiones del país: Tarapacá, Atacama, Los Lagos y Aysén, en donde un equipo de académicos y profesionales de Saberes Docentes realiza diversas actividades de formación docente en educación para la ciudadanía durante este 2019.

“Es un proceso que ya se ha implementado en los años anteriores en otras regiones del país, y en 2015 se realizó a escala nacional, que se ejecutó con un componente de formación a distancia y sesiones presenciales”, agregó Ramis.

El proyecto considera la realización de tres eventos, siendo el primero de ellos un seminario realizado en el Liceo de Música de Copiapó, donde asistieron más de 90 docentes, directivos y otros profesionales de la educación de establecimientos educativos de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro, Chañaral, Caldera y Tierra Amarilla.

Un segundo hito corresponderá a la realización de un seminario de similares características al efectuado como lanzamiento del curso, pero esta vez en la comuna de Vallenar, donde están convocados representantes de los establecimientos educacionales de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen.

Finalmente, se desarrollará un encuentro para el intercambio de experiencias exitosas de formación ciudadana realizadas en la región de Atacama, programado para octubre en la ciudad de Copiapó.

“Es interesante el desafío de trabajar con docentes de la región de Atacama, dado que nuestro equipo se ha encontrado vinculado desde 2016 con establecimientos de distintas regiones del país, por lo que queremos aprender del trabajo realizado y apoyar y promover el intercambio de capacidades, experiencias y las acciones realizadas por docentes de la región en sus establecimientos, nos interesa además promover y observar cómo tratan las dimensiones de la ciudadanía en cuanto a cuidado del medio ambiente, participación, respeto a los DD.HH, democracia, diversidad, entre otros”, concluyó Franco Pinto

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.