CIAE, Centro de Justicia Educacional (CJE) y Educación 2020 inician campaña de información para postular al nuevo Sistema de Admisión Escolar

Comienza campaña de información del nuevo Sist. de Admisión Escolar
admision escolar

Ante el inminente debut del nuevo Sistema de Admisión Escolar en la Región Metropolitana (desde el 19 de agosto) y en el resto del país (desde el 13 de agosto para las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso y desde el 26 para el resto), el CIAE de la Universidad de Chile, el Centro de Justicia Educacional de la UC y la Fundación Educación 2020 se unieron para lanzar una campaña que permita a los padres y apoderados postular informados.

Bajo el hashtag #ElQueSabeSAE, la campaña contempla material gráfico, como una infografía que explica, en ocho sencillos pasos, el proceso por el cual los padres pueden elegir colegio en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl

Además, la campaña entrega diez consejos para sacarle el jugo a la postulación, material elaborado por el Centro de Justicia Educacional.

 

Mediante esta campaña, además, se resuelven dudas frecuentes de los padres como son a cuántos colegios es recomendable postular (mientras a más colegios postule es mejor, sobre todo si éstos son muy demandados), cómo ordenar la lista de colegios de su preferencia (siempre coloque los colegios de su más alta preferencia en los primeros lugares) y cuándo activar la opción de lista de espera.

Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020 señaló que “este es un proceso relativamente nuevo en el país y sobre todo en la Región Metropolitana. Y como todo proceso nuevo, es normal que exista cierta incertidumbre que sólo puede ser resuelta con información clara, oportuna y difundida en los canales comunicacionales correctos. Sentimos que esto ha faltado y es por eso que hemos querido aportar con una campaña informativa, que permita que las familias comprendan el proceso y postulen de modo de tener las máximas opciones de que sus hijos o hijas queden en un establecimiento de su preferencia”, aclaró.

El SAE es un sistema centralizado de información y postulación, que busca eliminar la selección por parte de las escuelas y que, a la vez, representa un proceso de modernización que elimina filas y recorridos de colegio en colegio buscando cupos para los estudiantes.

En ese sentido, la directora del CIAE, Alejandra Mizala, complementó que “este sistema busca facilitar a los padres y apoderados la búsqueda de un buen colegio para sus hijos e hijas, porque entrega en una plataforma única toda la información relevante para la elección del colegio. Además, coloca el foco en el hecho de que quienes eligen son los padres y no los colegios”, dijo.                

El director del Centro Justicia Educacional, Andrés Bernasconi, explicó que “es importante recordar que este sistema les otorga a todos los postulantes la misma probabilidad de quedar en el colegio de su preferencia, independiente de características sociales, económicas, culturales o de cualquier otra índole. Por eso sostenemos que el SAE es un sistema justo, ya que trata a todos los postulantes por igual”, sostuvo.

Actualmente, estas plataformas son utilizadas en otros países con mucho éxito, puesto que otorgan a todos los postulantes la misma probabilidad de quedar en el colegio de su preferencia.

Este año, el Sistema de Admisión Escolar empezará a operar la siguiente calendarización:

13 de agosto: Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Para todos los cursos.

19 de agosto: Región Metropolitana para los cursos de PreKínder, Kínder, 1º básico, 7º básico y 1º Medio. 

26 de agosto: Regiones de O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Para todos los cursos.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.