CIAE, Centro de Justicia Educacional (CJE) y Educación 2020 inician campaña de información para postular al nuevo Sistema de Admisión Escolar

Comienza campaña de información del nuevo Sist. de Admisión Escolar
admision escolar

Ante el inminente debut del nuevo Sistema de Admisión Escolar en la Región Metropolitana (desde el 19 de agosto) y en el resto del país (desde el 13 de agosto para las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso y desde el 26 para el resto), el CIAE de la Universidad de Chile, el Centro de Justicia Educacional de la UC y la Fundación Educación 2020 se unieron para lanzar una campaña que permita a los padres y apoderados postular informados.

Bajo el hashtag #ElQueSabeSAE, la campaña contempla material gráfico, como una infografía que explica, en ocho sencillos pasos, el proceso por el cual los padres pueden elegir colegio en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl

Además, la campaña entrega diez consejos para sacarle el jugo a la postulación, material elaborado por el Centro de Justicia Educacional.

 

Mediante esta campaña, además, se resuelven dudas frecuentes de los padres como son a cuántos colegios es recomendable postular (mientras a más colegios postule es mejor, sobre todo si éstos son muy demandados), cómo ordenar la lista de colegios de su preferencia (siempre coloque los colegios de su más alta preferencia en los primeros lugares) y cuándo activar la opción de lista de espera.

Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020 señaló que “este es un proceso relativamente nuevo en el país y sobre todo en la Región Metropolitana. Y como todo proceso nuevo, es normal que exista cierta incertidumbre que sólo puede ser resuelta con información clara, oportuna y difundida en los canales comunicacionales correctos. Sentimos que esto ha faltado y es por eso que hemos querido aportar con una campaña informativa, que permita que las familias comprendan el proceso y postulen de modo de tener las máximas opciones de que sus hijos o hijas queden en un establecimiento de su preferencia”, aclaró.

El SAE es un sistema centralizado de información y postulación, que busca eliminar la selección por parte de las escuelas y que, a la vez, representa un proceso de modernización que elimina filas y recorridos de colegio en colegio buscando cupos para los estudiantes.

En ese sentido, la directora del CIAE, Alejandra Mizala, complementó que “este sistema busca facilitar a los padres y apoderados la búsqueda de un buen colegio para sus hijos e hijas, porque entrega en una plataforma única toda la información relevante para la elección del colegio. Además, coloca el foco en el hecho de que quienes eligen son los padres y no los colegios”, dijo.                

El director del Centro Justicia Educacional, Andrés Bernasconi, explicó que “es importante recordar que este sistema les otorga a todos los postulantes la misma probabilidad de quedar en el colegio de su preferencia, independiente de características sociales, económicas, culturales o de cualquier otra índole. Por eso sostenemos que el SAE es un sistema justo, ya que trata a todos los postulantes por igual”, sostuvo.

Actualmente, estas plataformas son utilizadas en otros países con mucho éxito, puesto que otorgan a todos los postulantes la misma probabilidad de quedar en el colegio de su preferencia.

Este año, el Sistema de Admisión Escolar empezará a operar la siguiente calendarización:

13 de agosto: Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Para todos los cursos.

19 de agosto: Región Metropolitana para los cursos de PreKínder, Kínder, 1º básico, 7º básico y 1º Medio. 

26 de agosto: Regiones de O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Para todos los cursos.

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).