Académica de la Universidad de Verona:

Profesora visitante Antonietta de Vita realizará actividades en torno a la pedagogía, la educación y el género

Prof. de Vita realizará actividades en torno a pedagogía y género

En este contexto, también está organizado un seminario abierto a toda la comunidad de nuestra casa de estudios con la finalidad de aportar a la política de la Universidad de Chile que se ha enfocado desde 2018 a prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género y, de esta forma, garantizar la igualdad de derechos a través de la formación docente.

Su visita se realiza gracias a la profesora Patricia Hermosilla, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y al financiamiento del Programa Transversal de Educación.

Antonietta de Vita es docente e investigadora del Dipartimento di Scienze Umane en la Università degli Studi di Verona, Italia. Desde 2015 dirige el Centro Educazione Formazione Differenze Sessuale (Cesdef), dedicado a la investigación en torno a la pedagogía, la educación y el género. 

Coordina el grupo de investigación multidisciplinario Pedagogia della creazione sociale, que se ocupa de indagar con múltiples enfoques metodológicos, procesos y prácticas de educación y formación desde una perspectiva de género, en contextos formales, como escuelas y universidades, e informales en Verona, ciudades de Europa y América Latina.

La investigación realizada hasta ahora por este grupo, ha demostrado que existen relaciones que pueden promover y apoyar los procesos educativos, la creatividad en los lazos sociales, hallazgos que abren un conflicto con lo que ellos identifican como la “pedagogía del capital”. Es particularmente relevante la representación de la pedagogía del capital, porque como sostiene De Vita (2012:55) la ideología neoliberal, a través del modelo “empresa” se ha dedicado, pues, desde hace tiempo, a hacer escuela en la escuela, en la universidad, en la misma política proponiendo-imponiendo un modelo de interacción social, por tanto, una idea de mundo: mucho más que un modelo de producción, transformándose en un patrón para la vida de hombres y mujeres, en el cual la educación ha tenido la exigencia de reproducir masivamente sin mayores cuestionamientos ni propuestas educativas. 

En este escenario educativo la investigadora propone indagar cuáles son las condiciones para la creación de contextos –formales e informales- capaces de promover y sostener procesos educativos y sociales, vínculos creativos con jóvenes y adultos.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.