Experta canadiense compartió experiencias sobre políticas educativas y programas en la Universidad de Chile

Experta canadiense compartió experiencias sobre políticas educativas

Con el objetivo de abordar temáticas actuales relevantes para el liderazgo en sus distintos niveles de ejercicio dentro de la comunidad escolar, el pasado viernes 27 de septiembre se desarrolló en la Casa de Bello un seminario que estuvo a cargo de Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.

La jornada contó con la participación de Nina Bascia, profesora y catedrática del Departamento de Liderazgo, Educación de Adultos de la OISE (Instituto de Estudios en Educación de Ontario) de la Universidad de Toronto, entidad que, junto a la Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, conforman el Centro Líderes Educativos.

Según explicó Charles Albornoz, coordinador territorial del Centro de Liderazgo de la Región Metropolitana, fueron convocados a la actividad profesionales que trabajan en sistemas comunales, futuros servicios locales, representantes de departamentos provinciales del Ministerio de Educación, directivos del Centro y algunos representantes del mundo privado.

“El sentido de la actividad es pensar que los desafíos que estamos proponiendo requieren de ciertas condiciones mínimas para que las personas puedan desempeñar esa expectativa y de cómo, en cada rol que uno juega, generar conciencia en un contexto de permanente cambio”, señaló Albornoz.

El seminario estuvo orientado al diálogo de los participantes y a compartir experiencias en torno a la educación, dividiéndose en dos partes. “Comprendiendo las condiciones escolares que apoyan el aprendizaje” fue la primera de ellas, dejando para la segunda mitad lo referente a los sindicatos, que es otra vertiente de las investigaciones desarrolladas por la profesional canadiense.

“El profesor necesita experimentar, tomar algunos riesgos en sus experiencias docentes y no basar todo su trabajo en el apego a las reglas, ya que requiere saber que es portador de transformaciones”, fueron parte de las reflexiones de Nina Bascia en su análisis de políticas educativas.

Este es el segundo seminario de este tipo que se lleva a cabo en el marco de intercambio de experiencias con la Universidad de Toronto. Anteriormente, en agosto, se desarrolló el primero que tuvo como eje central la convivencia escolar.

“No existe una receta única en estas temáticas, pero debemos detenernos un momento, reflexionar, ver lo que está pasando en nuestro contexto y analizar los obstáculos actuales y la relación de los sujetos con el mundo del trabajo”, agregó Charles Albornoz.

Los docentes que asistieron a la actividad destacaron la oportunidad de compartir experiencias y dialogar de forma horizontal sobre temas relevantes para el quehacer docente actual.

Fue el caso de Margarita Traverso, Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Departamento de Educación de La Granja, quien afirmó que “me parece importante que haya un espacio en que se nos permita dialogar con nuestros pares desde distintos roles en forma horizontal y que se nos escuche. Además, estoy muy contenta porque se da en un espacio tan simbólico como la Casa Central de la Universidad de Chile. También destaco el mensaje final que nos entrega Nina, que es el de valorar lo que hacemos y de mejorar nuestra autoestima para afrontar cada una de las capas que componen la actividad docente”.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.