Experta canadiense compartió experiencias sobre políticas educativas y programas en la Universidad de Chile

Experta canadiense compartió experiencias sobre políticas educativas

Con el objetivo de abordar temáticas actuales relevantes para el liderazgo en sus distintos niveles de ejercicio dentro de la comunidad escolar, el pasado viernes 27 de septiembre se desarrolló en la Casa de Bello un seminario que estuvo a cargo de Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.

La jornada contó con la participación de Nina Bascia, profesora y catedrática del Departamento de Liderazgo, Educación de Adultos de la OISE (Instituto de Estudios en Educación de Ontario) de la Universidad de Toronto, entidad que, junto a la Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, conforman el Centro Líderes Educativos.

Según explicó Charles Albornoz, coordinador territorial del Centro de Liderazgo de la Región Metropolitana, fueron convocados a la actividad profesionales que trabajan en sistemas comunales, futuros servicios locales, representantes de departamentos provinciales del Ministerio de Educación, directivos del Centro y algunos representantes del mundo privado.

“El sentido de la actividad es pensar que los desafíos que estamos proponiendo requieren de ciertas condiciones mínimas para que las personas puedan desempeñar esa expectativa y de cómo, en cada rol que uno juega, generar conciencia en un contexto de permanente cambio”, señaló Albornoz.

El seminario estuvo orientado al diálogo de los participantes y a compartir experiencias en torno a la educación, dividiéndose en dos partes. “Comprendiendo las condiciones escolares que apoyan el aprendizaje” fue la primera de ellas, dejando para la segunda mitad lo referente a los sindicatos, que es otra vertiente de las investigaciones desarrolladas por la profesional canadiense.

“El profesor necesita experimentar, tomar algunos riesgos en sus experiencias docentes y no basar todo su trabajo en el apego a las reglas, ya que requiere saber que es portador de transformaciones”, fueron parte de las reflexiones de Nina Bascia en su análisis de políticas educativas.

Este es el segundo seminario de este tipo que se lleva a cabo en el marco de intercambio de experiencias con la Universidad de Toronto. Anteriormente, en agosto, se desarrolló el primero que tuvo como eje central la convivencia escolar.

“No existe una receta única en estas temáticas, pero debemos detenernos un momento, reflexionar, ver lo que está pasando en nuestro contexto y analizar los obstáculos actuales y la relación de los sujetos con el mundo del trabajo”, agregó Charles Albornoz.

Los docentes que asistieron a la actividad destacaron la oportunidad de compartir experiencias y dialogar de forma horizontal sobre temas relevantes para el quehacer docente actual.

Fue el caso de Margarita Traverso, Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Departamento de Educación de La Granja, quien afirmó que “me parece importante que haya un espacio en que se nos permita dialogar con nuestros pares desde distintos roles en forma horizontal y que se nos escuche. Además, estoy muy contenta porque se da en un espacio tan simbólico como la Casa Central de la Universidad de Chile. También destaco el mensaje final que nos entrega Nina, que es el de valorar lo que hacemos y de mejorar nuestra autoestima para afrontar cada una de las capas que componen la actividad docente”.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.