Cuenta pública 2018-2019

Decano Ruiz Schneider: "La educación y las pedagogías son parte fundamental de nuestra Facultad"

Cuenta pública 2018-2019 Decano Ruiz Schneider

La decisión de conformar una Comisión que estudie y proponga los mecanismos institucionales que permitan fortalecer la formación de profesores y las capacidades de investigación y postgrado en el área de la Educación, anunció el Decano Carlos Ruiz Schneider, en su Cuenta Pública 2019.

En su discurso el Decano señaló: “Lo anterior no es posible si no entendemos la Educación y las pedagogías como parte fundamental de nuestra Facultad. He pensado que ello debiera expresarse también en nuestra propia denominación, asumiendo a futuro el nombre de Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación. No se trata de un acto meramente simbólico, sino de asumir a plenitud, que como Facultad de Filosofía y Humanidades somos también la Facultad responsable de la educación y de la formación de profesores y profesoras de la Universidad de Chile”.

En su cuenta, el Decano abordó el tema de las expresiones de violencia que se han visto con cierta reiteración en el Campus Juan Gómez Millas. Al respecto planteó su rechazo a las acciones de los llamados “capuchas”, que se consideran ajenas al ser mismo de la Universidad, así como a la constante y, muchas veces agresiva, presencia y acción de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que colabora a la crispación general. “Este problema pone en juego nuestros principios constitutivos como universidad: la tolerancia y el pluralismo. Pero ellos no pueden ser vistos interesadamente como pretextos para poner en cuestión la educación pública, espacio fundamental en la construcción de lo común y de la expresión reflexiva y dialogada de las distintas concepciones de la persona y la sociedad”.

Un punto relevante de la exposición fue la necesidad de fortalecer las Humanidades, cuestión que se ha transformado en un tema principal de esta Gestión; especialmente en el contexto de una lógica neoliberal y mercantil dominantes, que traen como consecuencia “concepciones de la educación y la educación superior que ya no destacan la formación personas y ciudadana, sino la vinculan sólo con la producción de valor”.

Lo anterior, más la desvalorización del sentido crítico del quehacer de las Humanidades, ha llevado a que “desde el Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades se ha propuesto visibilizar la profundidad con que “La Cuestión de las Humanidades” atraviesa el Chile actual, articulando una serie de eventos que culminan con un doble encuentro internacional, el primero de los cuales se verificará en noviembre próximo”.

En su exposición, el Decano Ruiz también destacó, entre otros muchos temas, la creación de la Dirección de Género y Diversidad Sexual, así como las Sub Direcciones de Educación; de Investigación y Publicaciones y de Inclusión en la DAE. Además del fortalecimiento de la Escuela de Postgrado y la finalización del nuevo edificio de la Facultad, su entrega definitiva e inauguración, el próximo 19 de noviembre, fecha del aniversario 177 de la Universidad de Chile y la Facultad de Filosofía.

El rector Ennio Vivaldi, manifestó que la Universidad de Chile está viviendo un complejo momento, “siendo objeto de una campaña inclemente para desprestigiarla, utilizando para ello situaciones que son delicadas y repudiables, como los hechos de violencia que se han vivido en este Campus”.

Sin embargo, planteó el Rector, esta situación nos demuestra la enorme importancia de nuestra Universidad, su peso y valor como la mejor de Chile en todos los ámbitos objetivamente medidos.

“Esta Cuenta que hemos escuchado, que nos habla de un trabajo sólido, responsable y de alto nivel, es la mejor respuesta a quienes pretenden hacer daño a las Universidades Estatales en general y a la Universidad de Chile, en particular”, señaló el Rector.

En el acto se hizo un cálido reconocimiento al Profesor Marcos García de la Huerta, recién galardona con el Premio Nacional de Humanidades 2019 y también hubo espacio para el recuerdo de académicos, funcionarios y estudiantes que partieron este año.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.