Universidad de Chile inicia segunda fase de trabajo con liceos técnico profesionales

Universidad de Chile inicia segunda fase de trabajo con liceos TP

Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó durante este mes la primera fase del proyecto “Fortalecimiento de competencias para la autoevaluación diagnóstica en establecimientos de educación media técnico profesional”, cuyo eje fue desarrollar y/o fortalecer capacidades de los directores y equipos directivos de once liceos técnico profesionales, para fortalecer procesos de liderazgo  más efectivo en la conducción de procesos de mejoramiento.

Por este motivo se realizó, en la Casa Central de la Universidad de Chile, una ceremonia de certificación para los equipos directivos que han participado durante estos meses en esta experiencia formativa.

En la ocasión, Pablo González, subdirector de Saberes Docentes, indicó que “ustedes como liceos técnico profesionales y nosotros como universidad estatal, tenemos un propósito común que tiene que ver con el fortalecimiento de la educación pública, dimensión de la vida del país que en los últimos cuarenta años no ha estado dentro de las prioridades de las políticas educativas que el Estado ha impulsado”.

La acción formativa estuvo dirigida a que los directores y sus equipos participaran de talleres formativos donde aplicaran los aprendizajes adquiridos en experiencias prácticas de trabajo con la comunidad educativa, planificadas, implementadas, observadas y retroalimentadas por los profesionales asesores del Centro.

Segunda fase del proyecto

Apoyar los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de los establecimientos de enseñanza media técnico profesional, es el objetivo de la segunda fase del proceso formativo iniciado en mayo de este año.

“Este nuevo proceso que se abre, nos tiene absolutamente desafiados. Esperamos que en ese desafío ustedes y nosotros podamos aprender juntos, ya que como Centro pretendemos relevar la experiencia, reflexión y profesionalidad que ustedes portan”, señaló González.

En esta segunda etapa se continuará trabajando con liceos de El Bosque, Cerro Navia, Providencia, Lo Prado, Pudahuel, Recoleta y Lo Espejo.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.