Declaración pública Departamento de Lingüística

Declaración pública Departamento de Lingüística

La crisis del sistema neoliberal, que privilegia solo a una minoría, es un tema de debate y reflexión en el mundo hoy en día. Para Noam Chomsky, la imposición del neoliberalismo y del libre mercado en los estratos sociales más desfavorecidos ha provocado frustración, enojo y, sobre todo, desconfianza. Desde esta posición, Chile se constituye históricamente como uno de los países más tristemente emblemáticos del modelo, con una desigualdad socioeconómica extrema que impide la existencia de un estado de bienestar desde el acceso a la satisfacción de necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, la salud o la educación, hasta los sueños y anhelos más íntimos del ser humano.

Las autoridades han sido incapaces, por décadas, de dar respuesta a las necesidades de las personas que son víctimas de tal sistema; han construido una sociedad individualista donde las necesidades de los más desprotegidos dejan de ser relevantes. Este modelo político, económico y social ha mantenido un sistema educacional que perpetúa los ciclos de pobreza.

En los últimos días hemos vivido el levantamiento popular que, cansado de este sistema, se ha hecho oír con fuerza en múltiples ciudades de Chile y ha logrado movilizar a amplios sectores de la sociedad, incluso a aquellos que parecían dormidos e indolentes. La voz unida del pueblo nos remece a cada uno de los actores sociales, como responsables, de una u otra forma, del cambio que exige nuestra sociedad.

El Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, como unidad académica perteneciente a la institución de educación superior pública, laica y plural más antigua del país, condena enérgicamente los actos violentos producidos durante estos últimos días y se une, sin duda alguna, a la lucha de millones de chilenos y chilenas que en este levantamiento intentan reivindicar su derecho a vivir con dignidad y en paz. Del mismo modo, repudia la actitud de las autoridades del país, quienes, ciegas ante las demandas del pueblo, sólo intentan mantener la calma utilizando a las fuerzas armadas, que tristemente nos recuerdan la época más oscura de este país. Desde nuestro departamento, abogamos por una salida desmilitarizada, política, social y democrática que abrace las urgentes demandas de nuestra sociedad.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.