Declaración pública de la Dirección de Género y Diversidad Sexual y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina

Declaración pública de Digenfil y Cegecal

La Dirección de Género y Diversidad Sexual, y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, expresan su mayor repudio a la violencia de Estado que está ocurriendo en nuestro país. Como lo han hecho saber conocedores del orden jurídico, el gobierno ha impuesto un Estado de Excepción inconstitucional, sin respaldo normativo. El Toque de queda, en este mismo marco, ha servido para reprimir arbitrariamente las manifestaciones de distintos sectores de la sociedad, detenido, asesinado, reprimido y torturado a personas, según consta en el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos al día de ayer. Y eso lo ha hecho fuera de lo que instituye la misma Constitución que nos rige, lo que lo hace ser abusivo desde el punto de vista humanitario, jurídico y político.

En ese informe se dio a conocer que tanto en Regiones como en Santiago se han violado los derechos humanos de mujeres, niños, niñas, adolescentes, hombres, con los efectos de muertes, detenciones arbitrarias, abusos de distinto carácter.

Frente a los hechos de violencia estatal de facto contra las mujeres, niñas y adolescentes, detenciones fuera de la ley, amenazas de violación, abusos sexuales, tratos humillantes, que han ocurrido estos últimos días, hacemos un llamado a informarse, estar en estado de alerta, participar en las instancias de diálogo que impulse la Universidad como también otras instancias comunitarias en las que participemos como integrantes de ella.

Necesitamos el concurso de todas las personas con vocación democrática, para darle todos los contenidos que requerimos a este proceso de democratización que requiere nuestra sociedad en el orden político, económico, educacional, cultural, de salud, que haga a nuestra sociedad más justa e igualitaria, más humanitaria.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.