Declaración pública de la Dirección de Género y Diversidad Sexual y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina

Declaración pública de Digenfil y Cegecal

La Dirección de Género y Diversidad Sexual, y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, expresan su mayor repudio a la violencia de Estado que está ocurriendo en nuestro país. Como lo han hecho saber conocedores del orden jurídico, el gobierno ha impuesto un Estado de Excepción inconstitucional, sin respaldo normativo. El Toque de queda, en este mismo marco, ha servido para reprimir arbitrariamente las manifestaciones de distintos sectores de la sociedad, detenido, asesinado, reprimido y torturado a personas, según consta en el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos al día de ayer. Y eso lo ha hecho fuera de lo que instituye la misma Constitución que nos rige, lo que lo hace ser abusivo desde el punto de vista humanitario, jurídico y político.

En ese informe se dio a conocer que tanto en Regiones como en Santiago se han violado los derechos humanos de mujeres, niños, niñas, adolescentes, hombres, con los efectos de muertes, detenciones arbitrarias, abusos de distinto carácter.

Frente a los hechos de violencia estatal de facto contra las mujeres, niñas y adolescentes, detenciones fuera de la ley, amenazas de violación, abusos sexuales, tratos humillantes, que han ocurrido estos últimos días, hacemos un llamado a informarse, estar en estado de alerta, participar en las instancias de diálogo que impulse la Universidad como también otras instancias comunitarias en las que participemos como integrantes de ella.

Necesitamos el concurso de todas las personas con vocación democrática, para darle todos los contenidos que requerimos a este proceso de democratización que requiere nuestra sociedad en el orden político, económico, educacional, cultural, de salud, que haga a nuestra sociedad más justa e igualitaria, más humanitaria.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.