Declaración pública de la Dirección de Género y Diversidad Sexual y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina

Declaración pública de Digenfil y Cegecal

La Dirección de Género y Diversidad Sexual, y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, expresan su mayor repudio a la violencia de Estado que está ocurriendo en nuestro país. Como lo han hecho saber conocedores del orden jurídico, el gobierno ha impuesto un Estado de Excepción inconstitucional, sin respaldo normativo. El Toque de queda, en este mismo marco, ha servido para reprimir arbitrariamente las manifestaciones de distintos sectores de la sociedad, detenido, asesinado, reprimido y torturado a personas, según consta en el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos al día de ayer. Y eso lo ha hecho fuera de lo que instituye la misma Constitución que nos rige, lo que lo hace ser abusivo desde el punto de vista humanitario, jurídico y político.

En ese informe se dio a conocer que tanto en Regiones como en Santiago se han violado los derechos humanos de mujeres, niños, niñas, adolescentes, hombres, con los efectos de muertes, detenciones arbitrarias, abusos de distinto carácter.

Frente a los hechos de violencia estatal de facto contra las mujeres, niñas y adolescentes, detenciones fuera de la ley, amenazas de violación, abusos sexuales, tratos humillantes, que han ocurrido estos últimos días, hacemos un llamado a informarse, estar en estado de alerta, participar en las instancias de diálogo que impulse la Universidad como también otras instancias comunitarias en las que participemos como integrantes de ella.

Necesitamos el concurso de todas las personas con vocación democrática, para darle todos los contenidos que requerimos a este proceso de democratización que requiere nuestra sociedad en el orden político, económico, educacional, cultural, de salud, que haga a nuestra sociedad más justa e igualitaria, más humanitaria.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.