Declaraciones de apoyo internacional:

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Diversas Facultades han hecho llegar, a través de declaraciones oficiales, su preocupación por los hechos que siguen ocurriendo; además de hacer presente su acuerdo activo con el rol que debe jugar la Educación Pública en el avance de los procesos democratizadores que apunten a garantizar derechos sociales fundamentales.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, señaló que en estos contextos complejos y desafiantes, “las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países”.

También, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento, acordó “condenar las graves violaciones a los Derechos Humanos” ocurridas en Chile y “promover un dialogo amplio, solidario y democrático, que contemple a todos los sectores de la vida social de Chile, para recuperar la paz social”.

Similares definiciones han llegado desde el Comité Directivo de CLACSO, que señala su “solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva”.

Una mirada más regional expresa la Facultad de Filosofía de la Universidad de la Plata, al señalar que “los graves sucesos ocurrido en Chile, así como recientemente en Ecuador, son la expresión del rechazo de los pueblos a las políticas neoliberales generadoras de mayor desigualdad, sostenida por elencos gubernamentales insensibles ante las necesidades de las mayorías populares”.

También se han recibido comunicaciones de un tenor muy semejante, que relevan la preocupación por las violaciones a los Derechos Humanos, de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, entre otras.

Declaraciones

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.