Declaraciones de apoyo internacional:

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Diversas Facultades han hecho llegar, a través de declaraciones oficiales, su preocupación por los hechos que siguen ocurriendo; además de hacer presente su acuerdo activo con el rol que debe jugar la Educación Pública en el avance de los procesos democratizadores que apunten a garantizar derechos sociales fundamentales.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, señaló que en estos contextos complejos y desafiantes, “las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países”.

También, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento, acordó “condenar las graves violaciones a los Derechos Humanos” ocurridas en Chile y “promover un dialogo amplio, solidario y democrático, que contemple a todos los sectores de la vida social de Chile, para recuperar la paz social”.

Similares definiciones han llegado desde el Comité Directivo de CLACSO, que señala su “solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva”.

Una mirada más regional expresa la Facultad de Filosofía de la Universidad de la Plata, al señalar que “los graves sucesos ocurrido en Chile, así como recientemente en Ecuador, son la expresión del rechazo de los pueblos a las políticas neoliberales generadoras de mayor desigualdad, sostenida por elencos gubernamentales insensibles ante las necesidades de las mayorías populares”.

También se han recibido comunicaciones de un tenor muy semejante, que relevan la preocupación por las violaciones a los Derechos Humanos, de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, entre otras.

Declaraciones

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.