Declaraciones de apoyo internacional:

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Solidaridad y preocupación del mundo académico latinoamericano

Diversas Facultades han hecho llegar, a través de declaraciones oficiales, su preocupación por los hechos que siguen ocurriendo; además de hacer presente su acuerdo activo con el rol que debe jugar la Educación Pública en el avance de los procesos democratizadores que apunten a garantizar derechos sociales fundamentales.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, señaló que en estos contextos complejos y desafiantes, “las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países”.

También, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento, acordó “condenar las graves violaciones a los Derechos Humanos” ocurridas en Chile y “promover un dialogo amplio, solidario y democrático, que contemple a todos los sectores de la vida social de Chile, para recuperar la paz social”.

Similares definiciones han llegado desde el Comité Directivo de CLACSO, que señala su “solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva”.

Una mirada más regional expresa la Facultad de Filosofía de la Universidad de la Plata, al señalar que “los graves sucesos ocurrido en Chile, así como recientemente en Ecuador, son la expresión del rechazo de los pueblos a las políticas neoliberales generadoras de mayor desigualdad, sostenida por elencos gubernamentales insensibles ante las necesidades de las mayorías populares”.

También se han recibido comunicaciones de un tenor muy semejante, que relevan la preocupación por las violaciones a los Derechos Humanos, de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, entre otras.

Declaraciones

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.