Profesores de educación de Ues del Estado proponen cambios en respuesta a las demandas del movimiento ciudadano

Profesores de las Ues del Estado proponen cambios en educación

Una de las áreas relevantes que se han incluido en las demandas del movimiento ciudadano que se ha expandido por el país en los últimos días es la educación. En ese contexto, alrededor de 170 profesores universitarios del área educación de las Universidades del Estado de Chile, con participación de instituciones de las diversas regiones desde Arica a Punta Arenas, han suscrito una declaración pública adhiriendo a las demandas ciudadanas y proponiendo una serie de medidas de transformación para un genuino y profundo cambio para la educación pública del país.

Entre sus demandas se encuentran: cambios constitucionales asociados a una mayor responsabilización del Estado por la educación; modificación del actual sistema de financiamiento por matrícula; eliminación las lógicas de competencia asociadas a resultados; transformación de las actuales leyes y políticas desde un proyecto país y con coherencia en sus propuestas; participación de los actores relevantes del sistema en el rediseño de las políticas; eliminación de las consecuencias derivadas de sistemas de evaluación como el SIMCE y carrera docente; evitar el cierre de escuelas públicas derivado de estas consecuencias; generar un nuevo y mejor sistema de evaluación y una nueva cultura evaluativa; revisar las lógicas de mercado que también han permeado el nivel de la educación superior del país.

La declaración es suscrita por académicos y académicas de instituciones de todo el país: Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad de Los Lagos, Universidad de La Frontera y Universidad de Magallanes.

DECLARACIÓN ACADÉMICOS EDUCACIÓN UNIVERSIDADES ESTATALES

FIRMAR DECLARACIÓN 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.