Profesores de educación de Ues del Estado proponen cambios en respuesta a las demandas del movimiento ciudadano

Profesores de las Ues del Estado proponen cambios en educación

Una de las áreas relevantes que se han incluido en las demandas del movimiento ciudadano que se ha expandido por el país en los últimos días es la educación. En ese contexto, alrededor de 170 profesores universitarios del área educación de las Universidades del Estado de Chile, con participación de instituciones de las diversas regiones desde Arica a Punta Arenas, han suscrito una declaración pública adhiriendo a las demandas ciudadanas y proponiendo una serie de medidas de transformación para un genuino y profundo cambio para la educación pública del país.

Entre sus demandas se encuentran: cambios constitucionales asociados a una mayor responsabilización del Estado por la educación; modificación del actual sistema de financiamiento por matrícula; eliminación las lógicas de competencia asociadas a resultados; transformación de las actuales leyes y políticas desde un proyecto país y con coherencia en sus propuestas; participación de los actores relevantes del sistema en el rediseño de las políticas; eliminación de las consecuencias derivadas de sistemas de evaluación como el SIMCE y carrera docente; evitar el cierre de escuelas públicas derivado de estas consecuencias; generar un nuevo y mejor sistema de evaluación y una nueva cultura evaluativa; revisar las lógicas de mercado que también han permeado el nivel de la educación superior del país.

La declaración es suscrita por académicos y académicas de instituciones de todo el país: Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad de Los Lagos, Universidad de La Frontera y Universidad de Magallanes.

DECLARACIÓN ACADÉMICOS EDUCACIÓN UNIVERSIDADES ESTATALES

FIRMAR DECLARACIÓN 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.