Profesores de educación de Ues del Estado proponen cambios en respuesta a las demandas del movimiento ciudadano

Profesores de las Ues del Estado proponen cambios en educación

Una de las áreas relevantes que se han incluido en las demandas del movimiento ciudadano que se ha expandido por el país en los últimos días es la educación. En ese contexto, alrededor de 170 profesores universitarios del área educación de las Universidades del Estado de Chile, con participación de instituciones de las diversas regiones desde Arica a Punta Arenas, han suscrito una declaración pública adhiriendo a las demandas ciudadanas y proponiendo una serie de medidas de transformación para un genuino y profundo cambio para la educación pública del país.

Entre sus demandas se encuentran: cambios constitucionales asociados a una mayor responsabilización del Estado por la educación; modificación del actual sistema de financiamiento por matrícula; eliminación las lógicas de competencia asociadas a resultados; transformación de las actuales leyes y políticas desde un proyecto país y con coherencia en sus propuestas; participación de los actores relevantes del sistema en el rediseño de las políticas; eliminación de las consecuencias derivadas de sistemas de evaluación como el SIMCE y carrera docente; evitar el cierre de escuelas públicas derivado de estas consecuencias; generar un nuevo y mejor sistema de evaluación y una nueva cultura evaluativa; revisar las lógicas de mercado que también han permeado el nivel de la educación superior del país.

La declaración es suscrita por académicos y académicas de instituciones de todo el país: Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad de Los Lagos, Universidad de La Frontera y Universidad de Magallanes.

DECLARACIÓN ACADÉMICOS EDUCACIÓN UNIVERSIDADES ESTATALES

FIRMAR DECLARACIÓN 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.