Declaración Pública del Claustro Académico del Departamento de Estudios Pedagógicos

Declaración Pública Claustro Académico DEP
  • Que en el momento de crisis institucional que vive el país, resulta inaceptable que las niñas, niños y jóvenes se vean expuestos a la vulneración de sus derechos mediante la acción u omisión del Estado.
  • Que las instituciones educativas del Estado deben acoger la discusión pública, estando llamadas a contribuir en la búsqueda de salidas democráticas y propuestas de cambio, tanto a nivel interno como externo. Esto supone una decisión ética-política de las escuelas de promover y educar en la participación democrática a través del diálogo, la discusión y la deliberación de los propios actores docentes y estudiantes en sus espacios, sin cerrarlos, pues el cierre es una forma brutal de silenciamiento.
  • Que, como educadoras y educadores, llamamos al gobierno y a sus instituciones educativas a asumir su responsabilidad en proteger la vida e integridad de las comunidades escolares y de educación inicial, particularmente infantes y estudiantes.

El clima de movilización social debe motivar acciones de escucha y comprensión de las demandas sociales. En el ámbito educativo, llamamos a las autoridades del Ministerio de Educación, la Agencia de la Calidad de la Educación, y la Superintendencia de Educación a hacerse cargo de promover un clima de protección en las instituciones educativas.

Desde el Departamento de Estudios Pedagógicos buscaremos las formas de promover el diálogo y defensa de la democracia, considerando nuestro rol de formadores de docentes para las comunidades educativas y la institucionalidad pública de educación.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.