Declaración pública de grupo de académicos y académicas del Departamento de Lingüística

Declaración de grupo de académicos y académicas de Lingüística

Por medio del presente comunicado, expresamos nuestro más contundente rechazo a la violenta actuación con la que Carabineros de Chile está reprimiendo a los ciudadanos participantes de las protestas que se están desarrollando en estas últimas semanas. El pueblo chileno está demandando reformas concretas en el sistema de pensiones, el sistema de salud, el aumento del salario mínimo, el control de impuestos y la educación, entre otros. Ante estas peticiones legítimas por una sociedad mejor, el gobierno y los cuerpos de seguridad del Estado han actuado con una violencia desproporcionada que infringe la Declaración de Derechos Humanos que Chile se comprometió a aplicar tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios bajo su jurisdicción. Sin embargo, desde el 18 de octubre de 2019, ciudadanos chilenos han sido asesinados, agredidos sexualmente, torturados, lesionados, mutilados y detenidos. Asimismo, se ha constatado que las fuerzas de orden han agredido a los grupos de salud y primeros auxilios, impidiendo que estos presten sus servicios.

Además criticamos enérgicamente a los medios de comunicación masivos que han tergiversado la información y omitido hechos al momento de presentarla, lo cual demoniza el movimiento social e infunde miedo en las personas que no se han manifestado públicamente y hace que rechacen los cambios que se demandan. Nos parece gravísimo que haya periodistas que dejen de lado su compromiso con la difusión de la información veraz que todos merecemos conocer.

Por todo esto exigimos al Presidente Sebastián Piñera y al Ministro del Interior Gonzalo Blumel 1) el cese total de la violencia policial por parte de Carabineros de Chile contra la población civil; 2) la suspensión del uso de balines y perdigones que han provocado lesiones oculares a más de 200 ciudadanos, tal como ha sido informado en reiteradas oportunidades por diferentes entidades como el Colegio Médico, el Centro de Investigación Periodística (CIPER), el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Amnistía Internacional; 3) la remoción del Director General de Carabineros Mario Rozas por su responsabilidad institucional; 4) la creación de una comisión de verdad y justicia para hacerse cargo de quienes han sido afectados por la represión institucional. Invitamos a las demás unidades de la Facultad y la universidad a que se sumen a esta petición.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.