Declaración pública de grupo de académicos y académicas del Departamento de Lingüística

Declaración de grupo de académicos y académicas de Lingüística

Por medio del presente comunicado, expresamos nuestro más contundente rechazo a la violenta actuación con la que Carabineros de Chile está reprimiendo a los ciudadanos participantes de las protestas que se están desarrollando en estas últimas semanas. El pueblo chileno está demandando reformas concretas en el sistema de pensiones, el sistema de salud, el aumento del salario mínimo, el control de impuestos y la educación, entre otros. Ante estas peticiones legítimas por una sociedad mejor, el gobierno y los cuerpos de seguridad del Estado han actuado con una violencia desproporcionada que infringe la Declaración de Derechos Humanos que Chile se comprometió a aplicar tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios bajo su jurisdicción. Sin embargo, desde el 18 de octubre de 2019, ciudadanos chilenos han sido asesinados, agredidos sexualmente, torturados, lesionados, mutilados y detenidos. Asimismo, se ha constatado que las fuerzas de orden han agredido a los grupos de salud y primeros auxilios, impidiendo que estos presten sus servicios.

Además criticamos enérgicamente a los medios de comunicación masivos que han tergiversado la información y omitido hechos al momento de presentarla, lo cual demoniza el movimiento social e infunde miedo en las personas que no se han manifestado públicamente y hace que rechacen los cambios que se demandan. Nos parece gravísimo que haya periodistas que dejen de lado su compromiso con la difusión de la información veraz que todos merecemos conocer.

Por todo esto exigimos al Presidente Sebastián Piñera y al Ministro del Interior Gonzalo Blumel 1) el cese total de la violencia policial por parte de Carabineros de Chile contra la población civil; 2) la suspensión del uso de balines y perdigones que han provocado lesiones oculares a más de 200 ciudadanos, tal como ha sido informado en reiteradas oportunidades por diferentes entidades como el Colegio Médico, el Centro de Investigación Periodística (CIPER), el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Amnistía Internacional; 3) la remoción del Director General de Carabineros Mario Rozas por su responsabilidad institucional; 4) la creación de una comisión de verdad y justicia para hacerse cargo de quienes han sido afectados por la represión institucional. Invitamos a las demás unidades de la Facultad y la universidad a que se sumen a esta petición.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.