Cabildo Educación, Infancia y Juventudes

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en torno a la educación en Chile

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en educación

Frente al estallido social que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, la Universidad de Chile tiene la gran responsabilidad de generar un análisis independiente y elaborar propuestas a la sociedad que contribuyan a superar los conflictos sociales, económicos y políticos que tensionan nuestra democracia en la actualidad.

En este contexto, la Universidad de Chile llamó a un Encuentro Universitario, convocando a la comunidad a un proceso participativo de reflexión y que ha incluido diversas actividades locales como transversales, encauzando diálogos, cabildos, foros triestamentales y consultas.

Es así que el pasado 18 de noviembre se desarrolló  el cabildo autoconvocado “Educación, Infancia y Juventudes” en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde una amplia diversidad de asistentes se reunió en el auditorio Rolando Mellafe, para participar en un cabildo especialmente enfocado en desafíos y problemáticas del sistema educativo de nuestro país. 

Académicos/as, estudiantes, vecinos/as, docentes, asistentes de la educación, profesionales y administrativos/as de la Universidad de Chile y otras universidades, entre otros actores, se reunieron para reflexionar respecto a diversos desafíos a sortear con objeto de mejorar la calidad de la educación en Chile.

La actividad fue organizada por dicha facultad, el Departamento de Estudios Pedagógicos, el Centro de Estudios Saberes Docentes (ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades), el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Acá les compartimos el documento de síntesis y propuestas de esta importante instancia de participación, reflexión y diálogo.

Síntesis “Cabildo autoconvocado Educación, Infancia y Juventudes”

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.