Cabildo Educación, Infancia y Juventudes

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en torno a la educación en Chile

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en educación

Frente al estallido social que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, la Universidad de Chile tiene la gran responsabilidad de generar un análisis independiente y elaborar propuestas a la sociedad que contribuyan a superar los conflictos sociales, económicos y políticos que tensionan nuestra democracia en la actualidad.

En este contexto, la Universidad de Chile llamó a un Encuentro Universitario, convocando a la comunidad a un proceso participativo de reflexión y que ha incluido diversas actividades locales como transversales, encauzando diálogos, cabildos, foros triestamentales y consultas.

Es así que el pasado 18 de noviembre se desarrolló  el cabildo autoconvocado “Educación, Infancia y Juventudes” en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde una amplia diversidad de asistentes se reunió en el auditorio Rolando Mellafe, para participar en un cabildo especialmente enfocado en desafíos y problemáticas del sistema educativo de nuestro país. 

Académicos/as, estudiantes, vecinos/as, docentes, asistentes de la educación, profesionales y administrativos/as de la Universidad de Chile y otras universidades, entre otros actores, se reunieron para reflexionar respecto a diversos desafíos a sortear con objeto de mejorar la calidad de la educación en Chile.

La actividad fue organizada por dicha facultad, el Departamento de Estudios Pedagógicos, el Centro de Estudios Saberes Docentes (ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades), el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Acá les compartimos el documento de síntesis y propuestas de esta importante instancia de participación, reflexión y diálogo.

Síntesis “Cabildo autoconvocado Educación, Infancia y Juventudes”

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.