Cabildo Educación, Infancia y Juventudes

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en torno a la educación en Chile

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en educación

Frente al estallido social que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, la Universidad de Chile tiene la gran responsabilidad de generar un análisis independiente y elaborar propuestas a la sociedad que contribuyan a superar los conflictos sociales, económicos y políticos que tensionan nuestra democracia en la actualidad.

En este contexto, la Universidad de Chile llamó a un Encuentro Universitario, convocando a la comunidad a un proceso participativo de reflexión y que ha incluido diversas actividades locales como transversales, encauzando diálogos, cabildos, foros triestamentales y consultas.

Es así que el pasado 18 de noviembre se desarrolló  el cabildo autoconvocado “Educación, Infancia y Juventudes” en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde una amplia diversidad de asistentes se reunió en el auditorio Rolando Mellafe, para participar en un cabildo especialmente enfocado en desafíos y problemáticas del sistema educativo de nuestro país. 

Académicos/as, estudiantes, vecinos/as, docentes, asistentes de la educación, profesionales y administrativos/as de la Universidad de Chile y otras universidades, entre otros actores, se reunieron para reflexionar respecto a diversos desafíos a sortear con objeto de mejorar la calidad de la educación en Chile.

La actividad fue organizada por dicha facultad, el Departamento de Estudios Pedagógicos, el Centro de Estudios Saberes Docentes (ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades), el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Acá les compartimos el documento de síntesis y propuestas de esta importante instancia de participación, reflexión y diálogo.

Síntesis “Cabildo autoconvocado Educación, Infancia y Juventudes”

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.