Con docentes de todo Chile finalizó el IV curso de verano sobre el Siglo de Oro

Con docentes de todo Chile finalizó curso de teatro del Siglo de Oro

El curso entregó herramientas teóricas y prácticas para recitar, con técnica y destreza, poesía y el teatro de los siglos XVI y XVII de autores como Garcilaso de la Vega, Quevedo, Góngora, Pedro de Oña, sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega, Tirso y Calderón. El objetivo de esta iniciativa es que los profesores o directores aprendan estas competencias y las apliquen durante el año con sus estudiantes para participar en el IV Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca”, el que se realizará los días 2 y 3 de octubre de 2020.

Para el profesor Prof. Francisco Cuevas, académico del Departamento de Literatura de la U. de Chile e integrante del Taller de Verso Clásico, el curso de verano es parte de un ciclo continuo que culmina en el festival y en el que tiene gran relevancia el camino de formación. “La idea  es motivar a profesoras y profesores para que se acerquen a la literatura en verso y entregarles herramientas para llegar con esos textos a las y los lectores actuales”.

En este sentido añada que “la clave que proponemos, y a partir de la que trabajamos, es la de la actualización. Hacer que la literatura sea viva y la verdad es que las y los profesores han salido muy motivados porque han visto que hay otra manera más divertida y lúdica de trabajar con ese tipo de textos”.

Lo que nos interesa, remarca, es el proceso de marzo a octubre en las salas de clases, “en fundaciones, en bibliotecas donde se hagan actividades que impliquen la actualización de la literatura, que es hacerla viva, que realmente se diga la literatura que es como está pensada: una literatura fundamentalmente oral”.

Las instituciones organizadoras del curso son el Taller de Verso Clásico, el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, el Área de Literatura Española de la Universidad de Chile y el Centro Cultural de España. Las instituciones colaboradoras son el Ministerio de las Culturas (Seremía de la Región Metropolitana), la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y el Festival Internacional de Almagro (España). Auspicia Tortilla Española La Canaria. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.