Beca PEMACH: convocatoria a concurso 2022

Beca PEMACH: convocatoria a concurso 2022
PEMACH

Bases del Concurso:

  • Se otorgará la Beca PEMACH a estudiantes matriculados/as Pedagogía en  Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas de la Facultad. 2. Se otorgará una única (1) Beca PEMACH, anualmente. 
  • La Beca consiste en el pago del arancel por la duración formal del programa (3 semestres). No se asignará en dinero al/la estudiante becario/a, sino  directamente en su cuenta de pago de aranceles de la Universidad. 
  • Pueden postular a esta beca los/as estudiantes que cumplan con los  siguientes requisitos:  
    • Tener matrícula vigente, estar al día en los pagos de matrícula y tener  inscripción académica. Para respaldar este requisito, debe presentar  certificado de alumno/a regular. Este certificado se descarga desde U campus, menú izquierdo, sección certificados. 
    • Haber postulado a beneficios internos de la Universidad a través de  Bienestar Estudiantil de la Facultad en el año en que se postula a la  Beca. 
    • Haber financiado el programa de Licenciatura o equivalente con  algún beneficio estatal (Beca, Gratuidad o Fondo solidario).  
    • Haber completado FOCES y acreditado situación socioeconómica en  el Bienestar Estudiantil de la Facultad, postulando a beneficios  internos de la Universidad en el año en que se postula a la Beca. 
    •  Haber postulado a los beneficios del Estado y no tener asignado  ningún beneficio de arancel asignado para el año en que se postula  a la Beca. 
    • Haber aprobado el 50% de las asignaturas inscritas en el semestre  académico anterior a la postulación. Se debe presentar una copia del  historial académico, que se descarga desde U-campus, menú  izquierdo, sección certificados. 
  • Para postular es necesario llenar y adjuntar también el Formulario “Solicitud  de Beca para Estudiantes de las Pedagogías Básica y Media de la Facultad  de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile”. 

Los antecedentes de postulación para el año académico 2022 deben enviarse  entre el 11 de noviembre inclusive hasta las 23:59 horas, a través del formulario.

El concurso será resuelto por el Comité de Becas de Pedagogías de la Facultad y  el otorgamiento se establecerá mediante resolución del Decano. 

En todos los aspectos generales relativos a término anticipado de la beca y  compatibilidad con otras becas, las Becas de Pedagogías en la Facultad de Filosofía  y Humanidades se regirán por las disposiciones generales establecidas en el título  VIII del Reglamento de Becas para los Estudiantes de la Universidad de Chile, D.U.  N°002033 de 7 de julio de 1987 y sus posteriores modificaciones.  

 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales del CRUCH participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, evaluación curricular, investigación y gestión académica, en consonancia con lo requerido por el Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).