Selección de Fútbol masculino cerró el 2023 con entrega de premios

Selección de Fútbol masculino cerró el 2023 con entrega de premios
Selección masculina de fútbol

La actividad relevó la participación de los estudiantes que tuvieron un rol destacado en la selección, y también tuvo sus momentos emotivos con la despedida de aquellos estudiantes que este año egresan y por tanto cierran su ciclo en la selección.

La premiación también contó con estudiantes de otras ramas deportivas de la Facultad, quiénes se encuentran trabajando en la conformación del Centro Deportivo Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades, organización que se propone promover el deporte en la comunidad, favorecer la representación estudiantil en esta materia y facilitar el desarrollo y reconocimiento de otros deportes como futbolito, voleibol y atletismo, que son las ramas ya conformadas en la Facultad.

Consuelo Sepúlveda, coordinadora (s) de la  DAEC, señaló que “uno de los desafíos para el 2024 es continuar fortaleciendo la visibilización, el reconocimiento y el apoyo al deporte estudiantil en toda la comunidad como un ámbito fundamental de la vida universitaria”.

 

Últimas noticias

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).