Primera mujer electa para desempeñar este rol

Profesora Marcela Bornand asume la dirección del Liceo Experimental Manuel de Salas de la U. de Chile

Profesora Marcela Bornand asume la dirección del Liceo Manuel de Salas

El Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile (LMS) comenzó una nueva etapa en su historia luego de que la profesora de Filosofía, Marcela Isabel Bornand Araya, asumió como directora de esta emblemática institución educativa, hito que se celebró este lunes 4 de marzo mediante una Ceremonia de Traspaso que contó con la asistencia de la Rectora Rosa Devés Alessandri; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes Villareal, así como de diversos académicas/os de la Universidad de Chile. 

En esta actividad, la docente, quien cuenta con el grado de Magíster en Educación de la Universidad de Chile y una vasta experiencia en comunidades escolares, formación inicial y género, tomó el cargo que le confirió el claustro docente del Liceo en la votación realizada en diciembre de 2023. De esta manera, se convirtió en la primera mujer electa en ser investida como la máxima autoridad de este establecimiento

Bornand contó con el respaldo de la comunidad tras presentar una propuesta programática para su periodo en la que se levantó el desafío de fortalecer el Proyecto Educativo Institucional, forjado comunitariamente y validado por los estamentos el 2017. Para ello, buscará principalmente “promover el aprendizaje integral, fomentando una cultura escolar inclusiva, de bienestar, basada en la colaboración y el desarrollo profesional, que permita institucionalizar los aprendizajes comunitarios y avanzar sistemáticamente en la experimentalidad pedagógica”, como expresa en el objetivo rector de su plan. 

La máxima autoridad de la Universidad de Chile, la Rectora Rosa Devés Alessandri, destacó las similitudes entre el programa de la nueva directora del LMS y el de la Rectoría, entre ellas, la formación integral, el bienestar de la comunidad, la equidad, la igualdad de género y la sustentabilidad. “El hecho de que sean programas parecidos nos da la posibilidad de trabajar en conjunto, de entendernos y de caminar juntos y juntas en este camino, que es difícil en un momento social tan complejo”, señaló.

“Mi compromiso es poner mis capacidades al servicio de esta comunidad”

La Ceremonia de Traspaso se desarrolló en el Hall Central del Palacio Pedro Torres. En ella, los y las asistentes tuvieron la posibilidad de escuchar el primer discurso oficial de la nueva directora del LMS, quien expresó sus agradecimientos y selló su compromiso de poner sus “capacidades al servicio de esta comunidad y su Proyecto Educativo”.

“En este liceo conocí a una comunidad educativa que marca, arraiga y reflexiona colectiva y profesionalmente”, afirmó la autoridad, quien afirmó que “aquí comprendí que el afecto es el motor de la educación y que un colegio puede y debe ser una comunidad viva, abierta, con memoria y con proyectos”. Haciéndose cargo de las nueve décadas de historia institucional y el rol que este espacio tuvo en las transformaciones pedagógicas nacionales, señaló que el LMS es “hijo de un movimiento pedagógico de maestros y maestras que buscaban impulsar, a través de la experimentación, un programa educativo que respondiera a las necesidades democráticas”.

En este origen, encontramos la fuerza y convicción de grandes educadoras chilenas que impulsaron la formación de nuestro Liceo para fortalecer la experimentación en Chile”, expresó, para recalcar el rol de las mujeres en la formación y sostenimiento del Liceo, lo que se reforzó en su discurso con menciones a importantes educadoras como Amanda Labarca, Irma Salas, Gabriela Mistral, Olga Poblete, Florencia Barrios, Viola Soto y Nolfa Ibáñez.

El estudiantado, representado por Eloísa Aravena Biotti de Séptimo Básico, regaló un significativo discurso en el que transmitió sus sueños para el Liceo Manuel de Salas. “Mi sueño es que el Liceo vuelva a ser público, sin arancel como lo era antes de la dictadura, donde nos encontremos con niños y niñas de distintos sectores sociales. Sueño con un liceo unido, es decir, una educación cada día más respetuosa”. 

Serán cinco los ejes estratégicos en los cuales trabajará la administración de la nueva directora: Comunidad, Convivencia y Bienestar integral, Proyecto Pedagógico y Experimentalidad; Transversalidades Educativas para la Formación Integral; Equilibrio financiero y administración; y Gestión participativa y Liderazgo Pedagógico. 

El Equipo Directivo que acompañará este nuevo liderazgo está compuesto por el profesor de Química, Luis Romanque Ulloa, quien asume como subdirector de la institución, y el profesor de Historia y Ciencias Sociales, Eduardo Cepeda Suárez, que encabezará la Unidad Técnico Pedagógica, instancia que además será robustecida con un equipo para atender las múltiples áreas que se relevarán en este periodo. La Dirección de Administración y Finanzas, en tanto, continuará bajo la responsabilidad de Dionel Suazo Hidalgo y las profesoras Natalia Cruz, María Angélica Godoy, Valeria Macías y la educadora Mónica Chaña, quienes estarán a cargo de las Jefaturas de Ciclo. 

Durante la ceremonia, el equipo entrante aprovechó de agradecer el trabajo de las autoridades salientes, representados por la profesora Tamara Maureira Mercandino, quien apoyó profesionalmente el proceso de transición.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.