Nuevo número de Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Nº 22 de Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos
Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

El dossier aborda las circulaciones transnacionales de libros e impresos en una coyuntura fundamental de la modernidad latinoamericana. Como comentan los editores este tipo de estudios permiten “comprender no sólo el funcionamiento de la industria impresora y editorial en Europa, sino también los mecanismos de movilidad de los impresos allí producidos, los agentes implicados en su trasiego a través del Atlántico y las formas de recepción y lectura de esos materiales”. 

El número aborda temas como la importancia del archivo de Pedro de Angelis para el desarrollo de la filología; la circulación de la literatura de George Sand; el “viaje musical” y los mediadores culturales entre Alemania y Argentina; o el enfoque de la práctica del veraneo costero en la revista Elegancias dirigida por Rubén Darío

Leonel Delgado Aburto, Director Meridional Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, invita a "leer y disfrutar este número, así como a proponer dossiers temáticos o enviar reseñas a la dirección electrónica de la revista: revistameridional@gmail.com".

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.