Ingreso segundo semestre 2025:

Convocatoria a programa de doble grado de la Universidad de Chile con la Universidad de Heidelberg

Convocatoria doble grado de la U. de Chile con la U. de Heidelberg
Convocatoria a programa de doble grado de la Universidad de Chile con la Universidad de Heidelberg

La Escuela de Postgrado ha abierto la segunda versión del proceso de postulación en línea para los programas de Magíster en LiteraturaMagíster en Lingüística con menciones, y Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en conjunto con el Máster Estudios iberoamericanos. Teoría y metodología del contacto / Iberoamerikanische Studien. Kontakt Theorien und Methoden (Master of Arts) de la Universidad de Heidelberg. 

Las y los estudiantes que ingresen al programa de doble grado realizarán parte de su formación en ambas instituciones. Los dos primeros semestres se cursarán en la Universidad de Heidelberg, los cuales son de carácter interdisciplinario en las tres áreas de enseñanza: lingüística, literatura y estudios culturales. Los dos últimos semestres se cursarán en la Universidad de Chile. En el cuarto semestre se realiza un proyecto de tesis, dentro del área de especialización elegida y se realiza un examen de grado en la Universidad de Chile con profesores de ambas instituciones. Al finalizar podrán recibir simultáneamente el grado de magíster/master de parte de ambas universidades. En este marco, la Universidad de Heidelberg tendrá una oferta adicional de cursos intensivos de portugués y alemán, a los que se puede asistir voluntariamente antes del inicio de los estudios a modo de preparación.

Para más información, contactarse con la Escuela de Postgrado al correo electrónico postgrad@uchile.cl.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.