21, 22 y 23 de octubre de 2025:

Convocatoria VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El ethos griego a través de los tiempos"

Convocatoria VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos
Convocatorai VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El ethos griego a través de los tiempos"

El mundo griego antiguo marcó precedentes en diversos aspectos que influyen hasta nuestros días. El ethos (ἔθος) como el uso, hábito o costumbre terminó generando una forma de ver el mundo, una manera de conceptualizar al ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo, una visión de mundo que quedó reflejada en el arte, escritura, filosofía, historia, literatura, pensamiento y en todo el quehacer helénico antiguo, permitiéndonos llegar a sus valores y los elementos destacables o repudiables para los griegos de la antigüedad.

Pero no por nada ἔθος puede asimilarse al concepto latino de mores, de donde sale la palabra “moral”.  Del término griego sale asimismo “ética” y todo lo que conlleva, ya sea como creencias, ideales, ideologías, emociones, comportamientos y, en resumen, un modo de entender la vida, que trasuntó por siglos y que llega hasta nuestros días ocupando de alguna manera la mirada griega en nuestro diario vivir, muchas veces sin tener conciencia de ello. Esta herencia se puede ver en diversas disciplinas, como también se puede hacer el recorrido de su apropiación, interpretación y modelaje como concepto dependiendo quién y para qué ha decidido usarlo, permitiendo una polisemia que hace que sea un concepto que siga discutiéndose y donde continúan generándose nuevos abordajes interpretativos.

A partir de este tema para la discusión, investigación y debate, el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile invitan a la comunidad académica nacional e internacional al VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS, a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 en Santiago de Chile.

El objetivo es convocar a un congreso de estudios griegos como instancia de reflexión y discusión académica acerca de temas diversos donde se aborde, de alguna manera, el ἔθος griego. Con esta intención, este VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS es un llamado abierto para académicos, profesionales, alumnos de doctorado, alumnos de magíster y alumnos tesistas de Historia, Filosofía, Arte, Literatura, Lingüística, Filología y Humanidades en general para que expongan trabajos, investigaciones, avances o reflexiones sobre el mundo griego (ya sea antiguo, bizantino o neohelénico), para ser presentados y debatidos en un contexto académico, teniendo como tema central “EL ETHOS GRIEGO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS”.  Si bien puede existir la posibilidad de recibir propuestas para formar parte de mesas misceláneas no directamente relacionadas con el tema del congreso, estas deberán estar dentro del ámbito de los estudios griegos. La convocatoria está destinada principalmente a académicos y estudiantes de postgrado.

FORMALIDADES

  • El VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos se realizará los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 bajo la organización del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 
  • Los interesados en participar pueden enviar propuestas de ponencias sobre cualquier tema referido al mundo griego y en la perspectiva de EL ETHOS GRIEGO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS, en distintos ámbitos, tanto temáticos como temporales.
  • Quienes deseen participar deberán enviar un resumen de su ponencia (máximo 500 palabras) con sus datos personales a más tardar al 31 de mayo de 2025 a los correos: estudiosgriegos@uchile.cl y centro.est.clasicos@umce.cl  en el formato que se incluye a continuación.
  • Como forma de respetar la programación, se solicita que los participantes consideren que el tiempo máximo para sus presentaciones no puede superar los 25 minutos, aunque el ideal es que se consideren 20 minutos como tiempo de exposición promedio.
  • La aprobación de las propuestas enviadas y el primer calendario tentativo de actividades será informado vía mail a los participantes a partir del 30 de junio de 2025, con el fin de acomodar ponencias u horarios en caso de existir alguna dificultad.

IMPORTANTE

El formato de presentación de las ponencias en esta ocasión puede ser tanto de forma presencial como online, presentando en directo a través de una conexión a distancia.

FECHAS IMPORTANTES 

Recepción de ponencias: hasta 31 de mayo de 2025.

Aprobación de propuestas: a partir del 30 de junio de 2025.

Realización del congreso: 21, 22 y 23 de octubre de 2025.

TARIFA DE INSCRIPCIÓN PARA EXPOSITORES

  • Académicos, investigadores, estudiantes de postgrado y profesionales: $25.000 (pesos chilenos)
  • Estudiantes tesistas de pregrado: $15.000 (pesos chilenos).

Últimas noticias

Consejo de Facultad recibe cuenta pública de DiGenDiFil

El miércoles 28 de abril se celebró un nuevo consejo de Facultad 2025, oportunidad en la que el Decano profesor Raúl Villarroel Soto informó del término del período de la profesora Romina Pistacchio como directora de la Dirección de Género y Diversidades Sexuales, cargo que ocupó desde 2020 sucediendo a la profesora Olga Grau y continuando con la misión de institucionalizar la dirección que fue creada en 2018.

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.