Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA
Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Con gran satisfacción, anunciamos (sin un orden en particular) a los 10 equipos que, teniendo los mejores puntajes, pasan a la etapa de semifinales:

  • Colegio Polivalente Santa María de Providencia
  • Liceo Juan Pablo II
  • Liceo Experimental Manuel de Salas
  • Liceo Bicentenario Italia
  • Liceo José Victorino Lastarria
  • Pedro de Valdivia International School Peñalolén
  • Complejo Educacional Maipú Anexo Rinconada
  • Liceo Politécnico Bicentenario de Castro
  • Colegio Villa el Sol
  • Colegio Carpe DIEM

Es importante destacar que las rondas de debate no contaron con un ganador y un perdedor, sino que se pusieron puntajes por parte de nuestro panel de jueces, contemplando como elementos cruciales la profundidad y atingencia filosófica, así como la capacidad de crear argumentos sólidos y coherentes, centrándonos en la calidad del pensamiento crítico y la profundidad filosófica.

Los puntajes finales de cada institución serán enviados después de la final del torneo, esto para no dar luces sobre otros premios que se entregarán en la ceremonia del día de la final, a la que están todos los equipos cordialmente invitados.

Felicitamos a cada institución por su desempeño y agradecemos enormemente que nos quisieran acompañar en esta primera edición de una instancia que esperamos poder ofrecerles anualmente de aquí en adelante.

Programa semifinales

A continuación, les dejamos una tabla con los encuentros, horarios y la tesis en particular que deben debatir. La postura de cada equipo será sorteada a las 9:00AM, por lo que todas las instituciones deben llegar en dicho horario. Luego de sorteadas las posturas, se les dará 30 minutos para que puedan ordenar sus ideas antes de comenzar con las rondas.

Horario

Equipos semifinalistas

Tesis a debatir

9:30 - 11:00

Liceo Experimental Manuel de Salas VS Colegio Carpe DIEM

EC, siendo Foucault, se opone al uso de Inteligencia Artificial

11:00 - 12:30

Colegio Villa el Sol VS Complejo Educacional Maipú Anexo Rinconada

EC, siendo H. Arendt, se opone el uso de Inteligencia Artificial

12:30 - 14:00

Liceo Politécnico Bicentenario de Castro VS Liceo Juan Pablo II

 EC, siendo I. Kant, se opone al uso de Inteligencia Artificial

15:00 - 16:30

Liceo Bicentenario Italia VS Pedro de Valdivia International School Peñalolén

EC, siendo K. Marx, se opone al uso de Inteligencia Artificial

16:30 - 18:00

Liceo José Victorino Lastarria VS Colegio Polivalente Santa María de Providencia

EC, siendo M. Heidegger, se opone al uso de Inteligencia Artificial

 

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.