Profesor Visitante IB-JGM Dr. Waldo Ansaldi

Profesor Visitante IB-JGM Dr. Waldo Ansaldi

El Prof. Waldo Ansaldi es Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor titular de Historia Social Latinoamericana y del Taller de Investigación de SociologíaHistórica de América Latina en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Director del Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe (IEALC). Desde 2012 es profesor titular e investigador en la UBA y del CONICET.

Principales publicaciones

Artículos científicos en América Latina, España, Francia, Italia y Suecia. Es autor y/o compilador o editor de catorce libros, entre los que se cuentan: La democracia en América Latina, un barco a la deriva, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007. 1ª reimpresión, 2008; Bicentenario. Otros relatos, Editores del PuertoBuenos Aires, 2010 (con Patricia Funes y Susana Villavicencio) y, en coautoría con Verónica Giordano, América Latina. La construcción del orden, Ariel, Buenos Aires, 2 tomos.

Actividades

 

  • Miércoles 13 de Noviembre - 18:00 a 19:30 hrs.

 

Conferencia Magistral: "Memoria y Violencia, Derechos Humanos y Nacionalismo. Análisis comparado de América Latina.

Sala de Conferencias, Decanato, 4º Piso: Facultad de Filosofía y Humanidades.

Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1025, Ñuñoa.

Conferencia abierta a todo público

 

 

  • Martes 19 de noviembre  - 12.00 hrs.

 

Clase Magistral: América Latina y la Construcción del Orden".

Aulario A1: Facultad de Filosofía y Humanidades

Con inscripción al correo:  decshist@uchile.cl

 

 

  • Martes 26 de noviembre - 18:00 a 19:30 hrs.

 

Conferencia: "La Memoria y el Olvido como Cuestión Política en América latina"

Auditorio Jorge Müller: ICEI (Instituto de la Comunicación e Imagen)

Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1045, Ñuñoa.

Conferencia abierta a todo público

 

 

  • "Memoria e imagen como fuente de la Historia".

 

Clases en los cursos de postgrado: Con inscripción al correo:  decshist@uchile.cl

 

Ø  Teoría de la Historia. Las nuevas corrientes de la Historia Contemporánea.

Prof. Isabel Torres

Lunes 18 de noviembre, 18:00  a 20:00 hrs.

Lunes 25 de noviembre, 18:00 a 20:00 hrs.

Sala 107, 1º piso.

Ø  Seminario Memoria y Violencia: Derechos Humanos, Justicia y Nacionalismo. Chile y Latinoamérica en los siglos XIX y XX.

Prof. Elisa Fernández

Martes 19 de noviembre, 16:00 hrs.

Martes 26 de noviembre, 16:00 hrs.

Sala de Reuniones Departamento Ciencias Históricas.

Ø  Fotografía y Nación: Construcción y representación de la Nación en la fotografía del siglo XX.

Prof. Fernando Ramírez

Jueves  21 de noviembre - 18:00 hrs.

Sala 211, 2º piso.

 

 

  • Miércoles 20 de noviembre - 16:00 a 17:30 hrs.

 

Reunión de trabajo con estudiantes de Seminario de Grado de Historia.

Exclusivo para estudiantes de Licenciatura del Departamento de Ciencias Históricas. 

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.