Revistas
Anuario de Postgrado
nº10
Autor(es)
Año
Páginas
Constituye un motivo de legítima satisfacción presentar el Nº 10 del Anuario de Postgrado. Luego de una interrupción de algunos años, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades está logrando recuperar la continuidad de esta revista, cuya finalidad más importante es recoger y difundir los trabajos presentados por los alumnos de nuestros programas, para cumplir con las exigencias curriculares de sus planes de formación, tanto en los seminarios que han cursado, como en los informes de avance en la elaboración de sus trabajos de tesis.
Desde el Nº 9 de este Anuario, recientemente publicado, la revista está siendo editada en formato virtual e instalada en el Portal de la Escuela de Postgrado. Con ello la recuperación de esta publicación viene aparejada de una puesta al día con las tecnologías de difusión actuales.
El Anuario de Postgrado ofrece a los alumnos de nuestros programas de Magíster y Doctorado un espacio para dar a conocer a la comunidad científica los trabajos que han producido en el desarrollo de sus estudios. Contribuye de este modo a su formación, estimulándolos para iniciar sus actividades como investigadores. Un objetivo ambicioso de esta revista consiste en posibilitar el encuentro dialogante entre alumnos y profesores de los distintos programas que imparte esta Escuela, impulsando así la generación de una comunidad científica interdisciplinaria, en la medida en que los trabajos publicados reflejan las distintas líneas de investigación desarrolladas por los académicos de nuestros programas de posgrado. De este modo, el Anuario debiera constituir, también, un instrumento de autoconocimiento para nuestra comunidad universitaria, no solamente porque en ella se debieran encontrar las orientaciones disciplinarias vigentes en nuestra Facultad, sino también porque los trabajos publicados son fruto de nuestro trabajo académico y docente con los estudiantes. Debemos valorarlo, en consecuencia, como un valioso espejo de nuestra vida académica.
Los trabajos publicados en este número permiten estimar que los objetivos planteados por la Escuela de Postgrado para su Anuario se están alcanzando. Todos ellos aportan reflexiones críticas y teóricas a los estudios humanísticos, siempre con originalidad y muchas veces instalándose en la investigación de frontera. Esto último ocurre especialmente con aquellos trabajos que forman parte de investigaciones conducentes a tesis de grado. En línea con el desarrollo de las humanidades, una parte considerable de los trabajos abordan, además, problemas desde una perspectiva interdisciplinaria.
Se presentaron a este número un total de 32 colaboraciones. El Comité Editorial del Anuario seleccionó 16, luego de un riguroso proceso de revisión por académicos de las disciplinas correspondientes, a los que se enviaron los trabajos para su evaluación. Algunos trabajos fueron considerados publicables, pero tanto los profesores evaluadores como los integrantes del Comité de Redacción les formularon observaciones sobre aspectos sustanciales de su elaboración. A los autores de esos trabajos se les ofreció la posibilidad de reformularlos y postularlos al número siguiente de la revista.
En el área de los estudios literarios se eligieron siete trabajos, cinco de ellos dedicados al análisis de textos latinoamericanos y chilenos, y los dos restantes a temas de teoría y estética literarias. En los cinco primeros se estudian: la función constructora de identidad del realismo posmoderno en la narrativa de José Miguel Varas; la figura del archivo en la narrativa de Rodrigo Rey Rosa y su función constructora de memoria histórica; las imágenes de la Quintrala en las obras de Benjamín Vicuña Mackenna y Mercedes Valdivieso, considerándolas en las perspectivas teóricas del realismo figural de Erich Auerbach y del discurso historiográfico de Hayden White, con la finalidad de estudiar las transformaciones del realismo en la historia de la narrativa chilena; la representación del imaginario grecolatino en la obra de Rubén Darío, indagando su función reflexiva sobre el problema del conocimiento en los contextos del modernismo literario latinoamericano; y la construcción de memoria personal y generacional en la novelística de Alejandro Zambra.
Los dos trabajos dedicados a la teoría literaria están dedicados, respectivamente, al estudio de textos de Walter Benjamin y Roland Barthes. El primero de ellos se refiere al tratamiento de algunos temas relevantes en el ensayo “El narrador” de Benjamin, proponiendo una lectura en los contextos de la obra global de este pensador; el segundo lleva a cabo un estudio sobre “El placer del texto” de Barthes, examinando las relaciones de este texto con otros del mismo Barthes y de otros autores, para proponer una reflexión sobre el concepto del goce estético que sustenta ese pensador.
En el área de los estudios filosóficos, se seleccionaron trabajos dedicados a la concepción crítica del Estado en el pensamiento de Marx; a los planteamientos de Simone de Beauvoir sobre la significación de la obra del Marqués de Sade; a un aspecto definido del pensamiento de Heidegger en Ser y Tiempo; al pensamiento político de Jacques Rancière; a las consecuencias de la filosofía pragmática para el estatus de las ciencias del lenguaje; y a examinar la relación entre inteligencia y creatividad en la perspectiva de los estudios cognitivos.
Dedicados a los Estudios Históricos, este número incluye tres trabajos. Uno de ellos estudia el lugar que ocupan en la obra de José Carlos Mariátegui los procesos anticoloniales desarrollados en Asia y África, como referentes para formular su interpretación de la realidad latinoamericana; otro propone una lectura de la Declaración de Principios del gobierno de Chile, documento emitido por la Junta Militar en mayo del año 1974, analizándolo desde la perspectiva teórica de la Nueva Historia Cultural; el tercero reflexiona sobre la identidad histórica y cultural latinoamericana, sobre la base del análisis de tres conceptos teóricos que el autor considera fundamentales para la comprensión de la historia y la cultura latinoamericanas.
En su conjunto, estos trabajos permiten apreciar la diversidad de orientaciones disciplinarias en desarrollo en los programas que administra la Escuela de Postgrado.
Más allá de su diversidad teórica y temática, sin embargo, se advierte en ellos una preocupación compartida por la realidad contemporánea, en especial la chilena y latinoamericana, a la que procuran comprender en sus contextos históricos y culturales.
Contentos con la publicación de este número, esperamos que sirva de estímulo para que la próxima convocatoria tenga una respuesta aún más estimulante, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.
Incluimos al final de la revista una sección destinada a presentar resú- menes de las tesis entregadas por nuestros alumnos para su graduación. En su conjunto, conforman un panorama de la productividad docente y disciplinaria de los programas de posgrado.
Eduardo Thomas Dublé
Director Escuela de Postgrado
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile