Libros

Movimiento social y politización popular en Tarapacá | 1900-1912

Informaciones

Autor(es)

Editorial

América en Movimiento Ediciones

Año

2006
Movimiento social y politización popular en Tarapacá | 1900-1912

El siglo xx se estrenó en Chile bajo el signo de la cuestión social. Los avances del capitalismo, el hacinamiento en los crecientes centros urbanos y la despersonalización de las relaciones humanas tensionaron el tejido social con una agudeza distinta a todo lo experimentado antes. Enfrentados a experiencias y formas de explotación para las cuales carecían de referentes, los sujetos populares fueron reconstruyendo su identidad colectiva bajo el alero de la fábrica, la cantina y el conventillo, pero también de la huelga, la sociedad en resistencia, la filarmónica y la prensa obrera. La indiferencia de las clases dirigentes y la inoperancia del sistema parlamentario no hicieron sino acrecentar su malestar, y consolidar sus sentimientos de alienación frente a una hegemonía oligárquica que sólo estaba dispuesta a reconocerlos como fuerza de trabajo o carne de cañón, o cuando mucho como vendedores de votos. O también, si sus protestas se elevaban por sobre cierto umbral de tolerancia, como focos de perturbación social y amenaza al orden público. En ningún caso como ciudadanos (y menos aun ciudadanas) plenos, o como miembros en derecho de una comunidad nacional. No era entonces extraño que este nuevo sujeto popular comenzara a visualizarse como una entidad aparte, con sus propios códigos morales, expresiones organizativas y proyectos de sociedad. No era extraño que comenzaran a visualizarse como una clase, explotada y enfrascada en una lucha cada vez más encarnizada con una clase y un Estado explotadores.

La matanza ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela Domingo Santa María, en Iquique, sirvió de con#rmación dramática– no la primera, pero sí la más sangrienta– para dicho diagnóstico. Así se la percibió en la época, y así se la sigue percibiendo hasta el día de hoy. Movilizados en función de sus demandas laborales y salariales, parapetados en su organización y su solidaridad de clase, los huelguistas tarapaqueños debieron sufrir todo el peso de la intransigencia patronal, y toda la furia de una fuerza represiva que respondía a un gobierno que decía velar por los intereses superiores de la nación, es decir a final de cuentas, por los suyos propios. Difícil habría sido que una experiencia de ese calibre no dejara en ellos y en ellas un recuerdo imborrable, y una constata- ción muy amarga de cuál era el verdadero lugar que se les reconocía en un orden social que tanto habían ayudado a construir. Era, en otras palabras, la más plena expresión de la cuestión social.

El estudio de Pablo Artaza, asiduo y experimentado investigador de la his- toria social salitrera, pone en contexto regional y local la matanza de la Escuela Santa María, y rastrea los efectos que ella tuvo sobre el movimiento social y la politización popular tarapaqueña durante esa dramática primera década del siglo xx. Haciendo un generoso despliegue de información recogida de fuentes primarias, Artaza acompaña el nacimiento y desarrollo de la mitológica Sociedad Mancomunal de Obreros de Iquique hasta el estallido mismo de la huelga de diciembre de 1907; revisa y reinterpreta los hechos que rodearon ese con8icto; y evalúa los efectos que sobre el movimiento obrero local tuvo la represión que se desató a partir de su trágico desenlace. Pero su acucioso registro no sólo ayuda a enriquecer y contex- tualizar nuestro conocimiento de los hechos de 1907, discriminando más finamente entre los diversos actores y corrientes del movimiento popular que allí participa- ron, y descubriendo la historicidad más profunda de una coyuntura que a menu- do ha sido vista de manera más bien aislada. Más allá de eso, dicha coyuntura es re-problematizada a la luz de una novedosa hipótesis según la cual la politización del movimiento social se habría fortalecido precisamente en virtud de una ofensiva patronal y estatal que habría terminado por clausurar gran parte de los espacios sociales por los cuales se había canalizado previamente su accionar. De esa forma, el decenio estudiado por Artaza se constituye no sólo en un preámbulo para el na- cimiento del Partido Obrero Socialista en 1912, sino en un anticipo de lo que sería la historia del movimiento popular chileno por lo menos hasta 1973.

De lo dicho se desprende fácilmente que la obra de Artaza no se agota en una mera re-lectura de un hecho ya bastante visitado por la historia y la memoria social. Lejos de ello, Movimiento social y politización popular en Tarapacá, 1900-1912 entrega numerosos antecedentes nuevos, complementa las visiones establecidas desde un ángulo más monográfico y regional, y proyecta una imagen más matizada y compleja de las etapas formativas del movimiento popular chileno del siglo xx. En tal virtud, y estando por cumplirse un siglo desde aquel fatídico 21 de diciembre de 1907, su publicación no constituye sólo un aporte a la producción de historia so- cial, sino que revive los días de la cuestión social y homenajea a quienes fueron sus víctimas. En este Chile complaciente y socialmente tensionado que nos toca vivir hoy, no está de más recordar que los pueblos que olvidan su historia están conde- nados a repetirla. Es precisamente a esa re8exión a la que nos invita Pablo Artaza.

Prólogo por Julio Pinto Vallejos.