SCIENTIA: Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias
El Grupo se encuentra abierto a acoger a interesadas/os en el cultivo de la filosofía de las ciencias, provengan de la Universidad de Chile o de otras Universidades nacionales o extranjeras. Todas las actividades son gratuitas.
Director del Grupo: Prof. Cristian Soto
Contacto: cssotto@uchile.cl
Sitio web: www.csoto.cl
OBJETIVOS
- Fomentar el cultivo de la filosofía de las ciencias en la Universidad de Chile.
- Institucionalizar la práctica de la filosofía de las ciencias en la Universidad de Chile.
- Divulgar el trabajo en torno a la filosofía de las ciencias que se lleva a cabo en la Universidad de Chile.
- Generar y consolidar redes de investigación transversales entre estudiantes y académicas/os provenientes de distintas disciplinas e instituciones, tanto nacionales como internacionales.
- Incentivar la investigación interdisciplinaria entre filosofía y ciencias.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES 2022
Grupo de Lectura:
FILOSOFÍA POLÍTICA DE LAS CIENCIAS: VALORES, PLURALISMO Y SOCIEDAD
Coordinador y contacto:
Nicolás Silva, nicolas.silva.s@ug.uchile.cl
Horario |
Lectura |
Tema |
16.11.2022, 10 am |
“Monismo versus pluralismo: límites y alcances del pluralismo en la filosofía de la ciencia contemporánea”, Hernán Lucas Accorinti, Mariana Córdoba & Cristian López (2020) “Scientific Pluralism”, David Ludwig y Stephanie Ruphy, Stanford Encyclopedia of Philosophy (2022) |
Pluralismo científico y sus alcances |
23.11.2022, 10 am |
“Why Inductive Risk Requires Values in Science”, Heather Douglas (2017) “The New Demarcation Problem”, Holman y Wilholt (2022) |
Valores en la ciencia: razones para su inclusión y la forma del debate actual |
30.11.2022, 10 am |
“On the autonomy of the sciences”, Phillip Kitcher (2004) “Well-Ordered Science’s basic problem”, Cristián Larroulet-Phillipi (2020) |
Teorías normativas sobre el lugar de la ciencia en la sociedad, junto a sus límites |
07.12.2022, 10 am |
“Philosophy of science for globalized privatization: uncovering some limitations of critical contextual empiricism”, Manuela Fernández Pinto (2015) |
Límites de teorías normativas, y la cuestión del contexto contemporáneo de la ciencia |
14.12.2022, 10 am |
“Expertise, Agreement, and the Nature of Social Scientific Facts or: Against Epistocracy”, Julian Reiss (2019) |
El rol de la expertiz científica en la sociedad |
21.12.2022, 10 am |
“Who's Afraid of Dissent? Addressing Concerns about Undermining Scientific Consensus in Public Policy Developments”, I. de Melo-Martin y K. Intemann. (2014) |
Consenso científico, y la relación entre ciencia y ciudadanía |
28.12.2022, 10 am |
“On the very idea of pursuit-worthiness in science”, Jamie Shaw. (2022) |
El rol de cuestiones valóricas y políticas en science policy (política pública y financiación de las ciencias) |
Información práctica:
• La actividad es gratuita e inclusiva
• Todos los horarios corresponden a la zona horaria de Santiago, Chile • La actividad se realizará online a través de la plataforma Zoom
• Es preciso inscribirse para recibir el link de las sesiones de Zoom
• Se compartirá la bibliografía correspondiente con quienes se inscriban • Se ofrecerá un certificado de participación a las/os asistentes, si se lo requiere • La actividad está dirigida a estudiantes y académicas/os de filosofía y ciencias, así como también al público general interesado en la interfaz filosofía, ciencia y sociedad.
2020
- Abril-julio 2020.“Metafísica de las ciencias”.Grupo de lectura semanal sobre los desarrollos recientes de debates en metafísica de las ciencias. Sesiones virtuales los jueves a las 18 horas.
- Abril-julio 2020.“Pluralismo científico: política, epistemología y metafísica de las ciencias”.Grupo de lectura semanal sobre los desarrollos recientes de debates en metafísica de las ciencias. Sesiones virtuales los miércoles a las 18 horas.
ACTIVIDADES 2019
- Abril-noviembre 2019. “La Filosofía de las Ciencias de Roberto Torretti”. Sesiones quincenales discusión en torno a la obra filosófica del filósofo chileno Roberto Torretti (miércoles, 15 horas)
- 2-3 diciembre 2019. “Workshop: Explanation and explanationism in science and metaphysics”, con Juha Saatsi (University of Leeds, England). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
- 3-4 octubre 2019. “Workshop: Science, metaphysics and reality”, con Otávio Bueno (University of Miami, U.S.A.) y Anjan Chakravartty (University of Miami, U.S.A.). Facultad de Humanidades, Universidad Austral, Chile
- 1 octubre 2019. “Workshop: The metaphysics and physics of quantum mechanics”, con Otávio Bueno (University of Miami, U.S.A.) y Anjan Chakravartty (University of Miami, U.S.A.). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
- 1-12 Julio 2019. “Masterclass seminar: Metaphysics, scientific realism and the laws of nature”, dictado por Stathis Psillos, Universidad de Atenas, Grecia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
ACTIVIDADES 2018
- Diciembre 2018: “Workshop Metafísica: Tres Debates Recientes”, José Tomás Alvarado (PUC de Chile), Sebastián Briceño (Universidad de Concepción), y Cristian Soto (Departamento de Filosofía, Universidad de Chile)
- Octubre 2018. Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias. Comité Organizador compuesto por miembros de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Chile.
- Agosto 2018. Workshop “Current Debates in Philosophy of Science: Mathematics, Models and Laws”. Olimpia Lombardi (SADAF y Universidad de Buenos Aires, Argentina), Otávio Bueno (University of Miami, U.S.A.) y Roman Frigg (LSE, England), además de un número de invitados nacionales.
- Septiembre-diciembre 2018. Sesiones de lectura y discusión estudiantil en filosofía de las ciencias.
ACTIVIDADES 2017
- Octubre 2017. Segundo Congreso Latinoamericano de Filosofía Científica, organizado por la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
- Septiembre 2017. Masterclass Seminar “Philosophy of Mathematics”, a cargo de Otávio Bueno (University of Miami, U.S.A.)
- Agosto 2017. Masterclass Seminar “Metaphysics of Science”, a cargo de Anjan Chakravartty (University of Notre Dame, U.S.A.)
- Marzo-diciembre 2017. Seminario Permanente Filosofía y Ciencias. 10 sesiones durante el año 2017:
- 05 mayo 2017. Pablo Acuña (PUC Valparaíso), La convencionalidad de la cronogeometría
- 25 mayo 2017. Diego Romero (PUC Valparaíso), La emergencia de la masa
- 07 junio 2017. Maurizio Esposito (USACH), Tinkering with life: machines and causation in biology
- 03 agosto 2017. Gabriel Vallejos (UCH), Del laboratorio a la realidad biológica: extrapolación de conocimiento en biología experimental
- 10 agosto 2017. Sebastián Castillo (UCH) y prof. Cristian Soto (UCH), La itneracción entre matemáticas y filosofía
- 16 agosto 2017. Patricia Palacios (MCMP, LMU), Problemas filosóficos asociados a las transiciones de fase
- 22 agosto 2017. Anjan Chakravartty (University of Notre Dame), Metaphysics and the observable in science (and beyond)
- 30 agosto 2017. Otávio Bueno (University of Miami), There are no styles of mathematical reasoning
- 26 octubre 2017. Ximena González (IFICC), Sentir que sabemos: una aproximación a los sentimientos epistémicos prácticos
- 09 noviembre 2017. Rodolfo Angeloni (Universidad de la Serena) y prof. Ignacio León (PUC de Chile), Esbozo de una teoría ontológica del tiempo espacializado a la luz de la geometría espacio-temporal de Minkowski
- 30 noviembre 2017. Mario Villalobos (Universidad de Tarapacá), El concepto de auto-organización y su presunta extensión en la naturaleza: ciencias de la complejidad y cibernética
- Marzo-diciembre 2017. Sesiones de lectura y discusión en filosofía de las ciencias.
MIEMBROS ACADÉMICAS/OS
- Cristian Soto. Director del Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile. Email: cssotto@gmail.com
- Pablo Acuña, Instituto de Filosofía, PUC de Chile.
- Andrés Bobenrieth, Departamento de Filosofía, Universidad de Valparaíso.
- Sebastián Castillo, Departamento de Filosofía, Universidad de Chile.
- Ignacio León, Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales.
- Rodrigo Medel, Departamento de Ciencias Ecológicas, Universidad de Chile.
- Marco Méndez, Departamento de Ciencias Ecológicas, Universidad de Chile
- Alejandro Ramírez, Departamento de Filosofía, Universidad de Chile.
- Guido Vallejos, Departamento de Filosofía, Universidad de Chile.
ESTUDIANTES
- Alfredo Carrera, Magister en Filosofía de las Ciencias, USACH
- Camilo Manzo, Magister en Filosofía, Universidad de Chile
- Franco Menares, Licenciatura en Filosofía, Universidad de Chile
- Francisco Navarro, Magister en Filosofía, Universidad de Chile
- Sandra Silva, Magister en Filosofía de las Ciencias, USACH