Conformación CPHS
Directiva y miembros del Comité Paritario
-
Titular N°1: Jeannette García Villavicencio
-
Titular N°2: Magdalena Vio Valenzuela
-
Titular N°3: Pamela Michea Zepeda
-
Suplente N°1: Eduardo Bustos Silva
-
Suplente N°2: Patricia Mondaca Díaz
-
Suplente N°3: Claudia Tupper Cortez
Por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades fueron designados las siguientes personas:
- Titular N°1: Jacqueline Vargas Durán
- Titular N°2: Viviana Mellado Villaseca
- Titular N°3: Juan Carlos Bustos Solar
- Suplente N°1: Luis Clemente Quijada
- Suplente N°2: Iván Salinas Barrios
- Suplente N°3: Constanza Martínez Gajardo
La Presidenta del CPHS es: Jeannette García Villavicencio
La Secretaria del CPHS es: Pamela Michea Zepeda
La trabajadora que gozará del fuero es: Jeannette García Villavicencio
Prevencionista de Riesgos de la Facultad
- Víctor Herrera
Asesor ACHS
- Camilo Sánchez
Objetivos del Comité Paritario
De acuerdo con la legislación vigente, las funciones del comité paritario de higiene y seguridad son las siguientes:
- Asesorar e instruir a los(as) trabajadores(as) para la correcta utilización de los instrumentos y medios de protección en el desempeño de sus labores.
- Vigilar y supervisar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los(as) trabajadores(as), de las medidas de prevención, higiene y seguridad, mediante la aplicación y el control del programa de prevención de riesgos elaborado por el comité.
- Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa o el lugar de trabajo.
- Decidir si la ocurrencia de un accidente o una enfermedad profesional se debe a una negligencia inexcusable del trabajador(a)
- Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos de accidentes y de enfermedades profesionales.
- Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de los(as) trabajadores(as) en organismos públicos o privados autorizados para cumplir con esa finalidad o en la misma empresa, institución, industria o faena, bajo el control y la dirección de dichos organismos.
- Cumplir las demás funciones que le encomiende el organismo administrador.
Comisiones del CPHS
Con el propósito de que el comité paritario pueda desarrollar sus funciones (asignadas en el Decreto Supremo 54), se propone que se constituyan las siguientes comisiones de trabajo:
1. Investigación de accidentes y enfermedades profesionales.
Su cometido es esclarecer las causas de los accidentes y las enfermedades, que se han producido en la empresa u organismo, así como definir las respectivas mejoras de infraestructura o condiciones laborales que permita evitar siniestros y enfermedades de características semejantes. Idealmente, las acciones preventivas que protejan a los trabajadores deben reflejarse en la disminución de las tasas de ocurrencia de accidentes o enfermedades.
Nombre |
Cargo |
Viviana Mellado Villaseca |
Titular designada N°2 |
Jeannette García Villavicencio |
Titular electa N°1 |
Patricia Mondaca Díaz |
Suplente electa N°2 |
Iván Salinas Barrios |
Suplente designado N°2 |
2. Capacitación y difusión
Su objetivo es detectar la necesidad y pertinencia de actividades de capacitación dirigidas a los(as) trabajadores(as) de la empresa u organismo, considerando una matriz de riesgos, accidentes o enfermedades ocurridos con anterioridad, a fin de establecer un programa de capacitación enfocado en las necesidades de prevención detectadas.
Conformación de la Comisión:
Comisión de Capacitación y Difusión:
Nombre |
Cargo |
Magdalena Vio Valenzuela |
Titular electa N°2 |
Claudia Tupper Cortez |
Suplente electa N°3 |
Jacqueline Vargas Durán |
Titular designada N°1 |
Luis Clemente Quijada |
Suplente designado N°1 |
3. Inspecciones u observaciones
Su propósito es realizar inspecciones y evaluaciones de los distintos puestos o áreas de trabajo, de modo programado o no, a efecto de detectar posibles condiciones subestándar y conductas riesgosas que puedan desencadenar en un accidente o una enfermedad laboral. De este modo, se interviene aplicando medidas preventivas o correctivas en las instalaciones o lugares de trabajo y, además, se busca incidir en la modificación de conductas de riesgo, mediante instrucciones, advertencias u otro tipo de medidas. El registro de estas inspecciones debe ser lo más detallado posible y orientado a las áreas críticas detectadas previamente.
Conformación de la Comisión:
Nombre |
Cargo |
Juan Carlos Bustos Solar |
Titular designado N°3 |
Pamela Michea Zepeda |
Titular electa N°3 |
Eduardo Bustos Silva |
Suplente electo N°1 |
Constanza Martínez Gajardo |
Suplente designada N°3 |