Centro de Estudios Judaicos y Fundación Memoria Viva organizan el Primer Seminario Internacional "Holocausto y Conducta Humana"

Primer Seminario Internacional de "Holocausto y Conducta Humana"

¿Cuál es la esencia del ser humano en situaciones límites? ¿Cómo enfrentamos la adversidad? ¿Cuál es la importancia de la tolerancia y el respeto mutuo en nuestra sociedad? Estas serán algunas de las interrogantes que se abordarán en el Primer Seminario Internacional de "Holocausto y conducta Humana" que se realizará del 11 al 13 de enero de 2016 y que organiza la Fundación Memoria Viva y el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile con la colaboración del Facing History and Ourselves de Estados Unidos.

En el contexto de los 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto, Fundación Memoria y el Centro de Estudios Judaicos, invitan a docentes a reflexionar sobre el respeto a la convivencia, el bien común, la libertad de expresión, la diversidad cultural y religiosa, que más que dividir, enriquece al país.

Como dijo Hannah Arendt, filósofa política alemana, “Bajo las condiciones de la tiranía, es más fácil actuar que pensar”. Ante esto, hoy profesores y académicos tienen el desafío de transmitir a sus alumnos herramientas que les permitan afrontar dilemas éticos y prácticos. Este seminario busca avanzar en la educación cívica de niños y jóvenes, claves para el fortalecimiento de la democracia.

“Holocausto y conducta humana”, está dirigido a profesores de enseñanza media, es gratuito y con cupos limitados. Contará con la participación de la Doctora Yael Siman, licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago, experta en derechos humanos y sobre la enseñanza del Holocausto, Genocidio y Derechos Humanos. La charla magistral estará a cargo de Marjorie Agosin, académica chilena, escritora, además de activista especializada en temas de educación y derechos humanos.

INFORMACIÓN SEMINARIO

Fecha: lunes 11 al miércoles 13 de enero de 2016.
Horarios: 9:00 a 15:00 horas.

Lugar: Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, ubicado en Miraflores 579, Santiago Centro, Metro Bellas Artes.

Actividad Gratuita y con almuerzo incluido.
Inscripciones: contacto@fundacionmemoriaviva.cl

Conferencistas

Majorie Agosin

Académica de Wellesley College, lugar en que ocupa la cátedra de Literatura Latinoamericana. Es escritora y una destacada activista en el campo de los derechos humanos y la educación. Ha escrito numerosos libros de poesía, ensayos memorias y una novela para jóvenes.

En el 2000, Naciones Unidas le otorgó el premio de “Liderazgo en los Derechos Humanos”. También obtuvo la distinción “Fritz Reidlich Award” de la Escuela de Medicina de Harvad por su aporte en esta área.

Dra. Yael Siman

Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Chicago. Catedrática de asignaturas sobre “Tópicos del Medio Oriente”, “Problemas del Mundo Contemporáneo”, “Tolerancia y Libertad”, “Holocausto y Genocidios”, entre otros.

Es investigadora del proyecto sobre Holocausto para el Museo Memoria y Tolerancia de Ciudad México. Conferencista en foros internacionales sobre la enseñanza del Holocausto, Genocidios y Derechos Humanos, cuenta con varias publicaciones académicas sobre el Medio Oriente, Holocausto, Historia, Educación y Ciudadanía. Es Profesora Asociada de la Organización Internacional Facing History and Ourselves.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.