Meridional presenta su décimo número

Meridional presenta su décimo número

Se abre con ello un debate en torno al tema del racismo en el Caribe, invitando a reflexiones y análisis que consideraran su complejidad, sus diversas dimensiones y se articularan desde diferentes enfoques y áreas de conocimiento. Si bien reconocemos que estas dinámicas son intrínsecas a la conformación de las sociedades caribeñas a partir de la llegada de los europeos al continente americano, constituyó un interés que los estudios remitieran, principalmente, a los procesos y conflictos que han tenido lugar en el siglo xx y en lo que lleva de camino el xxi. En este contexto, los discursos, las prácticas socioculturales y las instituciones se convierten en escenarios de especial interés para el análisis de las manifestaciones del racismo, las hegemonías contemporáneas y las continuas y nuevas subalternidades.

Los artículos que componen este número dan cuenta de cuán complejo es el tema del racismo en el Caribe, así como también lo son las formas de estudiarlo. Algo bastante evidente en los textos reunidos es que los proyectos de investigación que se ocupan de esta problemática suelen estar comprometidos con su erradicación y la transformación de las sociedades que la padecen. Asimismo, evidencian lo importante que es, en la lucha contra el racismo, la comprensión adecuada y profunda de su historicidad, de su carácter estructural, de sus particularidades y de las formas en que se articula y reproduce. Todo esto demanda de quien investiga que las nociones y teorías surgidas en otros contextos sean valoradas de acuerdo con sus usos, funciones e intenciones, que sean continuamente mediadas y reinterpretadas en función de las historias nacionales y regionales.

Este dossier responde también a la iniciativa del grupo de trabajo Afrodescendencia, Racismo y Resistencias en el Caribe, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso), que, desde sus líneas de investigación y acción, se propone propiciar un diálogo de saberes en torno a la región y las problemáticas relacionadas con las condiciones de existencia de los pueblos afrocaribeños. Asimismo, se inscribe dentro del Proyecto Fondecyt Nº 1150482, “Representaciones de la diferencia y reconfiguración del espacio público en la escritura de autores afrodescendientes e indígenas en América Latina a partir de 1950”, desarrollado entre 2015 y 2018 por Claudia Zapata y Lucía Stecher.

Últimas noticias

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

A diez años del fallecimiento del filósofo chileno Humberto Giannini, la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Asociación Chilena de Filosofía convocan a participar de la segunda versión del Coloquio Conversaciones Humberto Giannini. En esta ocasión, se invita a académicos, investigadores y estudiantes a enviar propuestas que aborden directamente la figura y obra de Humberto Giannini, y/o que indaguen en temáticas que interesaron al autor. Envío de resúmenes y las hojas de presentación hasta el 31 de agosto.

Traducción de Hildegarda de Bingen realizada por María Isabel Flisfish

Se trata de «Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales». La abadesa de Bingen es una de las mujeres más representativas de la Edad Media occidental, con una gran influencia en la historia de su tiempo. María Isabel Flisfisch, académica del Departamento de Filosofía, es profesora de latín y del seminario "Introducción a la traducción de textos latinos". Como reconocida latinista ha publicado traducciones de Aristóteles («Las Categorías»), Santo Tomás de Aquino («Cuestiones Disputadas. Acerca de lo malo»), Roberto Grosseteste («Acerca de la luz o del comienzo de las formas») y («Averroes Acerca de la felicidad del alma. De anima beatitudine»), entre otros.