Facultad celebró último Consejo previo al receso universitario con nuevas y nuevos integrantes electos

Facultad celebró último Consejo previo al receso
Facultad celebró último Consejo previo al receso universitario con nuevas y nuevos integrantes electos

El Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades ha quedado compuesto por el Decano Prof. Raúl Villarroel Soto, Vicedecano Prof. Ulises Cárcamo Sirguiado, Director de Pregrado Prof. Lino Cubillos Silva, Director de Postgrado Prof. Alan Martin MenéndezDirector Dpto. Filosofía Prof. Cristián Soto Herrera, Director Dpto. Ciencias Históricas Prof. Mauricio Folchi Donoso, Directora Dpto. Literatura Pprof. Carolina Brncić Becker, Directora Dpto. Lingüística, Prof Soledad Chávez Fajardo, Director Dpto. de Estudios Pedagógicos Prof. Iván Salinas Barrios, Director Dpto. de Estudios Culturales Regionales Prof. Kamal Cumsille Marzouka y como Consejeros y Consejeras las profesoras y profesores Pablo Artaza Barrios, Margarita Calderón López, María Eugenia Góngora Díaz, Claudia Gutiérrez Olivares, Brenda López Saiz y Luis Osandón Millavil.

En la ocasión se aprobó la renovación de la Comisión Local de Autoevaluación Institucional, quedando como miembros titulares la Prof. Carolina González Undurraga (Depto. de Ciencias Históricas), quien ejercerá la presidencia de la instancia; Prof. María Eugenia Góngora Díaz (Depto. de Literatura); Prof. Ricardo Marzuka Butto (Depto. de Est. Cult. Reg. – CEA Eugenio Chahuán); Prof. Abelardo San Martín Núñez (Depto. de Lingüística) y Prof. Eduardo Carreño Lara (Inst. de Est. Internacionales); y como suplentes Prof. Claudia Gutiérrez Olivares (Depto. de Filosofía) y Prof. Johanna Camacho González (Dpto. Estudios Pedagógicos). Esta Comisión, tienen como función realizar un informe anual de los procesos evaluativos llevados a cabo por la Facultad; garantizar mecanismos de participación de la comunidad durante los procesos de evaluación y autoevaluación; velar por la realización oportuna de los procesos de autoevaluación definidos por el reglamento de evaluación; y evaluar el cumplimiento de los planes de mejora contenidos en los informes anuales.

El Consejo de Facultad aprobó la creación de dos nuevos diplomas de Postítulo: el Diploma de Postítulo en Ciencias Cognitivas, que tiene como objetivo brindar una formación interdisciplinaria en el campo de las ciencias cognitivas, enfocándose en su intersección con disciplinas como la filosofía, la lingüística, la psicología, la neurociencia y la inteligencia artificial; y el Diploma de Postítulo en Lectura y Escritura Académica, programa de formación continua dirigido a profesionales interesados/as en adquirir conocimientos avanzados y herramientas prácticas para la enseñanza, análisis y desarrollo de habilidades de lectura y escritura en contextos académicos. Este programa responde a la necesidad creciente de fortalecer la alfabetización académica como un componente esencial del éxito estudiantil en educación superior y como un mecanismo clave para la producción y circulación del conocimiento.

Asimismo, durante la sesión fue aprobada la creación de una Beca de Finalización de Tesis Doctoral, que tendrá por objetivo entregar una beca de mantención mensual a uno/a o más estudiantes, por un período de 12 meses, lapso en el cual el/la estudiante compromete la dedicación exclusiva o de parte importante de su jornada a la investigación de Doctorado, considerándose como parte de la rendición de la convocatoria el que la tesis se encuentre terminada y entregada a la Escuela de Postgrado al finalizar los 12 meses.

Finalmente el Consejo de Facultad aprobó el Calendario Académico del primer semestre de Pregrado y el calendario anual de Postgrado.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.