En El Salvador publican libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”

Proyecto de Intercambio con El Salvador publica libro
El libro fue presentado por Carlos Rodríguez, Coordinador del INFOD; Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador y Álvaro Ramis, profesional de SABERES DOCENTES.

Esto se desarrolló en marco del proyecto «Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática», iniciativa de cooperación Sur - Sur desarrollada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a través de SABERES DOCENTES con el MINED de El Salvador para impactar en el mejoramiento de la convivencia democrática en sus escuelas públicas.

En el mes de octubre se realizó el Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz: Educación, Memoria y Derechos Humanos en San Salvador, junto con el Ministerio de Educación de El Salvador y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

El evento acogió a más de 100 participantes internacionales y salvadoreños para reflexionar y conversar sobre la relación entre educación, memoria y derechos humanos, así como para recibir insumos sobre los esfuerzos de reforma curricular de las ciencias sociales actualmente en curso en El Salvador. El encuentro también sirvió para presentar a la comunidad educativa la caja de herramientas para docentes y educadores sobre ciudadanía, memoria y cultura de la paz en El Salvador. Esta caja es el resultado de una colaboración de dos años entre el AIPR, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y el Ministerio de Educación de El Salvador.

En este contexto se realizó el lanzamiento del libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”, prologado por Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador, y Carlos Ruiz, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El libro está compuesto por textos elaborados por Ernesto Águila, Estela Ayala, Gabriela Martini, Marcelo Pérez, Álvaro Ramis y Raúl Zarzuri , redactados en el marco del Diploma "Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy", proceso formativo que se extendió por seis meses y donde participaron setenta profesores y profesoras especialistas.

Álvaro Ramis, compilador del texto, valora la colaboración entre SABERES DOCENTES y el Ministerio de Educación de El Salvador: “El trabajo conjunto ha permitido compartir y proyectar internacionalmente la experiencia de la Universidad de Chile en el ámbito de la formación en ciudadanía, desde una mirada que enfatiza la conciencia crítica y el compromiso activo, desde una perspectiva curricular de reconstrucción social”.

El proyecto de intercambio cuenta con el apoyo del Fondo Chile, establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Embajada de Chile en El Salvador también ha unido esfuerzos en la materialización del proyecto.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.