En El Salvador publican libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”

Proyecto de Intercambio con El Salvador publica libro
El libro fue presentado por Carlos Rodríguez, Coordinador del INFOD; Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador y Álvaro Ramis, profesional de SABERES DOCENTES.

Esto se desarrolló en marco del proyecto «Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática», iniciativa de cooperación Sur - Sur desarrollada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a través de SABERES DOCENTES con el MINED de El Salvador para impactar en el mejoramiento de la convivencia democrática en sus escuelas públicas.

En el mes de octubre se realizó el Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz: Educación, Memoria y Derechos Humanos en San Salvador, junto con el Ministerio de Educación de El Salvador y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

El evento acogió a más de 100 participantes internacionales y salvadoreños para reflexionar y conversar sobre la relación entre educación, memoria y derechos humanos, así como para recibir insumos sobre los esfuerzos de reforma curricular de las ciencias sociales actualmente en curso en El Salvador. El encuentro también sirvió para presentar a la comunidad educativa la caja de herramientas para docentes y educadores sobre ciudadanía, memoria y cultura de la paz en El Salvador. Esta caja es el resultado de una colaboración de dos años entre el AIPR, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y el Ministerio de Educación de El Salvador.

En este contexto se realizó el lanzamiento del libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”, prologado por Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador, y Carlos Ruiz, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El libro está compuesto por textos elaborados por Ernesto Águila, Estela Ayala, Gabriela Martini, Marcelo Pérez, Álvaro Ramis y Raúl Zarzuri , redactados en el marco del Diploma "Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy", proceso formativo que se extendió por seis meses y donde participaron setenta profesores y profesoras especialistas.

Álvaro Ramis, compilador del texto, valora la colaboración entre SABERES DOCENTES y el Ministerio de Educación de El Salvador: “El trabajo conjunto ha permitido compartir y proyectar internacionalmente la experiencia de la Universidad de Chile en el ámbito de la formación en ciudadanía, desde una mirada que enfatiza la conciencia crítica y el compromiso activo, desde una perspectiva curricular de reconstrucción social”.

El proyecto de intercambio cuenta con el apoyo del Fondo Chile, establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Embajada de Chile en El Salvador también ha unido esfuerzos en la materialización del proyecto.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.