Líderes escolares de la Región Metropolitana reciben su certificación en Casa de Bello

Líderes escolares de la Región Metropolitana reciben su certificación
Fabián Campos, Secretario Ejecutivo del Centro de Liderazgo, entregó un resumen de lo que ha sido el trabajo realizado en estos tres años de existencia.

Una ceremonia de certificación de los participantes de los programas de formación 2018 de Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde participaron cerca de 60 profesionales entre directores, inspectores generales y encargados de convivencia de distintas comunas de Santiago.

Para Gabriela Martini, Directora de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, “en estos tres años de trabajo conjunto, hemos avanzado en el desarrollo de competencias profesionales y reflexiones en torno al quehacer educativo de los establecimientos que ustedes lideran, reflexiones en torno al propio desempeño como líderes de las respectivas áreas que a cada uno de ustedes les toca conducir”.

“A partir de los aprendizajes que cada año hemos ido acumulando y de las inquietudes que ustedes han ido manifestando y de sus propias propuestas, hemos ido construyendo en conjunto el proceso formativo que se aleja de los cursos tradicionales de formación continua” destacó Martini. 

Uno de los programas de formación que certificó a sus participantes fue “Liderando la gestión de la convivencia en el establecimiento desde un enfoque formativo e inclusivo”, que buscó fortalecer las capacidades de liderazgo en la gestión de la convivencia escolar desde un enfoque formativo e inclusivo. Se abordaron críticamente las orientaciones de la política de convivencia y el enfoque de derechos para su aplicación en la formación de comunidades, y así construir una visión compartida basada en la confianza y en el diálogo.

“Esta ceremonia es clave para el Centro, ya que lo que se ha estado trabajando durante estos tres años en Santiago, representa muy bien el modelo de cómo estamos pensando el desarrollo profesional de líderes escolares en Chile. Un modelo que busca el liderazgo distribuido, ya que no es solamente el director sino que es todo el equipo de la escuela. Este año sumaremos a los jefes de departamento, de ciclo y a los jefes de UTP y el desafío estará puesto en mirar sus propias prácticas cotidianas, y en la construcción de una visión compartida sobre el aprendizaje profundo”, señaló Fabián Campos, Secretario Ejecutivo del Centro de Liderazgo.

El programa “Liderando la gestión de la convivencia escolar” por su parte, buscó fortalecer las capacidades de liderazgo en la gestión de la convivencia escolar de inspectores y encargados de convivencia, desde un enfoque formativo e inclusivo. Se abordó desde la definición de aprendizajes centrales de convivencia y la construcción de criterios comunes para su retroalimentación. El desafío ha sido proyectar a estos profesionales como una dupla de colaboración para la implementación de la política.

Otro de los proyectos que certificó a sus participantes, fue el programa piloto “Centros escolares que indagan y aprenden juntos” que cerró su primera etapa, instancia donde se trabajó con tres establecimientos de la comuna de Renca y que involucró visitas entre escuelas para reunir y analizar evidencia, compartir prácticas e identificar puntos de mejoramiento. El diseño estuvo basado en los principios de revisión efectiva entre pares y fortalecida por la colaboración con la investigación académica. La revisión entre pares enfatiza las estrategias para extender los aprendizajes y sostener las mejoras a través del tiempo, incluso después del término del proyecto.

Alex Álvarez, director de una escuela de la comuna de San Joaquín y participante del Programa “Liderando la gestión de la convivencia en el establecimiento desde un enfoque formativo e inclusivo”, indicó que “…luego de la experiencia vivida en estos tres años en el Centro de Liderazgo, mi perspectiva se ha ampliado, y creo que cada vez los directores podemos tener una visión más consensuada de lo que significa una educación pública y de calidad. El Centro durante estos tres años fortaleció, en forma teórica y empírica, a los equipos de gestión de nuestras escuelas, siendo la teoría, el conocimiento situado y el lenguaje común, la base de este proceso de transformación que cada comunidad adaptó a las necesidades particulares de su contexto. El desafío moral es seguir avanzando hacia la construcción de una educación pública de calidad e inclusiva, más justa y digna para todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país”. 

Centro de Liderazgo

Líderes Educativos es una red conformada por escuelas y liceos, sostenedores, universidades nacionales e internacionales, fundaciones sin fines de lucro, quienes comparten la convicción de que la educación pública puede y debe mejorar.

En colaboración con el Ministerio de Educación, el Centro busca impactar en las capacidades de liderazgo educativo, a través de un trabajo colaborativo con los actores del sistema educacional para la generación y difusión de conocimientos e implementación de prácticas que sustenten una educación pública, inclusiva y de calidad.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.