Presentación del libro 'Humberto Giannini. El itinerario inconcluso' de María Loreto Nervi

Presentación del libro 'Humberto Giannini. El itinerario inconcluso'

El Prof. Carlos Ruiz Schneider, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó que el libro ofrece “una visión de conjunto del filósofo sobre su vida, su experiencia y su obra. Es también un anuncio de por dónde quería seguir su trabajo, siempre ligado a la ética, la comunicación, el vínculo con el otro”.    

El rector Prof. Ennio Vivaldi recordó a Giannini como alguien capaz de organizar las grandes resistencias “en términos de defender la importancia de la filosofía y las humanidades en los momentos en que éstas estaban siendo absolutamente degradadas y negadas”.

“Para Editorial Universitaria siempre existirá una motivaciòn especial al publicar a Humberto Giannini”. Gustavo Rivera Urrutia, Gerente General de Editorial Universitaria, señaló que con el libro “somos testigos de un esfuerzo de la memoria, desde la cual Giannini comparte su pensamiento, profundiza en su vida las vicisitudes que el gran filósofo y académico enfrentó y recogió como lecciones de gran significación”.   

La presentación además contó con la presencia de autoridades como la Prof. Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos, la Prof. Isabel Torres, presidenta del directorio de Editorial Universitaria, y la Prof. Claudia Gutiérrez, directora del Departamento de Filosofía.

En el prólogo del libro, la Prof. Olga Grau señala que “a través de la cuidadosa y muy bien lograda composición que hace la autora del libro con las entrevistas, en una trama que cruza situaciones, experiencias, reflexiones vivenciadas por el protagonista del relato, podemos llegar a aproximarnos a lo que fue su vida personal y académica, a las marcas de una experiencia familiar y colectiva, a sus afectos, a las intensidades de su propia pasión de vivir y su amor por la filosofía y por el lenguaje, en relación con el mundo cotidiano y aquel del encuentro y desencuentro con los otros”.

Una especie de diálogo de amor con la Universidad de Chile

La presentación estuvo a cargo de José Salomon, doctor en Literatura y académico de la Universidad Andrés Bello, quien destacó la destreza de la María Loreto Nervi para hacer de la historia de vida una herramienta metodológica para abordar la “dinámica fragmentaria y escurridiza de la memoria”. Para Salomon esta publicación “viene a reafirmar una perspectiva de estudio enfocada en la escucha atenta, en la apertura dialógica y en la confianza otorgada a la palabra del otro”.  Agrega que “el diálogo que sostienen Nervi y Giannini es expresión de la filosofía de lo cotidiano, en tanto asume el lenguaje de lo imprevisto, de la digresión, del recuerdo inalcanzado, y como reza el título, de las formas inconclusas que adquiere el itinerario de una conversación”.

“No se trata de una biografía intelectual ni un análisis de su obra, sino de una historia de vida. Se trata de dejar testimonio cómo las vicisitudes de la vida de un hombre van construyendo su modo de ser en el mundo y configurando su modo de entender y estar en él”. Patricia Bonzi, diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad París 8 y compañera de generación de Humberto Giannini, apunta a que “podemos decir que la narración entera de Humberto Giannini es una especie de diálogo de amor con la Universidad de Chile”.

Luisa Eguiluz, esposa de Humberto Giannini, agradeció la publicación “la cual vuelve darle vida al tono, al estilo, a la voz de un gran filósofo”. Recuerda y mantiene sus huellas, agregó, en la relación que Giannini mantuvo con sus estudiantes.

“Este libro representa un logro muy sentido. Se trata de un esfuerzo realizado con amor y compromiso por la persona del profesor Giannini y su enorme legado a la cultura”. Se trató, en palabras de la Prof. María Loreto Nervi de subsumirse en el mundo intelectual y espiritual del filósofo, en la “cosmovisión gianniniana, la visión del mundo, una doctrina existencialista del bien, del amor y de la humanización”.  

Al finalizar, la Facultad entregó el libro como regalo a estudiantes de primer año de la licenciatura de Filosofía.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.