Educación Técnico Profesional

Desarrollando y fortaleciendo herramientas para la planificación y evaluación curricular

Desarrollando y fortaleciendo herramientas para la educación TP
Profesionales en el curso
En este curso participaron profesionales del Servicio Local de Educación de Barrancas.

Cada vez más nuestro sistema educativo se orienta a enfrentar cambios en la organización laboral, de acuerdo con una gama de competencias que requieren los diferentes modos productivos asociados a un mundo de múltiples alternativas propias de la era del conocimiento.

Es por ello que Saberes Docentes, Centro de estudios y desarrollo de educación continua para el magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, comenzó los primeros días de octubre el curso "Evaluación de los Aprendizajes en Enseñanza Media Técnico Profesional" dirigida a 40 docentes provenientes de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia, comunas que conforman el Servicio Local de Educación de Barrancas.

El curso propone colaborar con los docentes técnicos en hacer más pertinente la evaluación de su proceso educativo, compartir la experiencia docente de investigadores nacionales en el plano de la evaluación por competencias que exige el currículo de la enseñanza media técnico profesional.

Richard Warner, profesional de Saberes Docentes, indicó que el objetivo del curso es desarrollar y fortalecer conocimientos respecto a las herramientas para la planificación y evaluación curricular para la enseñanza media técnico-profesional.

“El propósito es actualizar a los docentes en temas de evaluación de aprendizaje, en cómo medir en colegios que tienen estrategia de enseñanza diferente, con metodologías modernas y acordes a este desarrollo de competencias, apuntando a que los alumnos progresen en currículum, combinando el conocimiento con el saber hacer”, señaló Warner.

Los docentes técnicos podrán mejorar y desarrollar sus estrategias de enseñanza con enfoque de competencias apoyándose en instrumentos de evaluación para medir las capacidades que exige el currículo de la enseñanza técnico-profesional. De esta manera, los participantes al curso-taller podrán revisar los conocimientos básicos sobre didáctica y evaluación que ya poseen, analizar críticamente las planificaciones de las asignaturas que dictan, conocer e intercambiar sus experiencias sobre instrumentos de evaluación que les serán presentados.

Respecto a las expectativas de la ejecución de esta acción formativa, Warner agregó que espera que los docentes que participen “se vayan motivados a buscar, a colaborar con sus colegas en la búsqueda de mejores instrumentos y metodologías de trabajo, que pese a las dificultades que puedan tener, los jóvenes puedan enriquecerse. Que los docentes adquieran herramientas técnicas y se empapen de un estilo de trabajo donde se reconozca el trabajo de los alumnos y de sus pares, que dialoguemos sobre las múltiples maneras de evaluar y que reconozcan la diversidad, abordándola con estrategias metodológicas adecuadas, provocando una actitud y reflexión para el presente y futuro”.

El curso tiene una duración de veinte horas y Ángel Negrón, relator del curso, cuenta con una amplia experiencia a nivel nacional e internacional en educación con el sistema técnico profesional.

La voz de los participantes:

Lorena Tapia, docente del Complejo Educacional Pedro Prado: “Todo lo que nos permita mejorar nuestra labor y práctica profesional, además de observar las experiencias de los colegas, es bienvenido. Mejorar nuestra conducta profesional redunda en el aprendizaje de nuestros alumnos”.

Jessica Avello, jefa de Departamento de Atención de Párvulos del Liceo CEP de Pudahuel: “Vengo por aprender estrategias, conocimiento y a compartir experiencias para aplicar en la carrera técnico profesional, esa es la clave para mí”.

Germán Vargas, docente del Complejo Educacional Pedro Prado: “Lo que pretendo obtener son herramientas técnicas para incorporarlas al nivel técnico profesional, que es de cierta manera una visión y una ejecución muy distinta al plan común. Mientras no se unifiquen criterios de traspaso hay mucho por hacer. Conceptos como instrumentos, ideas y capacidades tengo en mente para este curso”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.