Centro de Estudios Árabes llevará el nombre del Prof. Eugenio Chahuán

Centro de Estudios Árabes llevará el nombre del Prof. Eugenio Chahuán

La decana (s) Prof. Luz Ángela Martínez recordó al Prof. Chahuán como un querido profesor, colega y amigo. “Este acto refleja el cariño de esta Facultad por el trabajo, la persona de Eugenio y los aportes, en distintos ámbitos, que hizo a la Universidad de Chile. Es una expresión de reconocimiento y afecto profundo”.

El Prof. Bernardo Subercaseaux, académico del Departamento de Literatura y cercano amigo del Prof. Chahuán fue quien estuvo a cargo de exponer la base de la propuesta, señalando que fue quien se preocupó de formar e incorporar al centro a una generación de jóvenes académicos con quienes realizaron cursos y diplomas para la Universidad de Chile y la comunidad en general. Lideró también la propuesta de magíster en Estudios Árabes que fue presentada como proyecto al Departamento de Postgrado.

“El profesor Chahuán jugó un rol muy importante en fortalecer al Centro de Estudios Árabes, no solo académicamente, sino también en infraestructura. Logró dotar a la biblioteca del centro una de las colecciones más significativas de libros en árabe que hay en el país. También consiguió, con el aporte de la comunidad árabe, mejorar la infraestructura del edificio”. El Prof. Subercaseaux también destacó la importante labor en términos de internacionalización con los centros más importantes de estudios del mundo árabe, Francia, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Columbia, que alberga la Cátedra Edward Said y también con América Latina. En este ámbito, destacó que el Prof. Chahuán fue el impulsor de la carrera de Internacionalista de la U. de Chile, la que refuerza el punto de vista de las Humanidades y el estudio de las culturas y las lenguas.

El Prof. Subercaseaux recordó la labor de difusión que realizó en el programa “Punto de contacto” en Radio Universidad de Chile en el que trataba temas de Medio Oriente y Palestina. Debido a su gran conocimiento en estos temas fue consultado periódicamente tanto por medios de comunicación como por el Senado y el ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo también importantes relaciones con embajadas árabes.

Al finalizar, la Prof. Marcela Zedán, directora del Centro de Estudios Árabes y esposa del Prof. Chahuán, agradeció la iniciativa del Prof. Bernardo Subercaseaux y el apoyo de la Prof. María Isabel Flisfisch, la Prof. María Eugenia Góngora, a los profesores del Centro y del Instituto de Estudios Internacionales y a quienes firmaron la carta de apoyo. “Creo que es innegable su significativo aporte al Centro y al posicionamiento que tuvo tanto nacional como internacionalmente”.

Últimas noticias

Primer semestre 2025

Dos proyectos se adjudican Fondo EyVM

“Arte y Educación como territorios para el bienestar docente” de Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, y “Voces traducidas: talleres de traducción comunitaria para la difusión de narrativas locales” de Moisés Llopis i Alarcón, académico del Departamento de Lingüística, fueron los proyectos seleccionados para su ejecución.