Facultad firmó acuerdo de equidad salarial con Asociación de Funcionarias y Funcionarios

Firma de acuerdo de equidad salarial con AFUCh

Rocío Núñez, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios (AFUCh), celebró la firma señalando que “estamos contentas por lo que se ha logrado, agradecemos la discusión que se dio y también consideramos que es un paso entre varios más que se deben dar. Creemos que puede ser una señal para otras Facultades porque, en general, se ha abordado el sueldo mínimo, pero no el reconocimiento a los años de trayectoria. Tenemos confianza en que vamos a poder seguir avanzando en un buen camino”.

El Prof. Carlos Ruiz Schneider, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó que “para nosotros es un paso muy importante porque tenemos, como decanato, la idea de contribuir a una Facultad más equitativa. Y esto es mucho más que eso porque no es solo compensar una inequidad económica, es una forma de vernos más como comunidad donde todas las personas que contribuyen al trabajo de la Facultad son esenciales para que esto funcione y para cumplir con lo que nos proponemos”.

Myriam Barahona, presidenta de la Fenafuch, enfatizó la importancia de esta resolución en el marco de lo que será la política de carrera funcionaria de la U. de Chile, así como el trabajo realizado por la comisión que estudió los documentos, dando cuenta de la relación propositiva y dialogante del estamento. “Eso es un valor de compromiso y significa comunidad”.

Para el Prof. Ernesto Águila, director de Extensión y Comunicaciones, esta firma se conecta con las demandas sociales que se iniciaron el 18 de octubre. “Este momento que vive el país también tiene que expresarse en micro acuerdos y hacer pequeñas contribuciones, en nuestro caso, en la Facultad y en la Universidad. En ese sentido, ir abordando temas de igualdad, equidad, respeto y condiciones de convivencia. Si logramos darle ese sentido, aquí y ahora, con este acuerdo habremos puesto nuestro grano de arena para pensar otro país”.

Al finalizar, Natalie Tapia, integrante de la comisión de remuneraciones, valoró la organización y el fortalecimiento de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios, lo que permitió, a través del diálogo y el estudio del caso, lograr un acuerdo que apunta hacia una política de remuneraciones objetiva y transparente en sus criterios y que refuerza el concepto de carrera funcionaria.

En el texto se indica que la “política de remuneraciones debe velar por seguir disminuyendo la brecha salarial, y para ello, los aumentos en las remuneraciones deben realizarse en base a criterios objetivos (antigüedad o avance en el escalafón). Se debe terminar con la arbitrariedad en la definición de los sueldos o bien negociaciones individuales que no respeten los criterios comunes que se han ido estableciendo. A su vez, se deben objetivar criterios como nivel de capacitación y grado de responsabilidad del cargo, los cuales también inciden en las remuneraciones”.

Esto significa un paso importante en la construcción de un proyecto de Facultad compartido centrado en el desarrollo de las Humanidades y la defensa y promoción de la educación pública; proyecto de una comunidad en el cual cada uno de sus estamentos y personas sean reconocidas en su dignidad y derechos.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.