Nuevo libro de la historiadora Luz María Méndez Beltrán

Cultura y sociedad. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII

Cultura y sociedad. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII

Publicado por la Editorial Universitaria en agosto de 2019 y patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, este nuevo trabajo de la Prof. Luz María Méndez, pone luz en procesos y relaciones pocas veces visitados, para comprender el entramado de complejas relaciones que supuso el encuentro de españoles con los pueblos originarios de nuestro territorio.

Estructurado en tres capítulos temáticos: “La Sobrevivencia y alimentación de los españoles e indígenas en los inicios de la conquista de Chile y Tucumán”; “Encuentros con el aborigen en la paz y en la guerra”; “Diálogo entre españoles e indígenas en los Parlamentos de los siglos XVI y XVII”, para concluir con un lúcido y documentado ensayo sobre “El origen de la Identidad Chilena”.

Refiriéndose a esta obra, su libro número 21, Luz María Méndez, Profesora Titular de la Universidad de Chile, explica el sentido de su exploración y el aporte que ofrece a sus lectores: “En este caso, estos estudios se enfocan a entender y conocer aquellos aspectos culturales relacionados con la interacción de las sociedades que habitaron Chile en los siglos coloniales. Su objetivo es proporcionar una lectura comprensiva de la época y de sus actores, en temas actuales como son la migración, la alimentación y sobrevivencia, los inicios de procesos de transculturación, de mestizaje y de diálogo intercultural”.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.