Encuesta mundial

El papel de las y los docentes en la creación de entornos de aprendizaje seguros y no violentos

Encuesta mundial UNESCO

La UNESCO convoca a docentes de todo el mundo a responder una encuesta para conocer sus impresiones sobre la violencia escolar y cómo abordarla pedagógicamente.

Les invitamos a completar este breve sondeo en línea que nos ayudará a recopilar sus impresiones sobre la violencia en el ámbito escolar y cómo se gestiona en el aula y en los centros educativos en general. También quisiéramos saber qué tipo de formación y apoyo necesitan para prevenir y abordar esta violencia.

Los datos serán utilizados en un estudio mundial sobre el papel de las y los docentes en la garantía de entornos de aprendizaje seguros y no violentos.

Les agradecemos si reenvían este correo electrónico profesores y profesoras de su red. La encuesta en línea estará abierta hasta el 12 de marzo de 2020 y está disponible en:

El estudio se realiza en el marco de Safe to Learn, una campaña mundial que durará cinco años (iniciada en enero de 2019) y que tiene como objetivo ayudar a poner fin a la violencia en los centros educativos, cruzada en la cual la UNESCO es una de las principales organizaciones asociadas.

Si necesita más información o tiene alguna pregunta, por favor, póngase en contacto con el Sr. Christophe Cornu (c.cornu@unesco.org) o el Sr. Yongfeng Liu (yf.liu@unesco.org) de la Sección de Salud y Educación de la UNESCO.

Le agradecemos de antemano su participación.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago)

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.